Secciones

MOP inició reposición de puentes Leufucade 1 y 2 en el acceso a Lanco

PLAZO. Obras en sector norte tienen que estar listas en diciembre de 2016.
E-mail Compartir

La ceremonia, organizada por la dirección de Vialidad del MOP que tiene a su cargo el proyecto, estuvo encabezada por el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, y el alcalde de Lanco, Rolando Peña.

Las obras son financiadas por el Gobierno Regional, con una inversión de 3.715 millones de pesos y además de los nuevos puentes considera el mejoramiento vial de 4 kilómetros entre la Ruta 5 y Lanco.

El puente Leufucade 1 contempla la construcción de una nueva obra, de 20 metros de longitud, en base a vigas metálicas y losa de hormigón armado. En tanto, el Leufucade 2, considera habilitar un nuevo puente de 65 metros de largo, que incluye una estructura metálica en base de arcos y losa de hormigón armado.

A fin de mantener la conectividad de modo normal mientras se desarrolla el proyecto, la dirección de Vialidad habilitó en la zona del puente Leufucade 2 un mecano.

Mejorar la infraestructura y condiciones de seguridad vial, además de permitir un adecuado escurrimiento de las aguas lluvias, son parte de los objetivos de la reposición de los puentes Leu-fucade 1 y 2, ubicados en el acceso norte a la comuna de Lanco, donde se realizó el simbólico acto de puesta de primera piedra, para renovar ambas estructuras.

Un sismo de menor intensidad se dejó sentir el sábado en la noche en Los Ríos

E-mail Compartir

En la noche del sábado 31 de octubre se percibió un movimiento telúrico de menor intensidad en la región de Los Ríos. De acuerdo con la información proporcionada por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, en Mariquina el sismo se estimó en grado IV en la escala de Mercalli, mientras que en Panguipulli y Valdivia tuvo una percepción de grado III Mercalli. Finalmente, en Lanco sólo alcanzó el grado II en la misma escala. No se reportó daños en las edificaciones ni personas heridas por causa del sismo.

El epicentro del temblor se ubicó a 45 kilómetros al noroeste de la localidad de Toltén, en la Araucanía, la falla se originó a 50 kilómetros de profundidad y tuvo una magnitud de 5.1 grados en la escala de Richter. Sin embargo, según se informó desde el Servicio Geológico de Estados Unidos, la magnitud fue de 4.9 grados Richter; en tanto que el Centro Alemán de Investigación Geológica Helmholtz de Potsdam lo registró en 5.2 grados Richter.

Cementerio Municipal N° 1 recibió unos 70 mil visitantes

TRADICIÓN. Como todos los años, el camposanto se llenó de público, el cual llegó con flores y arreglos para recordar a sus seres queridos durante el fin de semana.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Si bien la administración del Cementerio Municipal N°1 de Valdivia esperaba la visita de 60 mil personas al camposanto, la cifra fue superada, alcanzando a 70 mil asistentes durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre, según datos de la propia administración.

A raíz de la gran afluencia que todos los años tienen los cementerios durante esta fecha, la municipalidad puso en marcha un plan de contingencia para entregar un buen servicio que lograra satisfacer las necesidades de los visitantes.

Hubo presencia de mayor vigilancia de Carabineros, una carpa de la Cruz Roja con asistencia de salud y también de hidratación, mayor suministro de agua y la instalación de nuevos pilones y red hídrica, además de una limpieza general que se llevó a cabo durante las últimas dos semanas de octubre.

Respecto al funcionamiento del principal cementerio valdiviano durante esta fecha conmemorativa, el administrador, Johnny Herrera, señaló que el comportamiento del público fue totalmente adecuado.

"Al ser este año los días 31 y 1 sábado y domingo respectivamente, la gente pudo distribuir mejor sus tiempos y de esta manera no hubo un atochamiento en las entradas, dentro ni fuera del cementerio. Además, durante todo el mes nos estuvimos preparando para este fin de semana, por lo que la organización nos permitió cerrar la jornada sin ningún tipo de inconvenientes", agregó.

"Podemos decir satisfactoriamente que cumplimos con el servicio durante este fin de semana, no hubo situaciones que lamentar y a pesar de que en los dos días tuvimos tres funerales, se mantuvo bajo control el funcionamiento del campo santo", finalizó diciendo Herrera.

Cementerio alemán

La situación de la afluencia de público al Cementerio Alemán, al igual que en el caso del municipal N°1 , se vio aumentada. Los visitantes comenzaron a llegar el jueves 29 y se mantuvieron hasta ayer.

El recinto aumentó en una hora y media su atención y contó con el resguardo de Carabineros.

Cecilia Aranda, encargada del camposanto, señaló que "este cementerio no se caracteriza por tener visitas masivas, porque existe una gran cantidad de personas que se encuentra en el extranjero o en otras regiones, por lo que no todos visitan a sus seres queridos durante estas fechas".

Agregó que "la mayor cantidad de gente que llegó durante estos días de conmemoración fue el sábado, cuando llegaron aproximadamente 300 personas".

"El único problema que tenemos en el recinto es la falta de estacionamientos, ya que hay espacio sólo para cinco autos y no da abasto para la cantidad de público que viene constantemente", indicó.

Respecto al año pasado, la encargada señaló que la cantidad de visitantes se mantuvo igual y los resguardos funcionaron muy bien, no teniendo accidentes igual que durante este fin de semana.

Para hoy, las administraciones de los cementerios valdivianos informaron que volverán a funcionar en sus horarios habituales.

Implementación

Horario: todos los cementerios aumentaron su horario de atención, con el fin de recibir más público y evitar atochamientos durante el fin de semana.

Seguridad: Sumado a la extensión horaria, los cementerios consideraron resguardo policial y aumento de vigilancia en sus dependencias.

Suministros: Aumentaron la cantidad de pilones y llaves de agua, además de entregar apoyo de la Cruz Roja.