Secciones

RENOVARON CONCESIÓN DE USO GRATUITO DE SEDE SOCIAL A UNA AGRUPACIÓN DE FUTRONO

E-mail Compartir

La Agrupación de Adultos Mayores "Los Esteros" de Quimán -en la comuna de Futrono- fue favorecida con la renovación de la concesión de uso gratuito del inmueble fiscal que usan como sede social. Por dicha razón visitaron a los mayores el seremi de Bienes Nacionales, Claudio Lara; el seremi de Desarrollo Social, Leonel Vera; y la titular de Transportes y Telecomunicaciones, Paz de la Maza.

En la ocasión, los mayores se impusieron de diversos aspectos del programa de gobierno, en especial el presupuesto para el próximo año.

La actividad culminó con una once que la treintena de integrantes de la entidad ofreció a las autoridades.

La concesión de uso gratuito de dicho recinto fiscal es por cinco años, período en el cual la agrupación tendrá el uso y la administración del inmueble.

Romper con la rutina

E-mail Compartir

Dir. Terapia Ocupacional UST

El ser humano es creativo por naturaleza; la exploración es una de las primeras conductas que se manifiestan, y la verdad es que de adultos sigue siendo el motor que nos mueve día a día.

Las diferentes cifras de salud pública relacionadas con la depresión, maltrato y enfermedades crónicas, entre otros, nos muestra una realidad social que el gobierno y sus diferentes estamentos deben abordar.

Pero ¿qué podemos hacer nosotros/as? Sin duda, la motivación y soñar con cambios personales no tienen límites, depende de nosotros dar rienda suelta a pensamientos positivos y abrirnos a nuevas posibilidades.

Para un adulto mayor romper con la rutina, empezar un nuevo proyecto, conocer nuevas personas, tener un pololo/a, trabajar, estudiar es sumamente factible. Sólo debe comenzar haciéndose unas simples preguntas: ¿Qué necesito yo? ¿Qué quiero realmente? Con esas respuestas salga a perseguir sus sueños, y con esto no me refiero a que corra por las calles desenfrenadamente, sino más bien pensar en cómo alcanzar esos objetivos y en quién apoyarse.

Algunos especialistas están a favor de la "rebeldía" en su justa medida. ¿Por qué esperar que los amigos o familiares vengan a su casa, por qué no armar un panorama usted? Solo o acompañado, siempre va a existir algo que contemplar, aprender o disfrutar.

Para darle un nuevo sentido a la vida, es importante conocerse y tener claro quién quiere ser. Luego decidir ser el o la protagonista de una gran historia, romper esquemas, ser rebelde y sobretodo sonreír lo más que pueda. La invitación es a vivir con plenitud sus años, fomentando un estilo de vida saludable, participativo, con autoestima positiva, autonomía personal y redes que lo acompañen a lo largo de su vida. Esto le permitirá envejecer activamente y mejorar su calidad de vida. ¡Disfrute su vida!

Tamara Miranda

CASA DE ENCUENTRO RECIBIÓ IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA

E-mail Compartir

Diez bandas elásticas e igual número de balones de goma fue el material que recibió el taller de gimnasia financiado y ejecutado por el ministerio del Deporte, en la Casa de Encuentro del Adulto Mayor del Senama. Estos artículos le permitirán a la profesora Catalina Oyarzo mejorar el trabajo que realiza los miércoles y jueves de 9.15 a 10.15 horas en el recinto valdiviano y también al experto Héctor Celedón, que visita a los mayores los viernes de 11.30 a 12.30 horas.

La seremi de Deportes, Laura Pizarro, explicó que su cartera está preocupada de "mejorar la vida de los adultos mayores a través de la actividad física". Agregó que una prueba de ello son los 27 talleres de gimnasia que funcionan en la región.

Olga guzmÁN: CONOCIÓ VALDIVIA Y REGRESÓ PARA ESTABLECERSE

VITALIDAD. Trabajó en el Canal 11 y en varias universidades, entre ellas la Uach. Hoy encarna el envejecimiento activo, participando en la USS.
E-mail Compartir

Hace unos diez años se estableció definitivamente en Valdivia la profesora y periodista Olga Guzmán Reyes. Desde entonces, no ha dejado de participar en cuanta actividad para adultos mayores se ofrezca en la ciudad, especialmente las que organizada la Universidad San Sebastián sede Valdivia. Aunque por causa de sus muchas labores residió en varias urbes, la "Perla del sur" fue la que la cautivó.

"Valdivia me gustó por su naturaleza, por su río navegable, por la proximidad con el mar, a tan sólo 15 minutos… También me encantó la belleza escénica que la rodea y sobre todo su gente, que no es como la que vive en Santiago, estresada y que pareciera que vive en permanente enojo con la vida. No, la gente auténticamente valdiviana es de trato agradable, sociable, solidaria y gregaria", explica.

Profesora y periodista

Estudió primeramente Pedagogía en Castellano en la Pontificia Universidad Católica de Chile. "En tercer año me puse a trabajar en la Escuela Agrícola Divino Maestro, de Lo Espejo, que pertenecía a la orden de los padres mercedarios. Continué desempeñándome ahí para ganar experiencia e hice mi práctica profesional en ese mismo recinto", cuenta.

Aunque asegura que le encanta la pedagogía, la falta de posgrados en aquella época la impulsó a continuar su formación en otra carrera. "Como me caracterizo por ser una mujer intelectual y proveniente de una familia de intelectuales, no me sentí satisfecha con un solo título y fui en busca de un segundo", precisa. Y así fue como regresó a su alma máter universitaria y cursó Periodismo.

"En ese tiempo, a los profesionales egresados de la U. Católica se los peleaban; de manera que me di el lujo de botar ofertas, porque me interesaban otras". Con esa oportunidad, apenas titulada entró a trabajar en el Canal 11 de televisión de la Universidad de Chile: bajo las instrucciones de Vicente Pérez Zurita, ella, Gastón de Villegas y Érica Luthers debían levantarse antes del alba y empezar sus labores a las 5 de la mañana, para dar vida cotidianamente el primer noticiero matinal de la historia de la televisión nacional.

"Fue una experiencia muy bonita, porque se echaba a andar una iniciativa pionera en Chile", recuerda.

Sin embargo, en medio de esta ocupación, Olga Guzmán sintió brotar una inquietud. "Me hice un día esta pregunta: ¿Me gustaría pasar el resto de mi vida trabajando en un canal de televisión? Y me contesté que no, porque mi sello personal es el estudio y la lectura; mi idea es que el ser humano debe estudiar toda su vida, mientras tenga su cerebro sano y conserve sus capacidades", dice.

Y en cierta ocasión, el contralor de la naciente Universidad de Talca fue a visitarla al canal 11.

"Tenían que echar a andar un departamento de comunicaciones y ese señor me ofreció el cargo. Después de visitar el Campus Lircay y establecer las condiciones laborales, acepté. Me dediqué a esa labor, pero también a la docencia: hice semántica, lingüística, monográfico de literatura… Un año tuve que trabajar sobre Miguel de Unamuno. Fue otra gran experiencia, porque otra vez me tocaba echar a andar una iniciativa", rememora.

En valdivia

"La Universidad Austral de Chile había abierto un concurso para contratar un profesional que echara a andar el área de redacción periodística en la incipiente Escuela de Periodismo. Los candidatos tenían doctorados en comunicación y yo no tenía siquiera un magíster; pero sí tenía a mi haber dos títulos de la Universidad Católica. Y puesto que ellos sólo habían hecho docencia a alumnos extranjeros y yo a chilenos, mis antecedentes pesaron y me eligieron", sostiene.

Se incorporó el 1º de agosto de 1990 y se mantuvo en funciones hasta el verano de 1992. "Ésa fue la única vez que me desempeñé ciento por ciento en docencia y recuerdo que cuando llegué, no había sala de redacción", manifiesta.

Posteriormente, cumplió idénticas labores en la Universidad del Bío Bío; y también trabajó en imprentas, corrección de textos, talleres, clases particulares... Y entre estas últimas, ha enseñado castellano a extranjeros.

"Yo tengo un hábito arraigado desde niña y consiste en leer todas las noches: no importa si es una o dos horas, tengo que leer algo". "Salvo una fracción de personas que están achacosas, la mayoría de los adultos mayores son personas activas".

Olga Guzmán, Profesora y periodista

Participación en eventos de mayores

Olga Guzmán afirma ser "fanática" de las actividades que realiza la Universidad San Sebastián sede Valdivia, destinadas a los adultos mayores. "No he dejado de participar en ellas desde aquel día en que, buscando retomar de alguna manera el vínculo con la universidad, me enteré de que la USS tenía una Escuela de Verano y me incorporé", cuenta. Sostiene que "esta casa de estudios está haciendo una labor fantástica, al tomar en cuenta a un grupo que estaba muy dejado de lado, la tercera edad".

Adulto mayor