Secciones

Se inicia reposición de los puentes Leufucade 1 y 2

LANCO. Deberán estar terminados en diciembre del próximo año. La inversión es de 3 mil 715 millones de pesos.
E-mail Compartir

Mejorar la infraestructura y condiciones de seguridad vial, además de permitir un adecuado escurrimiento de las aguas lluvias, son parte de los objetivos de la reposición de los puentes Leufucade 1 y 2, ubicados en el acceso norte a la comuna de Lanco, donde se realizó la puesta de primera piedra.

Además de los nuevos puentes, la obra considera el mejoramiento vial de cuatro kilómetros entre la Ruta 5 y la comuna de Lanco. Todo financiad por el Gobierno Regional con una inversión de 3 mil 715 millones de pesos.

El puente Leufucade 1 incluye la construcción de un nuevo viaducto de 20 metros de longitud; en base a vigas metálicas y losa de hormigón armado. El Leufucade 2, considera habilitar un nuevo puente de 65 metros de largo, que incluye una estructura metálica en base de arcos y losa de hormigón armado.

"Estamos muy contentos porque le estamos dando una condición superior al acceso de Lanco", enfatizó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial. El alcalde Rolando Peña dijo que "este es un proyecto que estaba hace bastante años aprobado, pero se nos cayeron varias licitaciones. Finalmente llegamos a un buen término y eso se agradece".

El plazo para terminar los trabajos vence en diciembre del año 2016.

Puente mecano

Para mantener la conectividad de modo normal mientras se desarrolla el proyecto, la Dirección de Vialidad del MOP, en forma adicional al contrato, habilitó en la zona del puente Leufucade 2 un viaducto mecano. Estará habilitado en noviembre.

Municipalidad creará mesa comunal para enfrentar problemas de tránsito

CONGESTIÓN VEHICULAR. En la primera reunión se analizarán algunos propuestas elaboradas por profesionales de la municipalidad. Están convocados representantes de servicios y vecinos.
E-mail Compartir

"Este no es un tema solo del verano", dijo el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, al referirse a la congestión vehicular que se produce en los accesos al puente Pedro de Valdivia. Ayer, el alcalde informó que este jueves 5 de noviembre se reunirá por primera vez una mesa multisectorial comunal, que tendrá como misión definir acciones para mejorar la conectividad hasta la Isla Teja.

En ella estarán invitados representantes del gobierno, Carabineros, la Armada, Bomberos, la Onemi, la Universidad Austral, el Instituto Alemán y miembros de las juntas de vecinos del sector.

Sabat destacó: "Si los plazos comprometidos por el Ministerio de Obras Públicas se cumplen, el puente Cau Cau estará operativo en dos años más. El puente Los Pelúes iniciará en 2016 recién su primera etapa de prospección arqueológica y ni siquiera hay fecha del inicio del diagnóstico del puente Pedro de Valdivia y el diseño del puente paralelo". Ante este panorama, el alcalde aseguró que "como municipalidad, no contamos con capacidad técnica, ni recursos para entregar una solución definitiva a este grave problema de conectividad. Sí podemos gestionar con los distintos actores involucrados un conjunto de medidas a corto y mediano plazo".

Destacó que durante la primera reunión serán presentadas propuestas preparadas por los profesionales municipales, las que serán evaluadas por las instituciones invitadas.

Entre estas propuestas se incluyen modificaciones al tránsito, la habilitación de conexión fluvial en casos de emergencia y posibles cambios en el tránsito interno de las entidades emplazadas en la Isla Teja.

"Durante la época estival la capacidad del puente Pedro de Valdivia se ve colapsada prácticamente todo el día. Sin embargo, durante el año la misma estructura sufre complicaciones en los horarios punta (...) lo que buscamos es activar medidas extraordinarias intersectoriales", destacó. Y agregó que "las medidas que pueden surgir de la mesa de contingencia vial son solo temporales y en ningún caso podrán resolver el tema de fondo: la falta de conectividad y la ausencia de inversión ejecutada".

Esto se suma al anuncio realizado el lunes pasado por el intendente Egon Montecinos, quien dio a conocer la creación de un Plan de Gestión de Tránsito para disminuir los impactos que traerá el aumento de tráfico durante la época estival, el que entregará antes del 30 de noviembre.

"La idea es incorporar lo que están trabajando los ministerios de manera paralela, en la mesa que está armando el Intendente, para que todas las medidas sean coherentes y redunden en beneficio de toda la comunidad" , dijo Sabat.

Realizarán seguimiento