Secciones

Back in Time

E-mail Compartir

Estamos en el año en el que Marty McFly finalmente llega al futuro, tal como lo contó el director Robert Zemeckis en Volver al Futuro 2. Además, esta cinta cumple 30 años. Es por eso que el documental a cargo del debutante Jason Aron, nos lleva al mundo de esta exitosa trilogía de Steven Spielberg y Robert Zemeckis, donde los propios actores, equipo, y fans exploran la resonancia de la clásica trilogía de viaje en el tiempo en toda nuestra cultura. Desde el famoso DeLorean DMC-12, pasando por ciudades ficticias hechas realidad como Hill Valley, hasta el remplazo del protagonista de este proyecto. Este documental nos lleva más allá y demuestra cómo una idea llevada a la pantalla grande puede marcar y cambiar la vida de cualquier persona.

Netflix

Año: 2015.

El último rey de Escocia

E-mail Compartir

El director y documentalista Kevin Macdonald (La sombra del poder), nos trae un filme impactante, a veces apocalíptico y un tanto sudoroso, basado en hechos reales. Corría 1970 y por caprichos del destino, el joven médico escocés Nicholas Garrigan (James McAvoy) acaba ejerciendo en Uganda y allí se ve irreversiblemente unido a un temible personaje: Idi Amin (Forest Whitaker), el reciente nombrado presidente del país africano, que comienza a gobernar de forma sanguinaria. Un thriller con mucha adrenalina que nos lleva a un fascinante safari por la mente de un déspota que reina a costa de vidas ajenas.

Miércoles 11, 22.00 Hrs. Cinecanal

Año: 2006.

Enemigo público

E-mail Compartir

Las conspiraciones y la vigilancia permanente es lo que quiso llevar al cine el director Tony Scott (El último Boy Scout). La feliz vida familiar y la brillante carrera del abogado Robert Clayton (Will Smith) están a punto de desmoronarse, cuando llega a sus manos una cinta de vídeo que contiene imágenes del asesinato de un miembro del Congreso de Estados Unidos en el que aparecen involucrados agentes del Gobierno. Desde ese momento, se convertirá en un objetivo. Un entretenido y sólido thriller que envuelve la ciencia-ficción con la paranoia, en este juego del gato y el ratón crea una atmósfera inquietante de acoso que traspasa la pantalla y la mente.

Lunes 9, 21.05 Hrs. Cinemax

Año: 1998.

RN anuncia un comité electoral regional para designar candidatos al municipio

CRISTIAN MONCKEBERG. Presidente nacional del partido afirmó que se trabajará por recuperar varias comunas de Los Ríos. Sobre Valdivia, en tanto, ratificó las aspiraciones de Henry Azurmendi.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Un recorrido por varias comunas de la región tendiente a respaldar a las figuras que representarán a la colectividad en las próximas elecciones municipales, realizó ayer el presidente de Renovación Nacional (RN), diputado Cristian Monckeberg, junto a las también parlamentarias Paulina Núñez y Marcela Sabat, quienes tuvieron a su cargo en Valdivia la realización del primer Encuentro Regional de Mujeres RN en Los Ríos (Ver recuadro).

Según el directivo, la importancia de esta visita, aparte de generar un encuentro lógico de la mesa central con los militantes de la zona, fue dar a conocer la creación de los comités electorales regionales, instancia de carácter descentralizadora que, a diferencia de procesos anteriores donde se decidía en Santiago, se encargará de definir en cada región los nombres de los candidatos a los distintos cargos de elección popular.

"Junto con ir cortando el queque sobre este asunto, el objetivo de esto apunta a poder estructurar de mejor manera un pacto electoral, definiendo dónde se harán primarias, bajando tensiones donde las hubiera, además de evitar divisiones o que algún militante se arranque con los tarros y quiera ir por fuera", explicó Monckeberg.

En Valdivia, el mencionado comité regional electoral de RN, estará encabezado por el presidente regional, Henry Azurmendi, junto a los parlamentarios y otros líderes zonales. "Ellos tendrán que ir decidiendo y confirmando las candidaturas y es en ese contexto que yo como presidente nacional puedo venir y apoyarlos, pero en definitiva los que van a elegir serán los miembros de dicho comité", agregó el dirigente, ratificando su confianza en que este sistema será la mejor fórmula para enfrentar los próximos comicios de 2016, traduciéndose en buenos resultados tanto para RN como para todo el bloque opositor.

"Reconocemos que tuvimos un retroceso en las últimas elecciones, pero ahora, personalmente, veo grandes posibilidades de recuperar terreno. Así, hay al menos tres o cuatro comunas en la región de Los Ríos donde podemos avanzar, aunque todo dependerá también de la estrategia y disciplina con la que podamos alinearnos en torno a una sola candidatura", sostuvo Monckerberg, adelantando que los ojos del partido estarán puestos particularmente en lo que pueda ocurrir en Los Lagos, La Unión, Lago Ranco, Paillaco y Mariquina.

Capital regional

Respecto de Valdivia, cel mismo timonel confirmó que Henry Azurmendi ya ha manifestado su intención de competir como candidato a la alcaldía "y yo como presidente de Renovación Nacional lo que tengo que hacer es respaldar las intenciones de los militantes. No puedo cortarle las alas a ese tipo de aspiraciones, y eso es a todo nivel, como por ejemplo, la de un senador que aspire a ser Presidente de la República".

En esa misma línea afirmó que "la idea es que Valdivia tenga un muy buen alcalde y que éste sea de nuestro sector, aunque para ello vamos a requerir buenos mecanismos de acuerdo para llegar a tener una candidatura única. En RN estamos por aportar ideas y no revolver el gallinero, porque los cargos no están comprados ni tampoco inscritos en el Conservador de Bienes Raíces, sino que hay que ganárselos".


"Las mujeres deben atreverse a asumir el poder"

Paralelamente al recorrido por algunas comunas de la región, la dirigencia nacional de Renovación Nacional también desarrolló en Valdivia el Primer Encuentro Regional de Mujeres RN en Los Ríos, actividad que estuvo encabezada por las diputadas Paulina Núñez y Marcela Sabat y tuvo por finalidad analizar y evaluar el rol que corresponderá asumir al mundo femenino en las campañas de cara a las próximas elecciones municipales.

Precisamente esta última legisladora explicó que "el objetivo de este primer encuentro regional de mujeres fue motivar e incentivar la participación femenina, tanto al interior de nuestra colectividad como también en el resto de las actividades electorales".

"Las mujeres deben atreverse a asumir el poder en puestos políticos, porque su presencia es más ventajosa en el trabajo para reducir la inequidad. Un país con más mujeres en política, puede ser mejor, por eso es que hay motivar su participación", sostuvo Marcela Sabat, destacando que "en total en este encuentro tuvimos la presencia de 32 mujeres".

4 comunas La Unión, Lago Ranco, Paillaco y Mariquina, figuran en los planes electorales de Renovación Nacional para recuperar sus alcaldías.

Buenos muchachos

E-mail Compartir

Parece que el director Martin Scorsese (Taxi Driver) siempre soñó con ser gángster. Esta película, basada en el libro "Wiseguy", de Nicholas Pileggi, e inspirada en personajes reales, se ha convertido en una obra maestra. Henry Hill (Ray Liotta), hijo de padre irlandés y madre siciliana, se siente fascinado por la vida que llevan los gángsters de Brooklyn. Paul Cicero (Paul Sorvino), el patriarca de la familia Pauline, es el protector del barrio. A los 13 años, Henry abandona la escuela y entra a la organización como chico de los recados; muy pronto se gana la confianza de sus jefes, gracias a lo cual irá subiendo de categoría.

Jueves 12, 23.00 Hrs. TCM

Año: 1990.

El señor de los anillos: la comunidad del anillo

E-mail Compartir

Peter Jackson (King Kong) consigue un maravilloso relato épico en una de las sagas fantásticas más relevantes de la historia, basada en los libros de J. R. R. Tolkien. Jackson logra crear la maravillosa Tierra Media, donde un joven hobbit llamado Frodo (Elijah Wood) emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el Anillo Único del Señor Oscuro Saurón. Pero Saurón ordena destruirlo junto a sus hobbits (Sean Astin, Dominic Monaghan y Billy Boyd), sus hombres (Viggo Mortensen y Sean Bean), su mago (Ian McKellen), su elfo (Orlando Bloom) y su enano (John Rhys-Davies).

Miércoles 11, 15.10 Hrs. HBO

Año: 2001.

Presidenta Bachelet encabeza hoy viaje del tren "El Valdiviano"

LLEGA A LAS 10 HORAS. Mandataria viene acompañada del ministro de Transportes y el presidente del directorio de Efe y encabezará un acto en Antilhue.
E-mail Compartir

Una breve visita a la región de Los Ríos realizará hoy en la mañana la Presidenta de la República Michelle Bachelet, según confirmó ayer el intendente de Los Ríos, Egon Montecinos.

La autoridad regional explicó que el único punto en agenda que ha sido dispuesto para la Mandataria es su participación en el primer viaje del tren a vapor entre Valdivia y Antilhue, luego de la reactivación del proyecto "El Valdiviano" por parte de Efe, el Gobierno Regional y la Corporación de Patrimonio Ferroviario. "Efectivamente la Presidenta viene sólo a esa actividad respondiendo a una invitación extendida por la empresa Efe y que fue gestionada por el senador Alfonso de Urresti junto a la obtención de los 800 millones de pesos que cuestan los trabajos de recuperación del ramal a Antilhue y que debieran estar listos en los próximos meses", explicó el intendente.

Itinerario oficial

Al respecto, Montecinos detalló que tras la coordinación con el equipo de avanzada, Bachelet llegará al aeródromo de Pichoy cerca de las 10 horas, en compañía del ministro de Transportes y el presidente del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (Efe), con quienes se trasladará por tierra hasta Valdivia para subir al convoy del tren El Valdiviano alrededor de las 11 de la mañana. De ahí y tras su arribo ala localidad de Antilhue, en la comuna de Los Lagos, se espera que la autoridad encabece un acto preparado por las emprendedoras de la denominada "Ruta del Vapor, donde será una de las oradoras principales, junto al jefe comunal de Los Lagos y a una representante de las mismas comerciantes.

"Este proyecto es de vital importancia para el futuro y la imagen turística de nuestra región y entendemos que la presencia de la Presidenta ratifica justamente ese hecho, asi que estamos muy contentos", puntualizó el intendente.

Marko Zaror muta de ex sicario a justiciero

El director Ernesto Díaz se impone como el primer cineasta chileno en estrenar tres películas en un año. "Redentor" se estrenará en noviembre y es protagonizada por su actor fetiche, Marko Zaror. Todo un logro alcanzado con perseverancia, honestidad y un amor incondicional por cierto cine de género.
E-mail Compartir

El protagonista desafía al destino jugando a la ruleta rusa todos los días.


en resumen

"Redentor" es la nueva película del cineasta chileno Ernesto Díaz, autor del éxito "Mirageman". Vuelve a trabajar con su actor fetiche, Marko Zaror, y suma a la actriz Loreto Aravena.

Por Andrés Nazarala R.

Si tuviésemos que armar una selección de películas para que un extranjero entienda lo que significa ser chileno, no podría faltar "Mirageman" (2007). Las desventuras de un superhéroe atrapado en las negligencias y aspiraciones de una sociedad que funciona como gran antagonista no pudieron haber sido imaginadas en otra latitud. Fue la consolidación de Ernesto Díaz Espinoza tras ese gran puntapié inicial llamado "Kiltro" (2006), su primer intento por instalar el cine de género en medio de nuestro entorno.

Con el lanzamiento de "Redentor" -programado para el 26 de noviembre-, Díaz se alzará como el primer cineasta chileno en estrenar tres películas en un año: en enero nos entregó "Santiago Violenta", lúdico homenaje a los poliziotti de los 70, y el mes pasado vimos su firma en la comedia "Fuerzas especiales 2", trabajo por encargo en el que cuesta encontrar su impronta. Pero no lo culpemos. Si su filmografía se ha vuelto imprecisa -y él ha desechado su vocación inicial por la calibración de lo que podríamos definir como chilexploitation- es debido a una inquietud marcada por el trabajo constante y la cinefilia. Contra la corriente, Díaz se ha distanciado de los referentes comunes del cine local -y de la egomaníaca cultura de festivales- para homenajear géneros "menores" mediante una filmografía contundente. Después de sus dos obras iniciales, diseñó una suerte de James Bond bolivariano en "Mandrill" (2009) y miró hacia el mejor Sam Peckinpah en "Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta" (2012), además de participar en la película colectiva estadounidense "The ABC of Death" (2012).

"Redentor" marca su reencuentro con Marko Zaror, su actor fetiche, quien encarna a un ex sicario que se transforma en justiciero para purgar sus pecados. Como los personajes derrotados del cine negro, el silencioso Pardo desafía al destino jugando a la ruleta rusa todos los días. Si no muere es señal que debe seguir luchando.

Díaz conjuga fe con acción en una película llena de íconos religiosos y escenas de artes marciales que confirman su habilidad en el género.

"Redentor" -coprotagonizada por el estadounidense Noah Segan ("Looper")- ha recorrido un par de festivales internacionales destinados al cine de género y esta semana tuvo su estreno en el Night Visions Film Festival de Finlandia. Un nuevo golpe de karate de parte de uno de los realizadores más productivos y consecuentes del panorama local.

Fotograma de la película "redentor"