Secciones

CRECE LA REINSERCIÓN LABORAL DE LA TERCERA EDAD EN CHILE

MOTIVACIÓN. Según explica el psicólogo de la USS Jonathan Duarte, el retorno al trabajo en los adultos mayores se explica principalmente por necesidad.
E-mail Compartir

Tanto en Chile como en el resto del mundo se está experimentando un fenómeno inédito: el envejecimiento de la población, que se explica por decrecientes tasas de natalidad y un aumento en la expectativa de vida.

"En la región de Los Ríos, por ejemplo, por cada menor de 15 años hay un mayor de 60 años, manifestándose así la consabida inversión en la pirámide demográfica", precisó el psicólogo de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, Jonathan Duarte.

"No hay duda que esto es una muestra de que nuestro país está presentando interesantes indicadores de desarrollo. Otro ejemplo es que hoy nos parecen naturales tasas de cobertura en educación superior sobre el 40%, con un diversificado mercado de instituciones y carreras técnicas y profesionales, donde la discusión está centrada en calidad y gratuidad. Y cuestiones como cobertura y acceso parecen cosa del pasado", agrega.

Por otra parte, en cuanto a que el mercado laboral presenta altos niveles de capacitación y dinamismo, señala que "está marcado por la movilidad y flexibilidad. Un mercado crecientemente abierto al mundo, con un sector primario volcado a la exportación y un sector terciario muy pujante en el ámbito interno".

"Estos dos fenómenos han generado que paulatinamente se aplace el ingreso al mundo laboral. Hoy nos encontramos que la fuerza laboral se está envejeciendo. Los jóvenes recién ingresan al trabajo después de los 20 años, generalmente con estudios superiores. Asimismo, observamos un creciente ingreso de extranjeros, quienes están desempeñando una variada gama de labores", añade.

Mayores vulnerables

Sin embargo, el psicólogo indica que estos buenos indicadores generales no llegan a toda la población, "siendo los más afectados aquéllos de segmentos vulnerables como los adultos mayores, quienes en general presentan mayores índices de pobreza; menor escolaridad alcanzando apenas 7,6 años de instrucción, tan sólo el 28,2% posee enseñanza media completa o superior. Esta población apenas consigue un ingreso promedio de algo más de 200 mil pesos, combinando varias fuentes de entrada. De hecho el 43,2% de sus ingresos es producto de su trabajo".

Agrega que "cerca del 90% no utiliza internet, generándose con ello una enorme brecha digital con el resto de las generaciones. Igualmente, su nivel de participación en organizaciones sociales es muy baja, limitándose en buena medida a Iglesia y junta de vecinos".

"Es en este escenario que -paulatinamente- la población de adultos mayores se ha visto en la necesidad de reinsertarse en el mercado laboral, quedando de manifiesto que en el año 1990 la reinserción llegaba al 22,2%, en cambio en el año 2013 esta cifra aumentó al 27,6%. Este indicador es aún mayor en la población masculina, la que pasó del 37,5% en el año 1990 al 42,8% en el 2013", detalla.

Necesidad económica

En lo que se refiere a la perspectiva de empleo en las personas mayores, Jonathan Duarte, comenta que "esta reinserción se produce esencialmente por necesidad económica, y se da principalmente en la primera etapa de jubilado, es decir, entre los 60 y 75 años.

A partir de esta edad declina la proporción de adultos mayores laborantes, siendo los problemas de salud la principal causa de cese".

"Nuestros adultos mayores están paulatinamente siendo visibles en un creciente número de puestos de trabajo".

Jonathan Duarte, Psicólogo de la Universidad, San Sebastián sede Valdivia

CERTIFICARON A integrantes DEL PROGRAMA VÍNCULOS

E-mail Compartir

Un grupo de 35 adultos mayores de La Unión obtuvo su certificación del programa Vínculos, que es una iniciativa encabezada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) que busca generar espacios de interacción entre mayores con alta vulnerabilidad social, creando redes y aprendizajes entre ellos. En la ocasión, el seremi de Desarrollo Social, Leonel Vera, expresó: "Valoramos que las políticas de envejecimiento activo den fruto en iniciativas como éstas, donde ellos crean toda una red de apoyo social de cada comuna y el entorno con sus pares".

A su turno, el alcalde (s) de La Unión, Javier Parra, aseguró que la administración municipal "siempre ha estado comprometida con promover una política de envejecimiento activo, para que los adultos mayores se sientan incluidos en la sociedad". Añadió que el programa Vínculos ha facilitado el acercamiento a familiares, postulación a emprendimientos laborales y otras actividades que apuntan a mejorar la calidad de vida de los mayores. Los recursos provienen del ministerio de Desarrollo Social y los municipios son los organismos ejecutores del programa.


estudiantes organizaron una FERIA PARA MAYORES

Alumnos de las especialidades de Atención en Enfermería y Servicios de Alimentación Colectiva se unieron para realizar la primera feria "Aprendizajes y Servicios", en dependencias del Liceo Técnico de Valdivia. La cita tuvo como principal objetivo entregar información respecto a cuidados de la salud y alimentación saludable, a adultos mayores de la comuna.

En los diversos stands, los estudiantes de Atención en Enfermería tomaron la presión arterial, la glicemia y enseñaron a los mayores acerca de los cuidados de la diabetes, hipertensión y enfermedades de la tercera edad. Simultáneamente, los alumnos de Servicios de Alimentación Colectiva proporcionaron información en cuanto a preparaciones nutritivas y cómo sacar el máximo provecho a las cremas "Años Dorados" que entrega el Gobierno.