Secciones

"Seguimos con las mismas expectativas de subir, ...sabemos que podemos lograrlo"

E-mail Compartir

Es de casa y eso le da valor agregado en Deportes Valdivia. Erick Wiemberg Higueras, 21 años, es un futbolista que se ha sabido ganar un puesto dentro de la escuadra del Torreón y que tiene una llegada muy especial con la hinchada, que sabe que emergió futbolísticamente del fútbol de los barrios.

El defensa albirrojo es hijo de Richard Wiemberg, que en la década de los 90 defendió a la ciudad en el campeonato de la Tercera División junto a Deportes Las Ánimas; su madre es Carmen Higueras, destacada basquetbolista y futbolista femenina y su hermano Emerson también de destacó en el fútbol jugando por clubes del fútbol amateur y en torneos regionales. Con un ambiente familiar así, era difícil que Erick se sustrajera del mundo del fútbol.

Ahora Wiemberg, con oficio de volante carrilero de mucho despliegue y velocidad por las bandas, está yendo al sacrificio, pues con la inesperada lesión de Lautaro Peña, debió asumir la responsabilidad de jugar como defensa central, un puesto en el que no jugaba desde que era infantil.

¿Cómo es provenir de una familia futbolera?

Mi papá fue uno de los que llegó lejos e incluso jugó en Tercera División, mi hermano jugó harto en Wanderers e incluso mi mamá también jugó y hasta pudo defender a Santiago Morning en el fútbol femenino. Mi mamá era la que más me incentivaba cuando chico, poco menos como una obligación, ir a jugar fútbol. Si quería quedarme un fin de semana acostado durmiendo, ella decía que tenía que ir, que para eso me había comprometido. Ella me enseñó el compromiso que hay que tener con el deporte.

¿Cómo llegaste a Deportes Valdivia?

En 2011 se hizo una selección para ir a los Juegos de la Araucanía y Deportes Valdivia se hizo cargo de eso. Sacaron a 5 jugadores para que se unan al plantel y entre esos estaba yo. De a poco estoy dejando una marca en cuanto a la entrega, de dejar todo en cada partido y la gente se ha ido dando cuenta y lo valoran mucho.

¿Cómo sientes que ha sido esta campaña con Deportes Valdivia?

En un principio empezamos ganando los dos primeros partidos, después tuvimos un bajón. Las expulsiones nos pasaron la cuenta, veníamos conformando el equipo y cambiamos todo el esquema que teníamos para adecuarnos a los que están. Teníamos una fe tremenda de que podíamos ir primeros todo el campeonato, pero de un rato a otro, de ver que nos estábamos hundiendo, nos afectó a todos. Lo bueno es que siempre nos mantuvimos unidos y sabíamos que podemos darlo vuelta.

¿Y de dónde se sacan esas fuerzas para surgir?

Uno se apoya en la familia y entre nosotros nos damos ánimos. Sabemos lo que podemos dar. No todo está perdido. Estamos a 10 puntos del puntero.

¿Sientes el peso de jugar como defensa central pese a que no es tu puesto original?

En las series mini jugué de central. Trato de hacerlo lo mejor posible. No lo hago perfecto, pero estoy dando el máximo y creo que se refleja. Nunca jugué netamente de stopper, fue difícil de primera.

¿Quién te ha ayudado?

El Coty (Cristian Durán) es el más experimentado que tenemos en cuanto a centrales y siempre me da consejos de cómo pararme, de estar atento con la marca. Yo estaba acostumbrado a tomar y pasar por la orilla, pero ahora no puedo pasar más allá de la mitad. Tengo que frenarme y es algo que me limita para cumplir de mejor manera mi rol en el campo.

¿Te acomoda jugar con 3 o 4 en la zaga?

Ahora me acomoda jugar con 3 porque como domino más el puesto uno se acostumbra, pero siempre me ha gustado jugar más por la orilla. Lo que sí veo es que jugar en este puesto me ha hecho desarrollar aún más el juego aéreo, ya tengo un poco más de maña de ir al choque en el aire. Me tocó cumplir la función de otros que no pudieron estar por lesiones, pero este es un plantel y tiene que jugar en donde lo manden.

¿Cuáles son las expectativas que le ves a Valdivia?

Nosotros tenemos un objetivo que es subir y eso no se ha cambiado en todo este tiempo. Seguimos con las mismas expectativas y sabemos que podemos lograrlo.

¿Has sentido el escepticismo de los hinchas?

Uno ve lo que escriben en redes sociales. Sabemos que hay hinchas que están en las buenas y en las malas y hay otros que simplemente se suben al carro de la victoria, pero tratamos que eso no nos influya. Nosotros somos los once que jugamos y tenemos que darlo todo en la cancha. Sabemos qué es lo que pasa y qué es lo que ocurre, por ejemplo muchos nos criticaron cuando perdimos contra Naval, pero jugamos en una cancha que se inundaba, nos ganaron en el último minuto, pero nadie vio el esfuerzo que tuvimos que hacer.

¿Por qué cuesta tanto ganar en el Félix Gallardo?

No nos acomoda tanto porque la cancha es chica y estamos acostumbrados a mover el balón y hacer cambios de frente y el hecho de que no entrenemos aquí afecta. A cada rato da un bote distinto y uno no se acostumbra a eso. Lo ideal sería jugar en el Parque porque la cancha es más grande, a todos nos acomoda jugar en pasto natural, su césped está bien cuidado y no da botes raros.

¿Cómo te ves en el futuro?

Si sale una oportunidad buena de irme a otro club creo que la tomaría al 100 por ciento. Sí me gustaría dedicarme a estudiar fútbol y si se da una oportunidad, lo haré.

No pudo probarse en la U. Católica

Fue en el club Unión Wanderers General Lagos que el joven Wiemberg se inició en el fútbol, disputando los torneos de la Anfa Valdivia. En el 2011 llegó a Deportes Valdivia, año en que el club subió de la Tercera B a la división A. Ya en la época del DT Ricardo Lunari llamó la atención de éste, tanto que lo citó a todos los partidos del club y hasta le recomendó que fuera a probarse a Universidad Católica en 2012, pero una agresiva pubalgia le quitó las ganas de siquiera intentar viajar a una prueba a Santiago.

"No lo hago perfecto, pero estoy dando el máximo y creo que se refleja. Nunca jugué netamente de stopper". "Lo ideal sería jugar en el Parque porque la cancha es más grande, a todos nos acomoda jugar en pasto natural... y no da botes raros.".

Erick Wiemberg, Futbolista de Dep. Valdivia

3 años lleva junto a Deportes Valdivia el joven valor local, proveniente del fútbol amateur local.

6 goles ha anotado este defensa por el Torreón, considerando el torneo 2013 hasta la fecha.

1.80 metros mide el futbolista valdiviano, uno de los hombres de casa que posee el Torreón.

entrevista. erick wiemberg, futbolista de Deportes Valdivia: