Secciones

Encuentran jeep que utilizaron en un frustrado alunizaje

E-mail Compartir

En el pasaje Simpson del Barrio Estación fue encontrado por Carabineros el jeep utilizado en el robo frustrado al Servipag del Supermercado Líder, el pasado lunes. Se trata de un Toyota Rav 4, plateado, patente CKPH-16, que registraba encargo por robo en la ciudad de Temuco, habiéndose registrado la denuncia de su sustracción, el mismo día del alunizaje.

Al momento de su hallazgo, el jeep mantenía daños menores, mientras que las pericias para obtener antecedentes sobre los autores del robo, las efectuó la Sección de Investigación Policial de Carabineros (SIP), de la Primera Comisaria de Valdivia.

Sujeto arrojó un revólver al techo de una casa, mientras huía

E-mail Compartir

Tras una espectacular persecución, carabineros de la Subcomisaría Oscar Cristi Gallo detuvieron a un sujeto que fue sorprendido en la vía pública manipulando un arma de fuego. El hecho ocurrió en la calle Lincoyán de la Villa Pedro Montt, cuando el detenido identificado con las iniciales H. R. H. R. (29) se dio a la fuga al advertir la presencia policial, arrojando un revólver calibre 22, sobre la techumbre de una vivienda.

En su huída, el hombre de 29 años atravesó raudamente un sitio eriazo hacia la calle Raúl Carabantes, con el propósito de evadir su captura. Sin embargo y con la misma rapidez, la patrulla policial logró alcanzarlo en ese lugar. El sujero pasó al control de detención por el porte ilegal del revólver, arma periciada ahora por el Labocar.

Minero laguino presentará querella contra ex abogados

ACCIÓN JUDICIAL. Nueve de los mineros rescatados en Atacama acusan a sus ex representantes de estafa calificada, entre otros delitos.
E-mail Compartir

H ace un poco más de dos semanas el minero de Los Lagos Juan Carlos Aguilar -uno de los 33 rescatados de la San José en Atacama- estuvo en Roma junto a sus compañeros. Ahí conocieron al Papa Francisco y fueron aplaudidos por los feligreses que se encontraban en la Plaza San Pedro para escuchar el saludo del Sumo Pontífice.

De vuelta en Santiago, nueve de los 33 mineros decidieron reunirse para presentar un recurso legal en contra de sus ex abogados, quienes asesoraron al grupo durante las negociaciones para crear la película y un libro. "Era algo que estábamos planificando hace cuatro años", explicó Juan Carlos Aguilar, quien ayer se encontraba en Santiago.

Hoy, a las 12 horas y en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, su actual abogado -Alejandro Peña- presentará una querella por los delitos de estafa calificada, apropiación indebida, contrato simulado y prevaricación -delito que consiste en que una autoridad, juez u otro servidor público dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendas de que dicha resolución es injusta-, en contra de todos quienes resulten responsables.

Sus representados son el laguino Juan Carlos Aguilar, además de Luis Urzúa, Jorge Galleguillos, Víctor Zamora, Richard Villarroel, Osmán Araya, Mario Gómez, Claudio Acuña y Ariel Ticona.

De acuerdo al libelo, los abogados Remberto Rodrigo Valdés Hueche y Fernando Darío García O'Nell -este último vinculado al estudio Carey- habrían incurrido en los ilícitos mediante una serie de maniobras fraudulentas y engañosas para inducir a error a los 33, haciéndoles creer que tendrían una sociedad administrada por ellos, para, en definitiva, "perjudicarlos y apropiarse de partidas de dinero que les corresponden".

Declaración pública

A través de una declaración pública dada a conocer por los mineros, indicaron: "¿Le parece justo que terceros se queden con el 20% de la historia de los mineros y que los 33 reciban sólo el 2,4% cada uno? ¿Se pregunta cómo puede haber pasado eso? Muy simple: las personas que contratamos como nuestros abogados, se transformaron en los hechos en el socio mayoritario de nuestros derechos, reservándose 10 veces más ganancias que cada minero, por medio de engaños: creímos que eran nuestros abogados, pero en realidad eran personas que se aseguraron la mayor parte de las utilidades futuras de nuestra historia. Hace cuatro años que luchamos por recuperar nuestra historia, cuando entendimos el engaño del que habíamos sido objeto".

También agregaron: "¿Le parece justo que el estudio jurídico que nos asesoró en Santiago haya valorizado sus servicios en 280 millones de pesos, cobrándonos incluso por trabajos supuestamente realizados antes de que los conociéramos? En efecto, dentro de ese millonario cobro, se consideran 6 millones de pesos por 45 horas laboradas en noviembre de 2010, un mes antes de que los viéramos por primera vez. Lo tragicómico, es que los derechos de nuestra historia fueron valorizados incluso en menos plata de lo que nos costaron las 45 horas de trabajo de estos abogados en el mes de noviembre de 2010, sin que las hubiéramos solicitado, por lo cual, el total de esa asesoría que creímos era una ayuda, nos costó más del doble de lo que nos pagaron a los 33 por los derechos de nuestra historia".

Los nueve mineros involucrados en la querella destacaron que "Esta acción judicial no es contra nuestros demás compañeros, tampoco contra la película: es sólo un intento por devolver la historia de la mina San José, a sus 33 protagonistas".

Mientras que el minero laguino Juan Carlos Aguilar destacó que "lo único que esperamos es que se haga justicia, porque se aprovecharon de nosotros".

Creación de sociedad

Según el libelo que será presentado hoy, los querellados crearon PIM, una sociedad por acciones en la cual -por medio de engaños- se les hizo creer a los 33 de Atacama que ellos tendrían en el control de ésta. Sin embargo, ella era dirigida por los abogados Valdés y García. Sobre los problemas relacionados con los ex abogados, el minero Luis Urzúa indicó a Emol que "los abogados que nos captaron como clientes, se hicieron socios nuestros sin nosotros buscarlo, perjudicándonos". Agregó: "Hoy, Valdés (ex abogado) a través de sus colaboradores continúa controlando todos los flujos asociados a nuestras historias de vida y en los hechos, se comporta como dueño de ellas".