El Presidente de Venezula, Nicolás Maduro, tildó como una "vergüenza" el mensaje por video en el que el alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra'ad al Hussein, criticó el acoso que sufre el estamento judicial venezolano.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebró ayer una sesión especial para escuchar a Maduro, que había solicitado intervenir ante la entidad, tras la reelección de Venezuela como miembro del organismo.
Antes del discurso del Mandatario, Zeid habló en un mensaje de video pregrabado en el que denunció la presión a la que son sometidos los jueces y fiscales venezolanos, especialmente cuando lidian con "casos políticamente sensibles".
"El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria y el Comité de Derechos Humanos, así como mi propia oficina, han expresado serias preocupaciones sobre la independencia del poder judicial en Venezuela, la imparcialidad de los jueces y fiscales y las presiones que enfrentan cuando se trata de casos políticamente sensibles", indicó Zeid.
"Los casos de la jueza María Luisa Afiuni y Leopoldo López son ilustraciones evidentes de estos problemas", agregó el alto comisionado.
Respuesta
En su discurso posterior ante el pleno del Consejo, de más de 40 minutos, Maduro no hizo ninguna mención explícita a la alocución de Zeid y se limitó a decir que había venido a "decir la verdad" sobre lo que ocurre en su país. Sin embargo, según dijeron participantes en la misma que pidieron el anonimato a EFE, Maduro criticó a Zeid por sus críticas al país diciendo explícitamente que "ese video es una vergüenza".
Su alocución se centró principalmente en el "acoso permanente" de Estados Unidos. "Nuestro pueblo ha sufrido durante dos décadas el acoso permanente de los poderes imperiales de EE.UU., que se concretó especialmente en el golpe de estado de 2002", sostuvo.
"Todos los documentos desclasificados hoy demuestran la manera cómo se preparó, la manera cómo se insufló el odio en sectores de la población, la manera cómo se buscó aislar internacionalmente a Venezuela para justificar el zarpazo", manifestó Maduro.
Detención de familiares
Dos familiares del Mandatario fueron detenidos en Estados Unidos e imputados por conspiración para el ingreso de cocaína al país norteamericano.
El ahijado y sobrino del Mandatario arriesgan cadena perpetua debido a este presunto delito. Así lo afirmó el fiscal del caso, Preet Bharara, en un comunicado citado por EFE.
Según la Fiscalía, Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas habrían participado en varios encuentros durante el mes de octubre para organizar el envío de un cargamento de cinco kilos de cocaína a través de Honduras. Luego, fueron detenidos en Puerto Príncipe, Haití, y entregados a las autoridades estadounidenses. La información ya había sido adelantada el miércoles en The Wall Street Journal y otros medios estadounidenses, aunque sin el pronunciamiento oficial del gobierno venezolano ni tampoco con los detalles judiciales del caso.
El documento de la imputación de cargos dado a conocer ayer indica que ambos conspiraron junto a otras personas para introducir en el país norteamericano al menos cinco kilos de droga. Campo Flores, de 29 años, fue criado por la esposa del Presidente venezolano, Cilia Flores, quien a su vez es tía de Francisco Flores de Freitas.