Secciones

Colbún planea reingresar proyecto de Central Hidroeléctrica San Pedro

MEDIOAMBIENTE. Recopilan antecedentes para responder a observaciones.
E-mail Compartir

En un estudio de los estados financieros de Colbún, realizados al 30 de septiembre de 2015 y presentados durante la semana pasada, la empresa informó la situación actual del Proyecto Hidroeléctrico San Pedro, luego de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Ríos terminara anticipadamente su proceso de evaluación por falta de información.

En el estudio presentado por Colbún indicaron que "la compañía se encuentra analizando las observaciones de los servicios públicos, con el objeto de recopilar y preparar los antecedentes necesarios que permitan dar una respuesta oportuna y técnicamente fundada a la información requerida por la autoridad".

Además, indicaron que "en paralelo, se desarrolla un plan de reuniones de aclaraciones y aprendizajes con los municipios, servicios públicos y autoridades regionales, además de comunidades indígenas, entre otros grupos de interés, con el objetivo de reingresar el proyecto en la oportunidad adecuada".

Sobre este posible reingreso, el intendente Egon Montecinos aseguró que "el gobierno no le cierra ni le abre las puertas a los proyectos medioambientales. Los proyectos tienen una puerta que se abre cuando se activan los dispositivos administrativos de todo proyecto medioambiental. Yo aquí me he reunido con los empresarios y los grupos medioambientales, eso está en la ley de lobby , que es absolutamente transparente".

Senadora Von Baer criticó presupuesto presentado por el gobierno para 2016

SALUD. Dijo que se han recortado recursos para programas sociales.
E-mail Compartir

La senadora Ena von Baer aseguró que la Ley de Presupuesto presentada para 2016 "muestra en forma sumamente clara la contradicción que hay entre el discurso de la Nueva Mayoría y de la Presidenta Michelle Bachelet y los hechos concretos". Explicó que "hay promesas de campaña respecto a gratuidad en la educación y a una preocupación central por los programas sociales que hoy no se están cumpliendo".

Indicó que uno de los ejemplos que más la preocupan son los relacionados con salud. "Se propuso al principio del gobierno de Michelle Bachelet que se iban a construir hospitales de alta y mediana complejidad, que tendrían 5 mil 223 camas. Se beneficiaría a 6,5 millones de personas. Hoy vemos es que el último plan del Minsal considera la construcción de 27 hospitales para marzo del 2018, pero solo de mil 735 camas. Se van a construir hospitales de baja complejidad, con menos camas. Finalmente se beneficiará a 1,3 millones de personas", destacó.

También habló sobre el nuevo decreto de las enfermedades Auge, que debe entrar en vigencia en 2016. "Se revisaron los tratamientos, para incluir mejores prestaciones. Sin embargo, las platas para aumentar el presupuesto para las enfermedades Auge ya existentes no están. La respuesta del gobierno es que los fondos no están para financiar esta optimización, que es una obligación legal. El gobierno está incumpliendo una garantía establecida por ley".

Priorización

La senadora criticó la priorización hecha por el gobierno. "La falta de presupuesto se debe que calcularon mal las entradas que iba a tener el Estado por la Reforma Tributaria y porque hay un crecimiento económico mínimo. Lo que muestra este presupuesto es que la apretada de cinturón no viene por parte de la contratación de personal. Cuatro de cada 10 pesos de gasto del aumento del presupuesto para el Ministerio de Salud va a personal, no estamos hablando de contratación de médicos, sino que de asesores, operadores políticos", dijo.

Comienza la última etapa de construcción de la Teletón

TRABAJOS. Empresa de Osorno estará a cargo de los trabajos y tiene fecha de entrega para la primera semana de agosto del próximo año.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Con la entrega del terreno a la empresa constructora osornina Carlos Marín e Hijos comenzó ayer la que -según aseguran las autoridades- será la última etapa de construcción del Centro Teletón de Valdivia, obra que según las fechas entregadas ahora por el intendente Egon Montecinos y el seremi de Obras Públicas Jorge Alvial, será entregada y quedará lista para atender al público a partir de agosto de 2016.

Poco más de 300 niños valdivianos que se atienden en Temuco, Puerto Montt e incluso en Santiago están a la espera de la concreción de la obra. Y otros se sumarán cuando comience la atención, según lo que aseguró ayer Rina Garay, una de las "abuelas Teletón", presente durante la ceremonia.

Su sentimiento representa la larga espera de las familias que serán favorecidas por la obra. "Son cinco años perdidos y no vamos a descansar hasta que logremos entrar con nuestros niños. Valdivia necesita este centro e instamos a las autoridades y a quienes se hacen cargo de la obra, a que trabajen con esfuerzo, talento y cariño, porque es un deber moral tener un centro Teletón. Lo ocurrido fue una burla a la ciudad. Por eso, levantamos la voz como abuelas y será nuestra lucha hasta agosto del próximo año", indicó Rina Garay.

Obra

Para el reinicio de la obra -que al momento de su paralización a fines de 2013 tenía un 61% de avance físico- se debió realizar la corrección del colector de aguas servidas, obra que finalizó en abril pasado. Luego se comenzó con el proceso legal de contratación de la empresa que la terminará, situación que Contraloría ratificó el pasado 28 de octubre.

Los trabajos serán terminados gracias a la destinación de 1.856 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional en agosto pasado y que son fondos del gobierno regional.

"Ahora solo esperamos que la empresa comience a trabajar y no pare hasta que termine. Ellos conocen el proyecto, no hay problemas estructurales y como Ministerio de Obras Públicas, garantizamos que a través de la dirección de Arquitectura las obras se terminan y el próximo año habrá Teletón", aseguró el seremi Jorge Alvial.

La misma seguridad entregó el intendente Egon Montecinos, quien recordó que al asumir el nuevo gobierno el año pasado, "encontramos la obra abandonada", agradeció la destinación de recursos para finalizarla y calificó como "falta de pericia, compromiso y aptitud del gobierno regional anterior, para solucionar el problema del colector, que impedía la construcción".

Durante los trabajos para dejar en condiciones la concreción del nuevo proyecto, se incorporaron condiciones adicionales solicitadas por la Fundación Teletón, como es la incorporación de patios cubiertos, que no estaban en el proyecto original. También, el MOP rediseñó y readecuó las calderas y salas de máquinas. "El proyecto final será de mejores condiciones que el original", aseguró el seremi Jorge Alvial.

Características

En observación Además de la inspección fiscal de la Dirección de Arquitectura, el MOP contrató a una empresa especializada, para una revisión exhaustiva y permanente de los trabajos.

NovedadesEl contrato incluye una modificación al diseño original, que considera la incorporación de un patio cubierto y una solución al problema de aguas lluvias.