Secciones

Orquesta Sinfónica Juvenil de la región de los Ríos presentará gran programa

CONCIERTO. Los músicos son dirigidos por Alexander Sepúlveda, y se presentarán en tres conciertos en diferentes comunas de la región, desde hoy y hasta el lunes.
E-mail Compartir

Hoy se realizará la primera gala de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Los Ríos, integrada por músicos de diferentes comunas de la región y perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles FOJI.

El concierto será a las 19:30 hrs, en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, institución que mantiene un convenio de colaboración con la Fundación.

Esta actividad es parte de una tradición iniciada en 2010 y que consistía en conciertos cada octubre. Este año, por la gira de Los Jaivas, en la cual muchos de los músicos participaron, la actividad fue programada para noviembre.

El ciclo comienza hoy y sigue mañana, a las 19:00 hrs, en la Plaza Arturo Prat de la comuna de Panguipulli. En caso de lluvia será en el Gimnasio Centro Educacional San Sebastián.

Las actividades finalizarán el lunes a las 11:30 hrs, con una presentación educacional en el Liceo Técnico de Valdivia.

El programa bajo la batuta de Alexander Sepúlveda centrará su repertorio en las obras de Obertura del Barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini; Pavana para una Infanta Difunta de Maurice Ravel; Suite Peer Gynt n°1 de Edvard Grieg; Sinfonía N° 8 "Inconclusa" de Franz Schubert y Suite Sinfónica de Violeta Parra.

Historia

La orquesta nació el año 2010 y es una de las quince agrupaciones sinfónicas de jóvenes creadas en cada una de las regiones del país, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la República de Chile. Reúne a más de 70 niños y jóvenes menores de 24 años de edad, quienes realizan una práctica orquestal y obtienen una beca de la Fundación que apoya los gastos derivados del estudio de su instrumento.

Este seleccionado regional tiene como propósito, otorgar espacios de concierto a músicos de la región, brindar experiencia sinfónica que haga crecer musicalmente a sus integrantes, elevar el nivel técnico de las orquestas base y ayudar a masificar el gusto por la música sinfónica y la cultura en todo el país, entre otros.

Los becados son preparados por más de 100 profesores especializados que la Fundación envía de Arica a Punta Arenas, y por 15 directores de orquesta que son escogidos de acuerdo a las necesidades de cada región.

Fundación

Desde La FOJI, su director, Walter Valdebenito, destacó que "queremos aportar en la construcción de un Chile mejor, un país que genera por medio de la música mejores oportunidades de desarrollo e inclusión social. Creemos que las orquestas son un espacio privilegiado para que los niños y jóvenes se encuentren, generen lazos de amistad y afecto, aprendan a trabajar en equipo, respeten a otros, aprendan a ser perseverantes, a manejar la frustración, entre otras habilidades que se adquieren desde la vivencia de formar parte de una orquesta. Experiencia que finalmente, se traduce en el fortalecimiento de una autoestima positiva, permitiendo a los jóvenes adquirir herramientas que potencian un desarrollo integral", señala.

Además, agregó que las orquestas juveniles tienen un compromiso cultural con la comunidad, puesto que generan una serie de conciertos gratuitos, públicos y abiertos a los vecinos de distintas comunas, siendo agrupaciones representativas de la vida cotidiana. "La familia, amigos y vecinos son parte del proceso formativo de las agrupaciones, pudiendo participar en la puesta en escena de este trabajo lento y enriquecedor de aprender a tocar un instrumento. Esta actividad musical se transforma en un motivo de orgullo para los padres y amigos, siendo una experiencia que no solo impacta a quién participa, sino a todo su entorno", señaló.

Para la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, Foji, este proyecto es uno de los más emblemáticos y un símbolo de progreso, ya que está ayudando a la descentralización de la cultura y brindando así mayores oportunidades a los músicos de todo el país.

Integrantes de la agrupación

Este año, la Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Los Ríos está integrada por músicos pertenecientes a: Orquesta Sinfónica Juvenil Escuela de Música J.S. Bach, Orquesta Infantil - Juvenil CIFAN, Orquesta Infantil-Juvenil Conservatorio de Música UACh, Orquesta de Cámara Conservatorio de Música U. Austral, Orquesta Infantil - Juvenil de Máfil, Orquesta Estudiantil de Los Lagos, Orquesta Infantil Juvenil de Lanco, Orquesta Divertimento de Futrono, Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil Intercultural de Niños de Panguipulli, Banda Escuela N°1. Chile.

"Las orquestas son un espacio privilegiado para que los niños y los jóvenes se encuentren..."

Walter Valdebenito, Director Ejecutivo FOJI.

Dr. Oscar

Galindo.

Rector Universidad Austral de

Chile


Gran


trabajo colaborativo

La Universidad Austral de Chile ha buscado avanzar en distintas iniciativas que puedan generar condiciones de sustentabilidad permanente de las instituciones que desarrollan e impulsan la actividad cultural y artística en regiones.

Una de las iniciativas más importantes que hemos impulsado es el trabajo colaborativo con la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) ayudando en la constitución y desarrollo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Los Ríos. Fundada en el año 2010, actualmente reúne a más de 70 niños y jóvenes pertenecientes a las diferentes orquestas que se han creado en nuestra Región.

Para nuestra Universidad es un motivo de satisfacción que sean parte de esta agrupación niños y jóvenes pertenecientes a las orquestas Infantil Juvenil CIFAN, Infantil Juvenil y de Cámara ambas de nuestro Conservatorio de Música, además de las orquestas, Sinfónica Juvenil Escuela de Música J.S. Bach, Infantil Juvenil de Máfil, Estudiantil de Los Lagos, Infantil Juvenil de Lanco, Divertimento de Futrono, Sinfónica Infantil Juvenil Intercultural de Niños de Panguipulli y Banda Escuela N°1 Chile.

En concordancia con el sentido de impulsar iniciativas para que nuestro país avance en descentralización y distribución equitativa de los recursos para educación, ciencia y cultura, la misión de la FOJI es inspiradora, puesto que abre un espacio con el objetivo de "elevar el desarrollo social, cultural y educacional del país" a través de la música.