Secciones

Con bocinazos exigieron una solución a congestión vehicular

MEDIDA. La iniciativa fue un llamado de atención que impulsó el recientemente formado "Comité ciudadano para la conectividad urbana".
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

A las 13.15 horas y a las 18.45 horas se escucharon los bocinazos en el centro de la ciudad. Principalmente provenían del puente Pedro de Valdivia y fueron un llamado de atención con que los ciudadanos expresaron la necesidad de que se apliquen soluciones al problema de la congestión vehicular.

La iniciativa fue impulsada por el "Comité ciudadano para la conectividad urbana de Valdivia". Ricardo Hernández, miembro de la directiva, explicó que "nos encontramos con un puente Pedro de Valdivia que está virtualmente colapsado y cuyas características de seguridad no conocemos. Este es un puente que tiene más 60 años, al que nunca se le han hecho sondajes sobre el estado de su estructura".

Dijo que ésa y otras situaciones, como el retraso en la construcción del puente Cau Cau y defectos técnicos en las obras de mejoramiento de la ruta Valdivia-Pichoy han derivado en la molestia de la ciudadanía. "Hoy la postura es poder trabajar con nuestras autoridades, entiéndase parlamentarios, intendente, alcalde, para que juntos podamos golpear al gobierno central para que implemente soluciones", afirmó.

Agregó que "nuestras autoridades locales se encuentran tremendamente limitadas por la burocracia santiaguina, de manera que nosotros necesitamos a nuestras autoridades para poder encausar este movimiento y las autoridades nos necesitan a nosotros para que puedan hacer sentir el clamor ciudadano".

Carta al ministro

Ricardo Hernández informó que el comité hizo llegar una carta al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga. En ella manifiestan que "ya no queremos más comisiones, mesas de estudios, ni promesas de lo uno o de lo otro" y solicitan su presencia en la ciudad, "con todos los actores técnicos y políticos involucrados con el objeto que se expongan las medidas y propuestas que contribuyan a las soluciones que desde ahora exigimos".


Rechazan negativa del Mop a solución para la conectividad

La Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia expresó ayer a través de su director, Eduardo Schild, su rechazo a la negativa del Ministerio de Obras Públicas de implementar como medida provisoria -ante el retraso del puente Cau Cau- la instalación de un puente de pontones. "Quienes usan el río son Asenav, esporádicamente y en momentos predecibles, y los armadores fluviales que hoy día venden un tour para ir a ver 'la escoba' que dejó el Mop con la construcción del puente ", dijo. En ese contexto señaló que se podría llegar a un acuerdo con los armadores fluviales, subvencionando el combustible para que realicen los tour por los ríos Cruces y Cau Cau, evitando así "que den la vuelta a la Isla Teja, pero es una aberración echarle la culpa a los armadores. Para eso hay soluciones más fáciles que permitirán resolver el problema a todos los valdivianos que nos vemos afectados por la congestión en el Pedro de Valdivia", sostuvo.

De Urresti respalda proyecto que prohíbe uso de datos comerciales

CADUCIDAD. El proyecto de ley ayer fue aprobado en general por el Senado.
E-mail Compartir

La sala del Senado aprobó ayer en general y en su primer trámite constitucional, el proyecto de ley que prohíbe el uso de registros históricos de datos comerciales caducos, iniciativa respaldada por el senador Alfonso de Urresti (PS), quien en su intervención planteó la necesidad de crear una agencia estatal de protección de datos.

"Para que sea efectivo, es imprescindible contar con una agencia de protección de datos, que fiscalice el cumplimiento de la normativa y sancione a quienes utilicen de forma no adecuada la información comercial de los ciudadanos", dijo De Urresti.

Articulado

Respecto al proyecto de ley en discusión, el mismo legislador explicó que "se va a beneficiar a miles de deudores que por diversas circunstancias terminan siendo perseguidos por el resto de su vida. Más que verlo desde el análisis financiero, es necesario pensar en las personas que van a poder hacer uso del derecho al olvido transcurridos los cinco años de ser exigible su deuda, y poder re emprender e iniciar actividades productivas".

Y detalló que en su artículo primero esta iniciativa establece que en ningún caso pueden usarse, tratarse, o comunicarse los datos a que se refiere el artículo anterior, que se relacionen con una persona identificada o identificable, luego de transcurridos cinco años desde que la respectiva obligación se hizo exigible.

Por último, De Urresti se-ñaló que "tampoco se podrá continuar usando, tratando o comunicando los datos relativos a dicha obligación después de haber sido pagada o extinguida por cualquier modo de extinguir las obligaciones o cuando, por el ministerio de la ley se haya prohibido el uso, tratamiento o comunicación de los mismos".

En el recinto de la ex cárcel de Valdivia se reúnen hoy los ex presos políticos

E-mail Compartir

La Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia ha organizado un acto político cultural que se efectuará mañana, de 11 a 15 horas, en el recinto de la ex cárcel de la capital regional. "Se hará un recorrido que incluirá el interior del recinto, y en la ocasión participarán compañeros que estuvieron presos. Tendrán voz activa el presidente de la agrupación, Óscar Retamal, y desde Francia nos acompañará el ex intendente Sandor Arancibia", señaló uno de los integrantes de la entidad, Alfonso Freire. Previamente, a las 10.30 horas, estudiantes de la Universidad Austral marcharán desde la Plaza de la República hacia el antiguo recinto carcelario, junto con miembros de la agrupación. Con esta actividad, los ex presos esperan que el inmueble se convierta próximamente en un museo histórico de memoria.

Nueva Mayoría respaldó a seremi de Medio Ambiente tras informe de la Contraloría

ARGUMENTO. Rodrigo Cósimo apuntó a que no ha existido perjuicio fiscal.
E-mail Compartir

La Nueva Mayoría (NM) en Los Ríos defendió la gestión de la seremi de Medio Ambiente, Carla Peña, y apuntó que el informe entregado por la Contraloría General de la República "recomienda sumarios administrativos y más claro aún señala que, no ha existido perjuicio fiscal alguno", aseguró ayer el vocero de la NM, Rodrigo Cósimo."

"En el informe (de Contraloría) quedan claros los conceptos que se utilizan, los que tienen que ver más con una perspectiva preventiva y de reforzar las medidas de fiscalización", agregó Cósimo.

Por otra parte el vocero de la NM hizo un llamado a la senadora Ena von Baer -quien solicitó la renuncia de Carla Peña- "a que se sume a abordar el tema con alturas de miras y con el mismo compromiso que todas las instituciones de la ciudad lo están haciendo y que se ha materializado en un plan de descontaminación, donde se está canalizando la visión de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, el Consejo de la Sociedad Civil, de muchas instituciones públicas , y cuyo proceso de recepción de opiniones ciudadanas estará abierto hasta fines de diciembre". Además, sostuvo que "ella, como senadora, podría ayudar mucho en esta materia, porque podría estar generando más políticas públicas y más sólidas. En el programa de recambio 351 personas fueron beneficiadas, pero más de 950 postularon, yo esperaría que los parlamentarios estuvieran preocupados de eso".