Secciones

Expertos en controversias ambientales llegarán a Valdivia

CONFERENCIA INTERNACIONAL. Analizarán la forma en que los tribunales resuelven situaciones medioambientales en un marco técnico y legal de alta complejidad.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Esta semana se reunirán en Valdivia jueces y académicos que han participado en procesos legales relacionados con problemas medioambientales que han impactado al mundo, como el derrame de petróleo ocurrido en el Golfo de México a principios de esta década o la contaminación en la cuenca hidrográfica del río Bogotá.

Llegarán a la capital de Los Ríos como expositores e invitados de la conferencia internacional "Adjudicación de controversias ambientales", organizada por el Tercer Tribunal Ambiental y que se realizará los días 5 y 6 de noviembre en el edificio Nahmías de la Universidad Austral de Chile.

¿Qué es la adjudicación de controversias ambientales? El presidente (s) del Tercer Tribunal Ambiental, Michael Hant-ke, explicó que es un concepto que está presente en el derecho extranjero. "Es el momento en el que los jueces se juntan y deliberan sobre cómo debe aplicarse el derecho en un caso concreto", dijo.

Hantke aseguró que este es un tema importante al rededor del mundo, porque "todos opinamos que la ley es lo más importante y que cuando es clara hay que aplicarla. Sin embargo, no es posible ponerse en todas las situaciones que pueden existir, por lo que -cuando la ley no cubre completamente un problema- los jueces deben buscar otras normas existentes para resolver los casos. En el derecho ambiental es más evidente, porque está muy relacionado con las ciencias ambientales, que varían muy rápido".

Destacó además que "los mismos problemas que enfrentamos en Chile, se enfrentan en Colombia, el Reino Unido, Pakistán o Sudáfrica. En el derecho hay un cambio en la forma en que tradicionalmente hemos visto los problemas".

Los invitados

Entre los invitados a la conferencia se destaca el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Ricardo Lorenzetti, quien es experto en temas ambientales. Participó en las ideas de solución del Caso Mendoza, sobre la contaminación ambiental del río Matanza - Riachuelo en Buenos Aires. "Es una de las sentencias más importantes que existen en derecho comparado", explicó Hantke. También estará en Valdivia el ministro de la Corte Suprema del Reino Unido, Lord Robert Carnwath, con amplios conocimientos en problemas ambientales, como el cambio climático. Además, llegará el ex juez colombiano Marco Antonio Velilla, quien redactó la sentencia del caso del río Bogotá, cuya cuenca estaba extremadamente contaminada . "En la sentencia ordenó a los poderes Legislativo y Ejecutivo dictar leyes para resolver los problemas. Él también pidió la creación de servicios públicos a través de su sentencia. Esto ha sentado jurisprudencia a nivel internacional", destacó presidente (s) del Tercer Tribunal Ambiental.

"Como Tribunal Ambiental tenemos la obligación de dirimir controversias, no importa su complejidad".

Michael Hantke Presidente (s) Tercer, Tribunal Ambiental

Preparan una nueva versión de la Feria Gastronómica Marina

MUESTRA. Es el séptimo encuentro de este tipo que organiza Fipasur.
E-mail Compartir

La versión 2015 de la Feria Gastronómica Marina, Fegam, ya tiene fecha. Será realizada los días 20,21 y 22 de noviembre en el Centro de Ferias del Parque Saval y sus organizadores aseguran que es una excelente oportunidad para aprender nuevas recetas usando como base los pescados y mariscos y para conocer cómo los emprendedores locales los usan para crear nuevos productos.

En la feria habrá 40 stands, en los que pescadores artesanales y organizaciones de pescadores de Los Ríos y otras zonas del país mostrarán sus productos. También habrá espacio para que emprendedores expongan sus conservas, congelados y otros productos con valor agregado. Además, habrá un patio de comidas con ocho puestos y muestras de cocina en vivo, en las que participarán chefs de la Agrupación Gastronómica de Los Lagos, Agall, entre otros invitados nacionales.

El presidente de Fipasur, Marco Ide, aseguró que con esta actividad "acercamos a la gente al trabajo que realizan los pescadores artesanales. Al igual que el año pasado, vamos a tener un stand central donde los asistentes van a poder disfrutar de degustaciones durante los tres días". Pero además de las actividades que se realizarán en la capital regional, este año la feria también realizará eventos en otras comunas de Los Ríos. "Vamos a hacer un evento en la comuna de La Unión y otro en Paillaco. Ya conversamos con las alcaldesas de ambas ciudades. Estas comunas no son costeras, por eso queremos incentivar en esas zonas el consumo de los pescados y los mariscos", dijo Ide.

Proyecto regional

Esta séptima feria es ejecutada por la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur, Fipasur. Es financiada por la Subsecretaria de Pesca a través del Fondo de Administración Pesquero (Fap) y el Gobierno Regional de Los Ríos. Gracias a este proyecto se espera generar ventas de productos procesados y de platos gastronómicos que beneficien a los sindicatos de la región de Los Ríos y del resto del país. Esta actividad forma parte del Mes de la Gastronomía, impulsado por la Municipalidad de Valdivia.