Secciones

Ecuador se llena de elogios y Venezuela comienza a resignarse

RENDIMIENTO. La prensa ecuatoriana destacó el triunfo ante Uruguay.
E-mail Compartir

La prensa ecuatoriana alabó ayer al seleccionado conducido por Gustavo Quinteros después de vencer el jueves por 2-1 a Uruguay y conseguir su tercera victoria en el inicio de las clasificatorias sudamericanas para Rusia 2018.

"¡Punteros e invictos!", tituló el diario El Universo, el de mayor circulación nacional, que destacó que la "marcha triunfal no se detiene".

El diario El Comercio elogió la actuación del equipo y destacó el "triunfo contundente" ante Uruguay en Quito, donde se volvió a mostrar el juego colectivo de Quinteros. El periódico recordó que ha sido el mejor inicio de la selección en unas clasificatorias, pero advirtió que "el camino aún es largo".

El diario El Telégrafo también dio un gran espacio al triunfo ecuatoriano y puso en su primera plana que ha sido "100 por ciento efectiva".

Desazón en venezuela

La cara opuesta se vive en Venezuela, que acumula tres derrotas en la misma cantidad de partidos y marcha en el último lugar de la clasificación.

El DT Noel Sanvicente dijo sentirse alarmado por el desempeño de la selección y confesó que jamás pensó en perder tres partidos seguidos.

En ese sentido, el diario Líder en Deportes tituló su edición en primera página: "Así no se puede" y agregó que Sanvicente "no encuentra al equipo" para asumir la eliminatoria. El diario deportivo Meridiano, en tanto, afirmó que "Venezuela sigue sin dar señales de vida", mientras El Universal resaltó que el equipo está en "caída libre".

La "Roja" deja atrás el empate con Colombia y ya piensa en Uruguay

DUDA. Sampaoli debe redefinir el equipo por el regreso de Marcelo Díaz.
E-mail Compartir

El capitán de Chile, Claudio Bravo, aseguró después del empate 1-1 frente a Colombia en el Estadio Nacional de Santiago, que la Roja "no estuvo a la altura" de otros partidos. "Tuvimos una selección que nos supo jugar bien y por ahí no estuvimos a la altura de otros partidos en ocasiones y de estar más fino, pero esto es largo y tenemos otros partidos en el cual debemos tener los tres puntos", afirmó el guardameta del Barcelona.

El portero agregó que "viéndolo más en frío, creo que es un buen punto el conseguido con Colombia, y es un partido de ambas selecciones igualada en ocasiones, pero deja el sabor amargo de dejar escapar esa oportunidad de haber ganado".

Sobre la gran cantidad de goles que ha recibido en el arco de la selección, el capitán expresó que "debemos bajar la tensión, nos pasó en Perú (la fecha pasada) y nos pasó ahora en algunos trámites del partido, pero no nos preocupa porque seguimos jugando de la misma manera".

El defensor Gonzalo Jara manifestó que Colombia "no nos dejó salir tan cómodos como en el primer tiempo" y agregó que "este empate es con sabor a derrota".

El jugador del Mainz 05 explicó que "fueron dos tiempos muy diferentes; en el primer tiempo nos esperaron mucho, y faltó buscar el pase entre líneas".

Sobre el empate con Colombia, el defensa de la Roja señaló que "no estamos anímicamente mal, no perdimos y seguimos invictos".

Mauricio Pinilla comentó que "debemos ir a buscar un buen resultado a Uruguay".

El dilema del medio

Sobre el duelo del martes, la principal duda de Jorge Sampaoli es a quién sacará de la oncena titular por el regreso de Marcelo Díaz. La inclusión del ex jugador de Universidad de Chile en el Centenario podría llevar al estratego a volver a la línea de cuatro defensores y dejar en la banca a Francisco Silva.

Otra de las opciones es sacar de la titularidad a Matías Fernández y tratar de imprimirle mayor velocidad a la banda izquierda con el ingreso de Mark González.

La delegación de Uruguay dejó ayer Ecuador, desde donde el jueves no pudo viajar a Montevideo ante la negativa de Perú de que el aparato usara su espacio aéreo, y deberá preparar el duelo con Chile con un día menos de trabajo.