Secciones

EN LANCO SE ENTERARON DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES

E-mail Compartir

Representantes de distintos clubes de adultos mayores se reunieron en el salón Bernardo O'Higgins de la Municipalidad de Lanco, para participar en un diálogo ciudadano coordinado por la Gobernación Provincial de Valdivia y la seremía de Desarrollo Social. Allí, los dirigentes conocieron detalles del Registro Social de Hogares, instrumento que reemplazará a la actual Ficha de Protección Social.

La gobernadora Patricia Morano valoró el interés de los asistentes y explicó que el registro entrará en vigencia el 1 de enero de 2016. "Es un sistema más justo que reunirá toda la información que tiene el Estado, para a partir de eso construir una calificación socioeconómica más transparente, que permita que los beneficios sociales lleguen de manera efectiva a las familias que los necesitan".

A su turno, el seremi de Desarrollo Social, Leonel Vera, precisó que el instrumento se construirá con la información aportada por el hogar y las bases de datos de diferentes servicios del Estado, como el Registro Civil, el Servicio de Impuestos Internos e Isapres, entre otros.

IPS LLEGÓ A FUTRONO PARA TRATAR TEMAS PREVISIONALES

E-mail Compartir

Cerca de 20 adultos mayores se dieron cita en Futrono para saber de primera fuente, detalles acerca de la cuota mortuoria, el bono por hijo, la eliminación del 5% de cotización en salud, el programa +Capaz y la reforma laboral. Estos y otros temas fueron abordados en conjunto por el director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Eduardo Muñoz, y la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Sáez.

Las autoridades manifestaron que al informar y responder las consultas de los mayores están cumpliendo con los compromisos adquiridos por el Gobierno.

Uno de los adultos mayores asistentes, Fresia Jarpa, destacó el hecho de que se realice este tipo de capacitaciones. "Encuentro súper buenas estas conversaciones, porque nosotros aprovechamos de aprender acerca de nuestros derechos previsionales".

CLÍNICA JURÍDICA RESGUARDA DERECHOS DE LOS MAYORES

DEPENDIENTE DE LA USS. Según explicó su coordinadora, Gina Osorio, el 40% de las consultas corresponde al grupo etario de la tercera edad.
E-mail Compartir

María es una adulta mayor, quien al encontrarse en una situación de vulnerabilidad y abandono acudió a la Clínica Jurídica de la Universidad San Sebastián sede Valdivia. Allí, tras evaluar su situación entre estudiantes y la docente a cargo, decidió ejercer el derecho de demandar por pensión de alimentos a sus hijos, causa que acogió a su favor el Tribunal de Familia, para complementar la pensión que recibía del Estado.

Casos como el de María son varios y permiten defender y resguardar los derechos de las personas. Así lo expresó la abogada Gina Osorio, coordinadora de la Clínica Jurídica de la USS, quien comentó: "Nos hemos dado cuenta que hay mucho desconocimiento sobre temas jurídicos. Por lo mismo, hay personas que llegan tarde a realizar sus consultas y luego no hay nada que hacer. Es fundamental que ante cualquier duda vengan a visitarnos, para evitar problemas mayores a futuro".

"Hemos visto, por ejemplo, personas que han sido engañadas, haciéndoles firmar documentos con los que les han quitado sus bienes. Por ello, si no tienen recursos para visitar un abogado vengan donde nosotros, para prevenir y buscar una solución a sus problemas", recomendó la profesional.

En la línea de generar espacios para que un mayor número de personas tenga acceso a asistencia legal, precisó que "la Clínica Jurídica funciona desde 2013 en la sede del obispado de Valdivia y atiende los lunes y martes, de 9 a 12 horas, en calle Maipú 168, gracias a un convenio entre la Facultad de Derecho de la USS, la Municipalidad de Valdivia y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia".

Añadió que en la sede de dicha Unión Comunal (ubicada en Simpson 370) se atiende los miércoles y jueves, de 9 a 12 horas.

Mayores consultan

También, la docente de Derecho de la USS informó que cada vez son más los adultos mayores que se acercan a realizar consultas, constituyendo el 40% del total de atenciones. Éstas son principalmente por maltrato, pensión de alimentos y dudas en relación a bienes y posesiones efectivas.

"Analizamos de forma particular cada consulta, se identifican los pasos a seguir y si es necesario llegamos a judicializar las causas, estando presentes hasta que termine el juicio", explicó.

Osorio comentó que desde su experiencia, la violencia contra el adulto mayor ha aumentado, especialmente la psicológica relacionada con el abandono. "Quiero dejar claro, que no existe certeza de si las personas mayores acuden a la Clínica Jurídica porque existe más violencia o porque están dispuestas a contar lo que les sucede. Nosotros pensamos que se está tomando más conciencia en dar a conocer, enfrentar y buscar una solución a sus problemas, lo que por lo demás es correlativo al aumento de medidas de protección en la zona", subraya.

La abogada recomendó denunciar ante el Tribunal de Familia o la entidad que se estime conveniente, cualquier situación de maltrato físico o psicológico que se ejerza contra un adulto mayor.

Finalmente, la académica enfatizó en que el trabajo de los estudiantes de último año de Derecho en la Clínica Jurídica, les provee la experiencia necesaria para enfrentar la futura vida profesional, bajo la supervisión de sus profesores. Esto asegura la seriedad de la labor que allí se efectúa.

"Cualquiera que sepa que una persona mayor es víctima de maltrato físico o psicológico, puede hacer la denunciar directamente en el Tribunal de Familia o a a la entidad que estime pertinente".

Gina Osorio, Clínica Jurídica USS

adulto mayor