Secciones

Cine y música marcaron fiesta por los 170 años del Liceo Armando Robles

INVITADO. Francisco Huichaqueo cerró programa cultural con una charla.
E-mail Compartir

Para celebrar sus 170 años de historia, el Liceo Armando Robles Rivera, convocó a cuatro de sus ex alumnos, actualmente vinculados al mundo del arte y la cultura para compartir sus experiencias. Gracias a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), la comunidad escolar pudo participar de conciertos realizados por el barítono Javier Arrey y el violinista Álvaro Parra, más un taller de realización cinematográfica a cargo del actor Samuel González. Las actividades fueron en mayo, septiembre y octubre. Y recientemente el pintor y cineasta Francisco Huichaqueo, ofreció la charla "Introducción al cine de autor y mi realización cinematográfica". Huichaqueo es uno de los programadores del Festival Internacional de Cine de Valdivia y su intervención puso término a la conmemoración del aniversario del establecimiento educacional con actividades culturales.

Francisco Guajardo, director del liceo, realizó un positivo balance de las cuatro actividades realizadas en lo que va del año y explicó que la idea fue mostrar ejemplos exitosos de quienes fueron formados en Valdivia como una forma de inspirar a las nuevas generaciones en la elección de un futuro profesional.

Colectivo Mutantes cumple diez años y celebra con una retrospectiva y un libro

AGENDA. Grupo de artistas locales repasará su propia historia en la Uach y cerrará el año con la tercera feriade Arte & Diseño.
E-mail Compartir

La creación de la Escuela de Artes Visuales Uach y el conflicto medioambiental en el que Valdivia se movilizó para protestar por las acciones de la planta de Celulosa Arauco en la región, son los dos factores que impulsaron el nacimiento de Mutantes. Es un colectivo de artistas locales que surgió de las inquietudes creativas del pintor y orfebre Sergio Zapata y el ex estudiante de biología marina Robert Muñoz. Ambos iniciaron el 2005 un grupo que hasta la fecha es responsable de diversas manifestaciones culturales y de arte como intervenciones en espacios públicos, diseño de vestuario con sello local, fiestas temáticas, ilustraciones y una publicación llamada "Ruta Torreones" creada para promover los sectores del Valdivia no considerados en las guías habituales de turismo. "Creamos el colectivo como una forma de responder al arte estructurado que manifestaba en ese momento la escuela de la Uach. Eran poco creativos y no estaba demostrando lo que estudiaban o sabían. Y desde el punto de vista social, fuimos parte de las manifestaciones públicas contra la celulosa, en las que hicimos nuestras intervenciones con arte y creatividad", dice Muñoz, diseñador que es el único de los fundadores que aún integra el grupo.

Actualmente en Mutantes también están los ilustradores Francisco K y Kissa Maraña, más la diseñadora de vestuario Antonia Flandes y Gabriel Saavedra, creador de manualidades y diversas estructuras. Entre los hitos del grupo se cuentan haber creado la marca Mutante Ecodiseñau y la creación de la tienda móvil MS Wasserland. Asimismo, en tres ocasiones consecutivas participaron y obtuvieron premios en el Carnaval de la Primavera.

El futuro

Al cumplirse la primera década de Mutantes, Muñoz realiza un positivo balance de los avances conseguidos: "Nos hemos salidos un poco del arte más habitual. Pasamos de lo experimental a lo más concreto, con elementos de educación patrimonial e historia de la ciudad. Hemos mutado con el contexto social. Esto dejó de ser un hobby y se volvió un trabajo. Estamos haciendo cosas que a la gente le gustan". El hito principal de la conmemoración será el viernes 13 a las 19 horas en la Escuela de Artes Visuales Uach. En las instalaciones de calle Los Laureles N° 47 se montará una retrospectiva con la obra del grupo y será el pre lanzamiento del libro "Rattha Gallery & Mutantes Colectivo" de Isabel Nuñez. La ceremonia será encabezada por Robert Muñoz, quien repasará la historia del grupo y entregará adelantos de la agenda de actividades para lo que queda del año.

"Hemos mutado con el contexto social. Esto dejó de ser un hobby y se volvió un trabajo. Estamos haciendo cosas que a la gente le gustan".

Robert Muñoz, Colectivo Mutantes.

Educación del arte y patrimonio: las opciones de charlas gratis esta semana

E-mail Compartir

La agenda de discusión sobre temas de cultura se renueva con dos instancias de participación para público general. El jueves 12, a las 18 horas en Espacio Sur, el Consejo de la Cultura continúa con su ciclo de charlas "Patrimonio, mi identidad" dictada por Alejandro Wagner. Y el viernes 13, el Instituto Inmaculada Concepción tendrá su Segundo Coloquio "Pedagogía, artes y políticas de gobierno" con artistas y autoridades. La actividad será a las 16:00 horas.


El diseñador gráfico Julian Naranjo trae lo más destacado de su obra al MAC

Luego de Santiago y Punta Arenas, Julian Naranjo trae a Valdivia una retrospectiva que permitirá conocer sus tres décadas de labor profesional. El destacado diseñador gráfico es responsable de "Retrovisión", una muestra de afiches con la que llegará al Museo de Arte Contemporáneo. El jueves 12, a las 18 horas realizará una clase magistral en la Faculta de Arquitectura y Artes Uach y a las 20 horas, inaugurará su exposición en el museo de la Isla Teja.

Escritores locales promueven sus obras en biblioteca de Lanco

PRESENCIA. Integrantes del grupo literario Poesía y Vida sigue con ciclo de presentaciones para público general.
E-mail Compartir

Los escritores Alejandra Oyarzún y Francisco Catalán, integrantes del grupo literario Poesía y Vida, participaron en las actividades de conmemoración del cuarto aniversario de la biblioteca pública de Lanco. Ambos fueron invitados para compartir sus obras en una jornada en la que también estuvieron integrantes del círculo literario Alerce Vivo de Loncoche y donde la audiencia principal fue un grupo de alumnos del Liceo Camilo Henríquez, más usuarios de la biblioteca. "Fue enriquecedor poder difundir nuestros escritos frente a jóvenes estudiantes. Nos sentimos orgullosos de llevar cultura y entretención a través de las letras en nuestra región", dice Oyarzún. Y Patricia Vargas, presidenta de Alerce Vivo, agrega: "Estamos agradecidos de haber participado en esto porque encuentro que es muy necesario que las comunas se unan en torno a la cultura".

De esta forma se concretó una segunda colaboración entre Poesía y Vida y la biblioteca de Lanco, tras la entrega de ejemplares de "Ecos del Calle Calle", antología que considera obras de 13 escritores valdivianos y que fue autoeditada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.