Secciones

Empresarios chinos destacan potencial de Corral y están dispuestos a invertir

PUERTO. Ayer en la mañana conocieron la costa y manifestaron su intención de hacer negocios, a la espera de estudios que realiza el gobierno regional. También les interesa el turismo.
E-mail Compartir

La posibilidad de que empresarios chinos inviertan en la Región de Los Ríos se consolida con la visita de dos días de la delegación comercial procedente de la provincia de Yunnan, en el suroeste asiático.

De hecho, el jefe de delegación y director general adjunto del Departamento de Comercio de la provincia de Yunnan, Yang Hu, señaló ayer a El Diario Austral que hay empresarios dispuestos a invertir de inmediato en el puerto de Corral, en la medida que se cumplan condiciones de apoyo gubernamental y se clarifiquen modalidades de inversión y administración del recinto portuario.

Al mismo tiempo, Yang Hu anunció para el próximo año el viaje de una delegación de empresarios turísticos.

¿inversiones?

Ayer, luego de la visita que realizó la delegación china al sector de Corral junto a representantes del gobierno y el Consejo Regional, Yang Hu aseguró que en el último año han trabajado en la profundización de la cooperación entre Yunnan y Los Ríos, especialmente en las áreas de la cultura, educación y economía. Al mismo tiempo destacó que las potencialidades de la región apuntan a los sectores forestal, lácteo, marítimo y que se trata una economía pequeña, que necesita desarrollo.

Consultado por la posibilidad de inversión en el puerto de Corral, tal como lo han realizado en otros países como Brasil y Ecuador, Yang Hu indicó que durante la visita apreciaron "las ventajas que tiene, por ejemplo la profundidad del agua". Y aunque reconoció que "ambos gobiernos estamos conversando e investigando, se ve un futuro muy bueno", señaló y reiteró que "si existen claridad en el tipo de inversión, la administración del puerto y el apoyo gubernamental, hay empresarios chinos dispuestos a invertir".

De paso, destacó la importancia de Corral como puerto para la exportación e importación de productos, no solo desde y hacia Chile. "Argentina sería muy favorecida, ahorraría tiempo y gastos si exporta o importa por este puerto", agregó.

Gobierno

En este mismo contexto, el administrador regional Erwin Rosas aseguró que la región debe estructurar proyectos de inversión, cuidando su potencial y activos, especialmente en el aspecto medio ambiental.

En cuanto a las conversaciones acerca del puerto de Corral, Rosas recordó que los empresarios orientales han implementado "iniciativas interesantes en otros países, como Ecuador, por ejemplo, entregando créditos para infraestructura, pero ellos necesitan garantías desde punto de vista de la rentabilidad de los negocios" y que en esta dirección, existe una mesa-puerto trabajando y que esperan "estudios más sólidos" para conversar el tema de manera más profunda. "Ellos están invirtiendo en muchas partes del mundo y con el entorno natural de la región, esperamos ser parte de ese pool de inversiones que realizan", indicó.

Grupo

La delegación visitante estuvo presidida por Yang Hu, director general adjunto del Departamento de Comercio de la provincia de Yunnan.

Junto a él llegaron Liu Wenxian, presidente de la Compañía de Energía de Yunnan; Wu Wei, director del Departamento de Comercio; Hu Xiaoxiao, secretario de la Asociación Provincial de Yunnan para la Amistad con Países Extranjeros; Yan Jiong, director adjunto del Departamento de Comercio; Peng Shaofeng, oficial del Departamento de Comercio; Wu Kegang, presidente de Yunnan Red Chateau Wine Co. Ltd.; Zi Jiquan y Wei Chune, representantes de la empresa Sino Hydro Bureau 14 Co, LTD, responsable de proyectos hidroeléctricos nacionales e internacionales.

"Están invirtiendo en muchas partes del mundo y conel entorno natural, esperamos ser parte de ese pool de inversiones".

Erwin Rosas, Administrador regional

"La región tiene un sinfín de sectores productivos atractivos... Esperamos que en un futuro cercano se concrete la inversión en nuestra zona".

Gonzalo Espinoza, Gerente Corporación de Desarrollo

"Acordamos para el próximo año la visita de operadores turísticos chinos que hacen negocios con Sudamérica".

Pedro Burgos, Director regional de Sernatur

Oportunidades en la región

La visita de la delegación china se produjo en el marco del "Convenio de Amistad entre Región de Los Ríos y Provincia de Yunnan". El jueves fue recibida por autoridades regionales en el Dreams, donde la seremi de Economía Ana María Bravo y el gerente de la Corporación de Desarrollo Productivo, Gonzalo Espinoza, expusieron acerca de cifras de empleo, fuerza de trabajo, PIB, sectores productivos y la valoración del Mocho Choshuenco, el Parque Nacional Puyehue y el Alerce Costero. Al mismo tiempo, el director regional de Sernatur, Pedro Burgos, destacó que junto al esfuerzo que Chile desarrolla como país para captar el mercado chino, se acordó la visita de operadores turísticos el próximo año, para contactarlos con operadores nacionales y mostrarle los servicios y productos que ofrece la región.