Secciones

Definen programa para el festival Ñam en Valdivia

AGENDA. Tres días durarán las actividades del destacado evento gastronómico que considera visitas y talleres.
E-mail Compartir

Entre el viernes 13 y el domingo 15 de noviembre se realizará la primera versión del festival gastronómico Ñam en regiones. Y Valdivia será la sede. La actividad es organizada por Ñam, Sernatur Los Ríos y la Municipalidad de Valdivia y será en la Carpa de la Ciencia del Cecs, hasta donde llegarán los destacados chefs internacionales Albert Adriá (España), Juan Manuel Barrientos (Colombia), Ciro Watanabe (Perú) y los chilenos Pablo Godoy, Pilar Rodríguez, Álvaro Lois y Karime Harcha. El grupo será responsable de realizar talleres a la comunidad, en los que contarán sus propias experiencias en la cocina. "Este es un gran hito para Los Ríos porque significa traer lo mejor de la gastronomía de nuestro país y el extranjero con charlas, cocinas en vivo y mucho intercambio de conocimiento(...) Esto es relevante ya que a nivel de planificación hemos definido a la gastronomía como un producto prioritario en esta región", dice Pedro Burgos, director de Sernatur Los Ríos.

Itinenario

Ñam Valdivia será inaugurado el jueves 12 a las 19 horas en el Barrio Esmeralda. Antes el grupo de chefs participarán en actividades especiales en Temuco y Panguipulli. El viernes 13 la Carpa de la Ciencia abrirá sus puertas entre las 10 y 21 horas con un programa en el que destacan un conversatorio sobre la identidad gastronómica de la zona. Entre los destacados para el sábado 14 está la cocina del Liceo Técnico en la Feria Fluvial (entre las 11 y 13 horas) y talleres de cocina con los chefs invitados en la Carpa de la Ciencia (15 a 20 horas). Por último, el domingo 15, Ñam Valdivia considera la última jornada de relatos de experiencia de innovación gastronómica (10 horas), entre otros recomendados.

Grupo Surcamares realizará segundo encuentro folclórico juvenil

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy, en el gimnasio del colegio Teniente Merino, será el segundo encuentro folclórico juvenil organizado por Surcamares. La actividad cuenta con recursos del FNDR ($2.627.995) y Fundación Kossmann y tendrá en escena a los dueños de casa y a los valdivianos Amigos pa' la Cueca y el Bafuass, más los invitados Estampa Chilena (Osorno), Chile mi Tierra (Fresia) y Antu-Cullen (Paillaco). La entrada es liberada.


Exposición reúne a tres artistas

que repasan sus propias carreras

"Retrospectiva, 10 años" se llama la muestra que tendrá en un mismo escenario a Walter Muñoz, Arturo Carrillo y Patricio Contreras con pinturas e ilustraciones. La inauguración será el lunes 9 a las 19:30 horas en la Casa Prochelle Uno. Se podrá ver gratuitamente hasta el sábado 28, ya que posteriormente la exposición será presentada en La Unión, Puerto Montt y San Carlos de Itihue. El financiamiento es del Fondart Regional.

Fortalecen área de joyería contemporánea con la entrega de dos premios

DISTINCIÓN. Andrea Silva y Carlos Correa serán reconocidos por el CNCA.
E-mail Compartir

La joyería contemporánea fue elegida como el área de interés de la celebración del Día Nacional del Artesano en Los Ríos. La conmemoración es responsabilidad del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, cuya directora regional, Lorenna Saldías, informó que uno de los hitos será la entrega del sello Maestros Artesanos a Carlos Correa de Los Lagos y Andrea Silva de Valdivia, quien en junio reabrió su taller. Silva sufrió la pérdida de sus pertenencias en un incendio ocurrido en marzo. Actualmente trabaja con 15 alumnos en su nuevo taller en calle Austria N° 2172.

Los reconocimientos serán entregados el próximo lunes en el hotel Melillanca como parte de la cuarta jornada del Programa Regional de Artesanía.

"Las actividades que hemos planificado son una apuesta regional, que a su vez responde a las necesidades y brechas que hemos podido ir detectando en instancias como los talleres comunales de la Política Regional de Cultura, el Programa Estratégico Regional de Corfo y las mesas regionales para la renovación de políticas públicas, y en las cuales el tema que se repite es la necesidad de valorización y visibilización, tanto de nuestros artesanos y artesanas como de sus creaciones", dice Saldías.

Gira de teatro de títeres suma 3.200 espectadores y tendrá una nueva fecha

PRESENCIA. Espectáculo itinerante fue creado como una cam-paña contra el bullying y se ha presentado en ocho comunas.
E-mail Compartir

El Centro Cultural del Títere completó ayer en Corral la octava presentación de una gira creada como campaña contra el bullying. Desde el 27 de octubre, cuatro compañías de títeres mostraron igual cantidad de obras de 40 minutos de duración en establecimientos educacionales y gimnasios municipales de Paillaco, San José de la Mariquina, Valdivia, Los Lagos, Lago Ranco, Lanco y Panguipulli. La idea fue financiada con recursos del fondo concursable de fortalecimiento de las organizaciones de interés público de la seremi de Gobierno y surgió de una inquietud personal de los integrantes del centro cultural. "Nos preguntamos cómo nos gustaría ver a nuestros niños. Y una respuesta fue tranquilos y felices, sin ser víctimas de violencia en los colegios. Con esa meta comenzamos a investigar y determinamos los lugares donde mostrar las funciones de títeres que nos permitieron entregar mensajes positivos", dice Sandra Rivas, coordinadora de la gira. Y agrega: "El bullying en la región es igual que en el resto del país, pero nos queda la satisfacción de los niños y jóvenes que visitamos saben como enfrentar este tipo de situaciones. Tienen un conocimiento básico y los profesores o sus familias han hablado con ellos de como prevenir el bullying. No tuvimos que trabajar desde cero con el tema".

Balance

En las ocho presentaciones, los organizadores de la gira reunieron a 3.200 espectadores, lo que permitió mostrar el arte de los grupos Rajatablas, Saltimbanquis, Demencia Leve y Cuenta Cuentos con Muñecos.

Aunque originalmente la gira consideraba a Corral como último escenario, los responsables del proyecto decidieron incorporar una nueva fecha de cierre. En definitiva, el término de la gira será el lunes 9 a las 14:30 horas en el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna. "Hemos tenido una alta demanda de espectadores. Creemos que para ser la primera vez, la gira es un éxito y eso ayuda al reinicio de las actividades de la organización que recientemente hizo el festival de títeres y que durante el verano implementará un nuevo proyecto".

En enero el Centro Cultural del Títere trabajará con jóvenes de Niebla en las playas del sector. Esta vez, se implementará un taller de batucada financiado con recursos de la Municipalidad de Valdivia. Sandra Rivas dice la idea es crear un nuevo grupo de artistas que puedan realizar intervenciones musicales. La primera parte considerará instrucción en percusión. Posteriormente se espera abordar otras áreas de la creación como maquillaje y vestuario.

9 de noviembre a las 14:30 horas será la última función en el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna.

4 compañías participan en la gira con obras que duran cerca de 40 minutos. Son para público escolar.