Secciones

CLUB DE LEONES VALDIVIA ENTREGÓ LENTES EN EL CECOSF BARRIOS BAJOS

E-mail Compartir

En el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) del sector Barrios Bajos, el Club de Leones Valdivia realizó una entrega de lentes que benefició a 34 personas, en su mayoría adultos mayores. La actividad fue encabezada por el presidente de dicha entidad, Manuel Bustos, el gobernador del Distrito T4 Víctor Paredes y el león Norberto Petersen; además de la asistente social del Cecosf, Liliana Contreras, y la presidenta del Consejo Resolutivo de Salud del recinto, María Bilbao.

En la ocasión, Norberto Petersen recordó que el trabajo leonístico oftalmológico comenzó a nivel internacional gracias a Helen Keller, en 1925; y que en el caso valdiviano, "el Club de Leones Valdivia ha gestionado la entrega de 65 mil pares de lentes a personas discapacitadas, desde 1974". Además, se lamentó de que "hoy en Chile, todavía existe una falencia tan descomunal para proveer de lentes a discapacitados y que existan inscripciones para exámenes a un año plazo".

A su turno, la asistente social Liliana Contreras manifestó su gratitud y expresó: "A veces, no se logra visualizar la gran labor social que realizan los miembros del Club de Leones, quienes, a través de estas acciones, cumplen una necesidad que tal vez nosotros no somos capaces de satisfacer. Gracias a las damas y los caballeros se obtienen lentes que nada tienen que envidiar a los que vende en el mercado".

Finalmente, María Bilbao subrayó que el Cecosf ha trabajado estrechamente con la institución leonística desde 2008, y que desde aquella fecha "son cerca de 300 las personas que se han visto beneficiadas con lentes de buena calidad".

NORMA SANDOVAL: A SUS 77 AÑOS SE ATREVIÓ A INNOVAR EN SU NEGOCIO

CUIDA EL MEDIOAMBIENTE. Esta mujer emprendedora no sólo erigió Cabañas Pewma, en Futrono, sino que también incorporó en ellas el uso de energías no convencionales.
E-mail Compartir

Tras enviudar, hace doce años, Norma Sandoval decidió vender el campo en el que transcurrió su vida de mujer casada, para adquirir un sitio a la entrada de Futrono. Dueña de un pronunciado espíritu emprendedor, se aventuró a gestar un negocio familiar junto a su único hijo; de esta forma, pasó de ser una dueña de casa a convertirse en la propietaria de Cabañas Pewma.

Y eso no fue todo: a sus 77 años de edad quiso dar un toque de modernidad y compromiso de cuidado del medioambiente, al incorporar algunas de las llamadas energías renovables no convencionales, valiéndose del uso de biomasa forestal y colectores solares térmicos para la calefacción y agua caliente.

Nacida y criada en la zona, fue la penúltima de nueve hermanos. Recuerda que desde niña ayudó en la hostería de sus padres, donde daban alojamiento y comida a los visitantes: ese trabajo le imprimió el amor por el turismo y el emprendimiento. "Me gusta que los clientes lleguen y se vayan contentos, que disfruten su estadía. En cierta forma, sigo la tradición y el buen trato que mis padres tenían en su época; donde aun siendo humildes, la calidad del servicio era lo principal", sostiene.

Emprendedora

Cuénteme acerca de los inicios de su emprendimiento.

-Con el apoyo de mi hijo, decidimos hace cinco años instalar este negocio, siempre enfocado en el turismo sustentable y ecológico. El terreno que compramos acá en la ciudad era muy grande, lo que me incentivó a emprender. Sin mi hijo, esto no hubiera sido posible: él es quien está pendiente de los arreglos, de postular a proyectos, de estar siempre al día con las nuevas tecnologías para así entregar un mejor servicio.

¿Cómo se materializó el uso de energías no convencionales?

-Bueno, por lo que me contaron, el ministerio de Energía y Sercotec sacaron un programa para desarrollar soluciones con energías renovables no convencionales, dirigido a micro y pequeñas empresas. Cuando lo supe y se presentó la oportunidad, no dudamos en postular; y de unas cien postulaciones, mi proyecto de uso de biomasa y energía solar estuvo dentro de las mejores 17 iniciativas que ganaron.

¿Fue difícil atreverse a innovar con medios no tradicionales?

-La verdad es que sí, en un comienzo fue difícil atreverse y dar el primer paso. Siempre hay miedos, pero cuando vimos que esta idea de negocio comenzó a tomar forma, nos tiramos con todo. Y cuando supimos que habíamos ganado el concurso, nos pusimos muy contentos porque nos dimos cuenta de que sí se podía innovar.

¡Qué mejor que hacer lo que te gusta con cariño, cuidando el medioambiente y entregando un valor agregado! Además, estamos postulando actualmente al programa Crece de Sercotec, porque queremos cambiar las ventanas que tenemos por termopanel, así como la instalación de un segundo colector solar y así contar con mayor autonomía y eficiencia energética a mi negocio. No sirve sólo dar el primer paso, sino que hay que seguir buscando la calidad.

única en la comuna

Usted asegura que sus cabañas son las únicas que ofrecen un servicio acompañado de tecnologías sustentables.

-Así es. Gracias al concurso de energías renovables no convencionales, me adjudiqué unos 10 millones de pesos y con este dinero instalé una caldera que funciona con pellets y también colectores solares, que entregan calefacción central y agua caliente a mis cuatro cabañas.

Disfrutar la vida

Tengo entendido que usted no sólo es empresaria...

-Soy la presidenta del Club de Adulto Mayor Fe y Esperanza, y como tal hago una invitación a otros adultos mayores a que se atrevan y crean en sus sueños. Con mis amigas siempre conversamos, y llegamos a la conclusión de que el adulto mayor debe descansar y hacer lo que le gusta.

A nuestros años, ya no podemos estar pasando malos ratos; sin embargo, no hay que dejar de confiar en lo que uno quiere hacer. Hay que atreverse, innovar y tener fe en que sí se puede cumplir los sueños.

Sistema inmune en la adultez

E-mail Compartir

Dir. Tecnol. Médica UST Valdivia

La edad biológica de un individuo no siempre se corresponde con su edad cronológica. Así, a medida que alcanzamos una mayor edad y cuando el cuerpo se expone a bacterias u otros microorganismos (tanto por un proceso infeccioso o inmunización), nuestro organismo comienza paulatinamente a crear menos cantidad de anticuerpos protectores o con una velocidad más lenta… o ambas a la vez.

El sistema inmune se hace menos capaz de detectar células malignas y partículas extrañas, aumentando el riesgo de cáncer, infección e intoxicación. En tanto, los cambios asociados al envejecimiento como capacidad para movilizarse, sensibilidad, estructura de la piel y otros incrementan la posibilidad de lesión, con lo cual las bacterias tienen más probabilidad de ingresar en el organismo a través de la piel afectada.

Otros factores externos como estrés emocional o ansiedad provocadas, por ejemplo, por la pérdida de un ser querido, se acompañan de una mayor propensión a padecer procesos infecciosos incluso hasta neoplasias o enfermedades autoinmunes. Por el contrario, situaciones agradables o una "visión optimista" de la vida nos ayudan a superar enfermedades que tienen una base inmunitaria y a tener mejor salud. Se ha demostrado con investigaciones en neurobiología (Instituto Científico Weizmann Rehovot, Israel), la presencia de linfocitos T en el sistema nervioso central, cuya misión hasta ahora se desconocía, y parece estar relacionada con la formación constante de nuevas neuronas, lo que supondría un mantenimiento e incluso una potenciación de la capacidad mental y de memoria.

Esto ha dado un nuevo significado al proverbio "mente sana en cuerpo sano", demostrando que mensajes que determinan la memoria y las capacidades de aprendizaje del cerebro vienen del sistema inmunológico y presentan nuevas perspectivas en el tratamiento de la disminución de las capacidades cognitivas de los individuos.

Silvia Órdenes