Secciones

Tarud: nota diplomática de Perú "refleja provocación"

DIPLOMACIA. El diputado llamó al Gobierno a mantener en Chile al embajador en Lima y aseguró que la disputa se debe a la baja aprobación de Ollanta Humala.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El diputado y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Jorge Tarud (PPD), criticó ayer la respuesta de Perú a la nota de protesta enviada por Chile debido a la creación del nuevo distrito La Yarada-Los Palos en Tacna, cercano al denominado "triángulo terrestre".

"La nota del Perú, que en términos diplomáticos es extremadamente fuerte cuando ellos utilizan el término 'rotundamente', refleja soberbia y al mismo tiempo provocación hacia nuestro país", dijo el parlamentario.

Tarud sugirió que en estas circunstancias "nuestro país debe mantener a nuestro embajador en Perú (Roberto Ibarra) en Chile, por un tiempo indefinido" y de esta manera expresar una "clara señal de molestia y protesta por esta actitud que está teniendo con Chile el Gobierno de (Ollanta) Humala, quien además actúa en una forma absolutamente irresponsable con nuestro país".

"Las provocaciones son permanentes de parte de ellos dado que insisten en el Punto Concordia, cosa que es absolutamente falsa, en consideración que el Hito 1 ha sido siempre la frontera terrestre con el Perú", añadió el parlamentario oficialista.

A juicio de Tarud, esta disputa tiene su origen en la baja popularidad del Presidente Humala, quien apenas ostenta 10 puntos en las encuestas.

Este escenario, agregó el diputado PPD, lo llevaría a generar actos comunicacionales de emplazamientos a nuestro país con el propósito de generar apoyo en la opinión pública peruana".

Asimismo, manifestó su preocupación sobre una eventual demarcación del 'triángulo terrestre' por parte del Gobierno peruano, ya que esta situación "generaría un incidente en nuestras fronteras, en consideración a que Chile no va a aceptar el tránsito a nuestro territorio ni de civiles ni de militares".

Respuesta de chile

El sábado, el Gobierno peruano envió una nota diplomática en la que reitera que el inicio de la frontera entre ambos países comienza en el Punto Concordia. De este modo, respondió la nota enviada por Chile sobre la creación del distrito en Tacna.

Horas después, el canciller Heraldo Muñoz confirmó en un comunicado que el Gobierno recibió la nueva nota de Perú, que "insiste en señalar, erróneamente, como punto de partida del límite terrestre un punto determinado unilateralmente por dicho país, algo que es inaceptable para Chile".

El escrito añade que "el llamado triángulo terrestre es una creación relativamente reciente del Perú. Hasta el año 2008 ambos países estaban de acuerdo en que el Hito 1 es el punto inicial de la frontera, conforme al Tratado de 1929 y a los trabajos demarcatorios de 1930, existiendo múltiples instancias en la práctica peruana que así lo demuestran", cuestión que fue corroborada por la Corte Internacional de La Haya.

"Caminata por la integración"

Discapacitados y adultos mayores de las ciudades de Tacna y Arica caminaron ayer hasta la frontera entre Chile y Perú para participar en el programa de integración e intercambio de experiencias en medio de las diferencias diplomáticas entre ambos países. El evento, organizado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), contó con la presencia de autoridades regionales del Senama y con el cónsul de Chile en Tacna, Gustavo Díaz Hidalgo. El coordinador regional del Senama, Orestes Echarri, señaló a SoyArica que la jornada "tiene como objetivo ir fortaleciendo las relaciones bilaterales".

Ezzati confirma que Papa Francisco no visitará Chile el próximo año

E-mail Compartir

El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, confirmó ayer a través de un comunicado que el Papa Francisco no vendrá a nuestro país en 2016, "debido a las actividades del año de la misericordia y la confirmación de viaje a México y probablemente a Colombia".

Sin embargo, el escrito enviado por el cardenal asegura que "Su Santidad le manifestó sus ganas de venir en 2017". Ezzati se reunió con el Sumo Pontífice durante su reunión en el Sínodo de la Familia en Roma.

Respecto de los temas tratados en dicha actividad realizada en El Vaticano, entre ellos la situación de los divorciados que vuelven a contraer matrimonio, el arzobispo indicó que "no hay un principio general sino que hay que analizar situación por situación, y como Iglesia debemos estar muy cerca de todas estas circunstancias, discernir con ojos de la misericordia e integrar".

Diputados insisten en renovar la urgencia del proyecto de aborto en tres causales

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, diputado Leonardo Soto (PS), reiteró su llamado al Gobierno a renovar la urgencia de tramitación del proyecto de aborto en tres causales, a propósito de la discusión de la iniciativa que se retomará el miércoles.

"Tenemos varios proyectos de mucha importancia y tenemos una tabla bien limitada. Por lo tanto, en relación a los que están impulsando este proyecto, es importante que nos podamos alinear en torno a que el Gobierno le asigne la urgencia que nos permita tramitarlo en paralelo con todos los demás proyectos", dijo el parlamentario.

En tanto, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Juan Luis Castro (PS), advirtió que "es muy difícil imaginar siquiera que en marzo del próximo año haya ley, porque si ni siquiera completa el primer trámite en la Cámara de Diputados". Para el dirigente oficialista, es muy difícil que el compromiso original de ingresar el proyecto en marzo y que estuviera convertida en ley en marzo del próximo año se cumpla".