Secciones

Agenda local se renueva con lecturas, música y arte

IMPERDIBLES. Escritores, la visita de una banda de death metal y dos exposiciones en la Isla Teja son los atractivos.
E-mail Compartir

Tres escenarios y tres opciones para los amantes de los libros, la música y el arte en general son parte de la renovada agenda de actividades culturales que presenta hoy Valdivia.

La Casa Prochelle Uno vuelve a abrir sus puertas a la literatura con el ciclo de lecturas Chubascos Probables, organizado por Serifa Editores. A las 19:30 horas leerán sus obras -Verónica Zondek, Yenny Paredes, Daniela Matamala y Santiago Barcaza. La entrada es liberada.

El Museo de Arte Contemporáneo, inicia noviembre con dos nuevas muestras en sus salas de la Isla Teja. A las 20:00 horas, será la inauguración de "El materialista invisible", multimedia e instalación de Mario Navarro.; y de "Retrospectiva", una exhibición de afiches elaborados por el diseñador Julián Naranjo que resumen sus tres décadas de labor profesional. Aprovechando su visita a la ciduad, el destacado profesional dictará una charla en el auditorio de la carrera de arquitectura en la Uach. La cita será a las 18:00 horas para la comunidad académica y público en general.

El gran debut

A las 22:00 horas, en La Mó Bar (Camilo Henríquez N° 648) es el debut local de la banda holandesa Pentacle. Son los responsables de discos como "...Rides the moonstorm" (1998), el tributo a Possessed llamado "Seven gates of horror" (2004) y "Under the black cross" (2005), que han servido para transformarlos en referentes del estilo desde que comenzaron a tocar a fines de la década de 1980. El concierto serán junto a los locales de Attacker Bloody Axe y los invitados de Puerto Montt Infernal Slaughter. Las entradas valen $20.000 y $25.000 (incluye una polera de la banda).

Con 16 participantes de Copiapó a Osorno se hará Festival del Cantar Ciego

ORGANIZADO POR EL CLUB DE LEONES ISLA TEJA. El certamen premiará los tres primeros lugares y también al artista más popular.
E-mail Compartir

Los días 13 y 14 de noviembre se realizará la tercera versión del Festival del Cantar Ciego de Valdivia, en el Aula Magna del Colegio de Música Juan Sebastián Bach.

Participarán en este encuentro, organizado por el Club de Leones Isla Teja, 16 artistas provenientes de Copiapó a Osorno.

Según expresó el director general del festival y ex presidente de la entidad, Óscar Ramírez, "la actividad ofrece la posibilidad a los ciegos de Chile para que muestren sus condiciones vocales. Es, también, una oportunidad de inclusión para estos compatriotas que generalmente son olvidados".

Agregó que el evento forma parte de la iniciativa concebida el 1° de junio de 2014 por el leonismo internacional, de "servir a 100 millones de personas en todo el mundo, en cuatro áreas: compartir la visión, protección del medioambiente, atención a la juventud y mitigar el hambre. Todo ello para celebrar el centenario de los Leones".

Precisó que el festival responde al deseo de materializar el área de compartir la visión.

Programa

Óscar Ramírez contó que el programa de actividades se diseñó principalmente con el propósito de permitir "que todos los participantes compartan vivencias entre sí. Por lo mismo, el sábado 14 de noviembre los artistas viajarán a Chaihuín para conocer la ruta de turismo inclusivo, gracias a Sernatur".

El director general del festival hizo notar "que desde su llegada a Valdivia, cada uno de los participantes será acompañado en todos sus quehaceres por un león anfitrión".

Premios

Quien se adjudique el primer lugar recibirá un estímulo de 150 mil pesos junto con un galvano; el segundo lugar se llevará 100 mil pesos y un galvano, en tanto que el tercer puesto se hará acreedor de un premio de 50 mil pesos y un galvano.

Además, habrá un reconocimiento al artista más popular, que recibirá 50 mil pesos junto con un galvano recordatorio.

Concursantes

La nómina de cantantes que competirá para quedar entre los tres primeros lugares está formada por Héctor López e Ilia Gallardo, que representarán a Copiapó; Sergio Cortés (Coquimbo), Yeny Barría (Santiago), María José Vergara (Concepción), Carlos Gutiérrez (Lautaro), Yamilet Álvarez (Lanco), Juan Millapán (Panguipulli), Evelyn Pérez (Paillaco) y Silvia Sandoval (Lago Ranco).

También aspiran a quedar en el cuadro de honor los valdivianos Claudia Olivares y el dúo Tania Carvajal y Rodrigo Méndez, y por Osorno se presentarán Mónica Namil, Haydée Soto y Cecilia Kramm.

"Agradecemos el apoyo de la Agrupación de Ciegos del Sur, la municipalidad de Valdivia, el Colegio J. S. Bach, las empresas MCT y Redtel y los amigos del club"

Óscar Ramírez, Director general del festival