Secciones

Colusión: Designan fiscal para investigar arista penal del caso

INDAGACIÓN. El fiscal Cristián Galdames se hará cargo de la causa, mientras el Sernac pide a empresas un plan de compensación.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Fiscalía Regional Metropolitana Sur designó al fiscal jefe de Puente Alto, Cristián Galdames, a cargo de la investigación de la colusión de las empresas CMPC Tissue del grupo Matte y la sueca SCA (ex PISA).

La designación del persecutor por parte del Ministerio Público se debió a la denuncia criminal presentada el viernes ante la Fiscalía Regional Metropolitana Sur por los diputados Daniel Farcas (PPD) y Gabriel Silber (DC).

El fiscal investigó el incendio en la cárcel de San Miguel, ocurrida el 8 de diciembre de 2010, que dejó a 81 internos fallecidos.

Las firmas mantuvieron al menos por 10 años un acuerdo para conservar una cuota de mercado conjunta de más de 90%, y sobreprecios en la comercialización mayorista de papel higiénico, toallas de papel, servilletas, pañuelos desechables y faciales en el canal de venta masivo generaron ganancias millonarias.

El recurso judicial presentado por los parlamentarios oficialistas apunta en contra del gerente general de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), Hernán Rodríguez, y el gerente general de SCA (ex PISA) Gonzalo Díaz.

La Fiscalía afirmó que la investigación apunta al supuesto delito de alteración de precios y que las pesquisas son independientes de las acciones que pueda llevar a cabo la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ernesto Muñoz, anunció que oficiará a las empresas involucradas en el caso de colusión del papel confort y aseguró que son las propias firmas involucradas las que deben proponer de forma voluntaria el tipo de compensaciones que se les ofrecerá a los consumidores.

El posible perjuicio

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, envió ayer un oficio al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para evaluar el posible perjuicio fiscal que podría existir del requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ante el Tribunal de Defensa la Libre Competencia (TDLC) en contra de CMPC y SCA, además de las medidas que correspondería adoptar.

En el documento, la autoridad solicita "evaluar el mérito de tales hechos en cuanto su posible impacto en la economía nacional u algún otro perjuicio en contra del interés fiscal que pudiese surgir del estudio solicitado".

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, anunció ayer que el Gobierno pondrá suma urgencia al proyecto de ley que incluye penas de cárcel para los responsables de colusión.

De esta forma, la propuesta podría ser votada la próxima semana en el Congreso.

30 de octubre fue interpuesta la denuncia por presunta alteración de precios en el mercado del papel.

10 años duró al menos la colusión de las empresas involucradas en la trama de colusión.

El oficialismo y la oposición coinciden en fustigar el rol de los empresarios

RECHAZO. La presidenta del PS dijo que exigirán que no haya impunidad, mientras su par UDI habló de "deuda".
E-mail Compartir

El oficialismo salió a criticar en forma generalizada las declaraciones de Eliodoro Matte, luego de que el presidente de CMPC pidiera perdón el fin de semana por la colusión del papel, tema que fue abordado en el comité político de ayer entre los ministros y los jefes de partidos de la Nueva Mayoría.

La senadora y presidenta del PS, Isabel Allende, aseguró que "es una vergüenza para Chile", por lo que en el bloque oficialista "vamos a exigir que no haya impunidad, que esto se investigue a fondo y que haya sanciones reales".

La vocera de la Nueva Mayoría agregó que "con toda razón la ciudadanía siente que aquí hay un grupo empresarial que no tiene límites, que con tal de tener ganancias, ganancias y ganancias son capaces de hacer colusión, de hacer repactaciones unilaterales, son capaces de generar lo que nos han generado en cosas tan básicas para los chilenos, porque todo lo que está relacionado con el papel lo conocemos, pero también ocurre con las farmacias y así sucesivamente con los alimentos".

El líder del MAS, el senador Alejandro Navarro, dijo que más allá de las disculpas, lo que se busca es que los consumidores sean compensados.

"(Las disculpas) son total y absolutamente insuficientes, hay que compensar e indemnizar. Él (Eliodoro Matte) tiene que señalar cómo va a reparar el daño causado, no solo arrepentirse del daño que ha causado, porque los más afectados no son los empresarios, son la gente que durante años de años compró el papel higiénico", afirmó.

Cuestionamiento udi

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, comentó que a raíz del caso de la colusión del papel, "los políticos, los empresarios, la Iglesia, están en deuda con Chile. Creo que le hemos llevado por un mal camino y hay una justificada crítica y cuestionamiento de los distintos grupos dirigentes en el país".

"Pienso que llegó el momento de hacer un esfuerzo de reflexión y no solo de disculpas, sino que también de reparación", manifestó el parlamentario gremialista. El jefe de la bancada de diputados PC-Izquierda Ciudadana, Daniel Núñez, anunció que solicitarán una comisión investigadora en la Cámara Baja para analizar esta colusión.

Awad afirma que Matte debiera querellarse en contra de ejecutivos

CRÍTICAS. El ex dirigente empresarial dijo no creer la versión de controlador.
E-mail Compartir

El ex presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, dijo que Eliodoro Matte, presidente de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), debiera querellarse en contra de los ejecutivos que supuestamente lo "engañaron", como afirmó el controlador de la Papelera en una entrevista.

El ex líder de la banca dijo en radio Cooperativa que no cree la versión de Matte frente a los hechos.

"Si él (Eliodoro Matte) dice que fue engañado y provocó este daño a los consumidores y esta desconfianza al sistema empresarial, lo menos que debiera hacer es presentar hoy una querella contra los ejecutivos que lo engañaron", aseguró Awad.

"Por eso dije que esa versión no la creo, porque alguien que realmente hace colusión durante 10 años en un empresa en que nombra a su ex gerente general por 25 años como presidente de la empresa es imposible que no sepa", recalcó Awad.

El ex dirigente empresarial afirmó que las querellas debieran dirigirse en contra de Arturo Mackenna, gerente general de la compañía por casi 25 años y luego integrante del directorio, además de Jorge Morel, gerente general de CMPC Tissue.

Valdés valora disculpas

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, valoró las disculpas del presidente de CMPC, Eliodoro Matte, sobre la participación de su empresa en la colusión en el mercado del papel, pero subrayó que lo que interesa es que "las instituciones funcionen".

"Siempre tenemos que valorar algo como lo que hizo el señor Matte de pedir perdón, pero también quiero decir que aquí hay instituciones funcionando", afirmó el secretario de Estado. Para Valdés, "lo que corresponde es que las instituciones se hagan cargo de esto, más allá de declaraciones de los participantes".