Secciones

Aleuy explica polémicos dichos sobre aluviones en Tocopilla

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, explicó el fondo de sus polémicos dichos sobre los aluviones ocurridos en agosto en Tocopilla. "En Tocopilla se inventó el desastre de Tocopilla, el desastre de Tocopilla eran cuatro cuadras por tres", fueron las palabras de la autoridad que se conocieron esta semana.

"Yo nunca hablé del desastre y del drama que se produjo en Tocopilla. De lo que yo hablé es cómo se había informado mediáticamente, eso es lo que hablé. Estaba haciendo una referencia del manejo comunicacional de lo que había pasado en Tocopilla, no estaba haciendo referencia al desastre mismo".


SQM: Fiscalía pide formalizar a seis personas por delitos tributarios

El fiscal Emiliano Arias solicitó una nueva audiencia de formalización al Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, en el marco de la investigación que se realiza por el denominado caso SQM, que indaga la emisión de boletas ideológicamente falsas para facilitar el financiamiento irregular de campañas políticas.

Según Emol, las seis personas presuntamente responsables serían María Correa, Carola Correa, Marcia Peñaloza y Marcelo Peñaloza, además de la ex intendente de Atacama, Julieta Cruz, y el ex presidente del Partido Regionalista Independiente (PRI), Humberto de la Maza.

La Sofofa acuerda suspender a CMPC por caso colusión

INVESTIGACIÓN. El Gobierno otorgó discusión inmediata al proyecto de ley que castiga con cárcel a este tipo de prácticas.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) informó ayer a través de un comunicado que su Comisión de Relaciones Internas y Ética determinó la suspensión de los derechos de asociado a Empresas CMPC S. A. durante el proceso de investigación por colusión que afecta a una de sus filiales, CMPC Tissue.

Dicha empresa es acusada junto a SCA Chile (ex PISA) de coludirse por más de 10 años para controlar el precio de productos como papel higiénico, servilletas, toallas de papel y pañuelos desechables.

La decisión se adoptó en una reunión realizada ayer, luego de que el presidente del gremio industrial, Hermann von Mühlenbrock, solicitara de manera formal a la instancia conocer e iniciar un proceso, si ello corresponde, respecto al caso de colusión en el mercado de productos derivados del papel, que afecta a la mencionada empresa.

Mientras, la Comisión de Relaciones Internas y Ética seguirá adelante con las diligencias que exige este proceso, con el fin de tomar las medidas finales de acuerdo a los resultados de la investigación.

Esta determinación se conoce el mismo día en que S&P Dow Jones anunciara que evaluará la salida de la empresa -ligado a la familia Matte-, del índice de sostenibilidad de la Bolsa de Santiago. "La estructura de gobernanza es un criterio importante dentro de la composición del índice y el comité va a decidir si esta empresa es digna de seguir o no. Esta revisión se activará muy rápidamente", indicó el director general de S&P Dow Jones, Jamie Farmer, en una entrevista al diario El Mercurio.

Urgencia a discusión

Tras poner suma urgencia al proyecto de ley de Libre Competencia que busca castigar con penas de cárcel los casos de colusión, el Gobierno otorgó discusión inmediata a la iniciativa, por lo que se llevará a cabo en la Comisión de Constitución entre el próximo lunes y miércoles.

"Nos parece importante que se plantee una discusión inmediata, porque además podemos hacerlo, ya que hay muchos parlamentarios que manifestaron su disposición a que este proyecto se apruebe con mayor rapidez", señaló el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes. En tanto, el diputado Fuad Chahin, manifestó que "estamos satisfechos de que el Gobierno haya acogido nuestra solicitud de darle discusión inmediata al proyecto, porque los consumidores no pueden seguir esperando tener una legislación más sólida en materia de combate a la colusión de los monopolios, en mercados altamente concentrados como los que tenemos en nuestro país".

10 años duró la colusión entre CMPC Tissue y SCA Chile, según la denuncia de la Fiscalía Nacional Económica.

20.000 unidades tributarias pide la FNE a la empresa SCA como multa, más las costas judiciales.

Nelly Díaz y octava reunión con Blanco: "Lamentablemente no hay acuerdo"

E-mail Compartir

La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, señaló ayer que "no hay acuerdo" con la ministra de Justicia, Javiera Blanco, tras la octava reunión que sostuvieron ambas partes para tratar el paro que hoy suma 39 días.

"Lamentablemente, no tenemos acuerdo", indicó la dirigente. "Se supone que esta es una negociación y que tenemos que avanzar, que tenemos que ceder. Nosotros hemos retrocedido todo lo que tenemos que retroceder, pero necesitamos que también el Gobierno negocie, que no se mantenga en la misma postura desde el sábado", remarcó.

Canciller: Chile "no será tímido" para defender soberanía

DIPLOMACIA. Heraldo Muñoz se refirió a las notas enviadas el miércoles a Perú.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, remarcó que Chile "no será tímido" a la hora de resguardar la soberanía territorial del país en la frontera con Perú.

De este modo, el canciller se refirió a las dos notas diplomáticas enviadas al país vecino el miércoles tras el ejercicio militar que realizó Lima en la frontera, cerca del Hito 1, sin avisar previamente a las autoridades, además del historial de la controversia entre ambos países en los últimos días respecto del denominado triángulo terrestre.

"Quiero asegurar a la ciudadanía, y a quienes más corresponda, que pese a que enfrentamos paralelamente la demanda boliviana, no seremos tímidos en resguardar nuestra soberanía territorial en la frontera con el Perú", declaró Muñoz.

"Hay que evitar actos imprudentes e incidentes innecesarios en la zona fronteriza entre Chile y Perú, y cumplir con los acuerdos de medidas de confianza mutua. En este caso no se cumplió con el debido aviso previo a la presencia del personal uniformado en el sector del Hito 1", añadió el canciller.

Muñoz aludió a un acuerdo de 1978 entre los ejércitos de ambos países en virtud del cual deben notificarse mutuamente la presencia de personal militar suyo cuando estén a menos de cien metros del límite fronterizo, aviso que según el ministro no fue emitido.

El secretario de Estado detalló que "hubo un grupo de uniformados peruanos que se instalaron en territorio peruano al lado del Hito 1", el punto desde el que según Chile parte la línea de demarcación, a diferencia de lo que sostiene Perú, que lo sitúa en la Línea de la Concordia.

"Nosotros lo que queremos es evitar actos imprudentes o situaciones innecesarias que no son congruentes con los acuerdos que existen entre los ejércitos", recalcó Muñoz.

El jefe de la diplomacia agregó que en las notas diplomáticas emitidas el miércoles también se comunicó a las autoridades peruanas que "por problemas de agenda no se podrá realizar hasta nuevo aviso (...) las consultas que se realizarían el 7 de diciembre a nivel de vicecancilleres".

Por último, Muñoz señaló que el embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra, quien fue llamado a consultas semanas atrás, permanecerá en Santiago el tiempo que sea necesario, si bien no existe la intención de mantenerlo alejado de su destino diplomático "por tiempo indefinido".