Secciones

Acciones de Latam logran su mayor cierre en tres meses en opaca jornada de la Bolsa

E-mail Compartir

La Bolsa de Santiago cayó este lunes en línea con los mercados externos, ante una renovada preocupación sobre el crecimiento de la economía mundial y dudas sobre una eventual alza de tasas de interés en Estados Unidos este año. El IPSA, de las cuarenta principales acciones de la Bolsa de Santiago, cedió un 0,5 por ciento, a 3.830,55 puntos.

Entre las perdedoras de la jornada a nivel local destacaron las acciones del grupo forestal Empresas CMPC , que bajaron un 1,73%, a $1.679,50, en una nueva baja después de que la empresa reconoció recientemente que fue parte de un cartel en el mercado de papel.

En contraste, los títulos de firma Latam Airlines -de gran peso en el IPSA- subieron un 2,44%, a $3.998,80, su mayor cierre desde el 12 de agosto, luego de que el jefe de la gigante internacional IAG indicó que tiene interés en trabajar de forma más cercana con su par latinoamericana.

Ministro de Economía califica de "indignante" la colusión del confort

VISIÓN. En el empresariado difieren del trato otorgado por la Sofofa a la firma.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, valoró la suspensión de CMPC por parte de la Sofofa mientras se investiga la denominada "colusión del confort" y aseguró que el hecho es "absolutamente indignante".

"Es un hecho que debemos condenar drásticamente y lo dijimos desde un comienzo, todos los actores de la sociedad deben castigarlo drásticamente", manifestó.

"Es absolutamente indignante lo que ocurrió. Por lo tanto, todas aquellas muestras de los distintos actores que den una señal clara de lo repudiable que son este tipo de acciones, y por lo tanto de las sanciones que deben recibir, yo creo que es positiva", dijo el secretario de Estado.

El consejero de la Sofofa, Herman Chadwick, pidió escuchar a los directores de CMPC, Gonzalo García y Germán Rodríguez, para conocer su postura ante la colusión. "Gonzalo García representó a la papelera por muchos años. En el comité general le tenemos mucho cariño, ha sido vicepresidente de la Sofofa. Estamos hablando de entidades, estamos hablando de las papeleras, de la familia Matte", dijo citado por radio Cooperativa. "Por supuesto que es un grupo muy importante en el país y parece que al menos merece que sus consejeros, en el consejo general de la Sofofa, él y el gerente de la papelera, el señor Rodríguez, sean escuchados sus descargos o sea escuchado qué piensan ellos de todo este asunto de la colusión", agregó.

Apoyo a decisión

En una postura diametralmente opuesta Chadwick, el presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi, recalcó que "comparto plenamente la posición que tiene la Sofofa de suspender temporal y ver qué pasa a través de las leyes. En mi opinión, los últimos responsables de cualquier empresa son los directores, aunque no hayan sabido". "Uno delega la autoridad, pero jamás la responsabilidad, es lo primero que le enseñaban en la universidad a uno", explicó.

OCDE vuelve a recortar el crecimiento: 2,2% en 2015

INFORME. La cifra significa una baja de 0,7% respecto de lo que el organismo multilateral estimaba en abril. Para 2016 auguró 2,6% de PIB.
E-mail Compartir

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó nuevamente sus previsiones sobre la economía chilena. Y otra vez las noticias no son buenas: según el organismo, tras la severa ralentización sufrida en 2014 por el hundimiento de los precios del cobre, la actividad interna debería recuperarse lentamente, con un crecimiento del 2,2% en 2015 y 2,6% en 2016.

Las cifras, contenidas en su informe semestral de Perspectivas citado por EFE, suponen un recorte de las que la propia OCDE había presentado en mayo, cuando anticipaba un alza del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,9% este año y del 3,7% el próximo.

Consumo y envíos

En su nuevo informe, la organización también indica que el PIB debería ganar 3,3% en 2017, y que la recuperación en los dos próximos años estará relacionada fundamentalmente con el consumo privado (ascenso del 2,8% en 2016, y del 3,4% el año siguiente, tras el 1,8% en 2015) y de la demanda exterior.

Después de la contracción en 2015 tanto de las ventas al exterior (-2,6%) como de las compras (-3,3%, en este caso por segundo año consecutivo), en 2016 se debería constatar un aumento cercano al 2%, que debería elevarse al entorno del 4% en 2017, agregó la OCDE en su informe.

El organismo agregó que dada la fuerte dependencia del mercado exterior, el principal riesgo que rodean estas previsiones es la evolución de los principales socios comerciales del país, y en primer lugar China, donde va la cuarta parte de los envíos chilenos: una caída de dos puntos de la tasa de incremento de la demanda interna china restaría 0,5% de PIB a Chile.

La evolución de Brasil -con el que tiene fuertes vínculos comerciales, pero también financieros- igualmente puede aumentar o disminuir las expectativas de Chile.

La OCDE constató que el Gobierno ha reaccionado al descenso del comercio exterior con un alza del 10% del gasto público para financiar sus prioridades en educación y bienestar.

Gasto menor

La entidad añadió que de cara al futuro, el gasto público debe ser menos expansivo y estimó que el ajuste fiscal se producirá gradualmente, lo cual es apropiado para suavizar el impacto social de la ralentización económica.

Sobre la política monetaria, la OCDE advirtió que las nuevas alzas de los tipos de interés que se esperan en los próximos meses, tras el decidido por el Consejo del Banco Central en octubre, "deben ser limitados", teniendo en cuenta que el tope del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es temporal y se debe a la depreciación de la moneda, y no tanto a presiones en el mercado interno.

2,2% de actividad proyecta

la OCDE para el Producto Interno Bruto (PIB)

chileno de este año. 1,1%

de recorte aplicó la OCDE para el crecimiento deChile durante 2016

desde la cifra de abril.

Volkswagen regala US$ 1.000 a afectados por falsificación de motores en EE.UU.

ESCÁNDALO. La firma alemana además entregará ayuda en carretera gratuita durante tres años.
E-mail Compartir

Volkswagen empezó a ofrecer ayer US$ 1.000 a sus 482.000 clientes en Estados Unidos afectados por la manipulación de los motores de 2 litros diésel, además de ayuda en la carretera gratuita durante tres años.

En un mensaje publicado en la página web que la compañía estableció para informar a los clientes afectados por la manipulación, VW dijo que "mientras trabajamos sin descanso para desarrollar una solución, pedimos su paciencia".

"Mientras tanto, estamos proporcionando a los propietarios de los 2 litros TDI afectados con un tarjeta Visa de prepago con US$ 500, una tarjeta de concesionario de Volkswagen de US$ 500 y ayuda en la carretera las 24 horas del día de forma gratuita durante tres años", afirmó el fabricante automovilístico alemán.

"Sinceramente, esperamos que esto sea visto como un primer paso para restaurar su confianza inestimable", añadió VW.

Los modelos afectados por la manipulación de software que oculta las emisiones reales de los motores de 2 litros turbodiésel (TDI) son el Jetta (modelos 2009 a 2015), el Beetle (modelos 2009 a 2015), el Audi A3 (modelos 2009 a 2015), el Golf (modelos 2009 a 2015) y el Passat (modelos 2014 a 2015).

La falsificación

La firma equipó dichos vehículos con un software que activa los controles de contaminación durante las pruebas de los reguladores y que se apaga cuando el vehículo está en uso. La Agencia de Protección Ambiental estadounidense dice que los vehículos, con motores diésel de dos litros y cuatro cilindros, emiten de 10 a 40 veces la cantidad permisible del nocivo nitrógeno de óxido mientras son conducidos.

"Estamos trabajando incansablemente en desarrollar un remedio aprobado para los vehículos afectados", dijo Michael Horn, director general de VW en Estados Unidos en un comunicado.

"Mientras tanto estamos ofreciendo este paquete de buena voluntad como un primer paso para recuperar la confianza de nuestros clientes", agregó.