Secciones

Estudiantes de Inacap realizaron atenciones gratuitas a automovilistas

EXPOMOTRIZ. Trabajaron en el sector del Helipuerto, en la Costanera.
E-mail Compartir

Ayer un grupo de alumnos del área de Mecánica de Inacap realizó mantenciones automovilísticas gratis en el sector Helipuerto de la avenida Costanera Arturo Prat de Valdivia.

Víctor Vergara, director del área, calificó la actividad como exitosa. "Efectuamos una expomotriz donde el objetivo principal es que los alumnos tengan un contacto con la comunidad a través de algunas atenciones, como son el diagnóstico electrónico y análisis de gases de vehículos sin costo para la gente".

Y agregó: "Adicionalmente invitamos a empresa del rubro para que nos acompañaran para que ellos pudieran mostrar sus diversos vehículos y modelos actuales".

El docente puntualizó que la reacción de la gente fue muy positiva. "Hemos tenido bastante atenciones de vehículos, más de 30, lo cual nos tienen muy satisfechos ya que nuestros alumnos demuestran sus capacidades adquiridas".

Cabe destacar que el área Mecánica Inacap Valdivia imparte las ingenierías Mecánica en Mantenimiento Industrial y Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos. A nivel técnico, Mantenimiento Industrial y Mecánica Automotriz en sistemas electrónicos.

Con cocina en vivo comenzó el Mes de la Gastronomía

FERIA FLUVIAL. La primera actividad, que también se repetirá hoy, estuvo a cargo de los alumnos de Servicios de Alimentación Colectiva del Liceo Técnico de Valdivia
E-mail Compartir

Luis Contreras León

Con una demostración de las habilidades culinarias de 20 alumnos de la especialidad Servicios de Alimentación Colectiva del Liceo Técnico, comenzó en Valdivia el mes de la Gastronomía.

La actividad denominada "La Despensa Endémica del Sur de Chile" se efectuó entre las 11:00 y 14:00 horas en la Costanera Cultural, a un costado de la feria fluvial, cuyos locatarios donaron los pescados, mariscos y verduras que utilizaron los estudiantes.

Durante noviembre habrá eventos dedicados a este rubro, con el objetivo de romper la estacionalidad y atraer a los visitantes en primavera. Entre el 13 y el 15 de noviembre, se realizará Ñam Valdivia, actividad que se realiza en Santiago y que por primera vez llega a la capital de Los Ríos. Entre el 20 y el 22 de noviembre Fipasur realizará la Feria Gastronómica Marina Fegam, en el Centro de Ferias Parque Saval. Y entre el 27 y el 29 de noviembre se desarrollará Saborea Valdivia, actividad que mostrará la actividad gastronómica local y que también se desarrollará en el Parque Saval.

Público

Respecto a la actividad de ayer, la jefa de especialidad Andrea Fernández, explicó que "decidimos demostrar las habilidades de nuestros alumnos de tercero y cuarto medio preparando platos con pescados y mariscos de nuestra zona. La idea también era dar comienzo a noviembre como el mes de la gastronomía en Valdivia. Esta iniciativa es impulsada por la municipalidad". La docente destacó la buena recepción que tuvo la actividad. "Llegó mucho público, especialmente turistas, quienes interactuaron con nuestros alumnos. A su vez, nuestros estudiantes les entregaron consejos para preparar de forma distinta pescados y mariscos".

En esa línea, la valdiviana María Sepúlveda dijo que "es muy bueno. Un incentivo a que más jóvenes opten por esta carrera técnica", indicó. De igual modo, la turista brasileña Patricia Santos de Oliveira puntualizó que "me gustó mucho. Es muy bueno para los estudiantes y también para la gente que visita la ciudad".

La actividad se vuelve a realizar hoy

La actividad del liceo contó con el apoyo de los alumnos de la especialidad de Servicios Hoteleros, quienes en bandejas ofrecían degustaciones al público. El evento se repetirá hoy en el mismo lugar y horario. En tanto, la estudiante de tercero medio Carla Vera manifestó que "para nosotros es una experiencia muy importante, pues nos permite interactuar con las personas ya que no tenemos enseñanza dual. Ahora bien, aun cuando la gente agradeció y valoró nuestro trabajo y consejo, igual algunos fueron muy invasivos y a veces no nos dejaban cocinar. Es de esperar que mañana (hoy) sea distinto y la gente guarde respeto y espacio, pues es una cocina y pueden ocurrir accidentes".