Secciones

Tres chilenos murieron en el ataque en concierto en el teatro Le Bataclan

DECESO. Patricia San Martín, su hija Elsa Delplace y el músico Luis Felipe Zschoche fueron las víctimas nacionales.
E-mail Compartir

El músico Luis Felipe Zschoche (33 años) se transformó en la tercera víctima de los atentados en París, al sumarse a la valdiviana Pa tricia San Martín Núñez y su hija nacida en Francia, Elsa Veronique Delplace San Martín (35), todos fallecidos en el ataque terrorista al teatro Le Bataclan.

El director general de Asuntos Consulares, Alejandro Marisio, entregó ayer la confirmación oficial del Gobierno de la muerte de estas tres personas y comprometió la ayuda de la Cancillería para realizar las gestiones correspondientes.

La Cancillería confirmó el deceso de Zschoche, quien también se encontraba en el concierto de Eagles of Death Metal.

El joven residente en París era líder de la banda Captain Americano.

Según consignó radio ADN, familiares y amigos de la víctima intentaron ubicarlo a través de las redes sociales. Finalmente, la prima del músico, Julia Moreau, confirmó en su cuenta el hallazgo de Zschoche.

La familia del chileno se reunió ayer en la tarde con Marisio para coordinar el traslado de su cuerpo.

Reacciones en chile

Las autoridades de nuestro país, encabezadas por la Presidenta Michelle Bachelet, condenaron los atentados ocurridos en París. A través de un comunicado dado a conocer horas después de los ataques del viernes, la Mandataria indicó que "lamentamos mucho lo ocurrido en París. Ha sido un cobarde ataque a esa nación. El Gobierno de Chile ha expresado al Gobierno de Francia toda su solidaridad".

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, expresó "el rechazo y repudio por estos actos de barbarie que ocurrieron anoche en Paris. No hay nada que justifique una acción de esa naturaleza".

Antes de conocidos los antecedentes sobre la muerte de Patricia San Martín, el vocero de Gobierno informó que se abrió "un canal de comunicación desde Cancillería para quienes tengan familiares que viven en Francia y en París puedan recibir la información necesaria".

A título personal, Díaz manifestó que "es especialmente doloroso, tengo una hija que vive en Francia y es muy duro ver cómo se instala el terror en todo una ciudad, en toda una población. Esperamos que las autoridades francesas puedan dar con los responsables y que se haga justicia".

El ministro de Relaciones Exteriores (S), Edgardo Riveros, llegó hasta la Embajada de Francia, lugar al que acudieron decenas de personas a dejar flores y carteles en señal de duelo, además de entonar "La Marsellesa", el himno nacional galo.

"La consternación tiene que transformarse en una unidad férrea para combatir la violencia y para combatir los actos de terrorismo", sostuvo Riveros, quien se reunió con el embajador francés Marc Giacomini.

En representación del canciller Heraldo Muñoz, el secretario de Estado subrogante indicó que "estamos absolutamente comprometidos en nuestra acción en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde somos miembros no permanentes, para que los países del mundo, los pueblos del mundo se unan no solo en un acto de solidaridad, sino de compromiso".

EE.UU. asegura que no existe amenaza

El Gobierno de EE.UU. aseguró que no existe "una amenaza creíble o específica" contra dicho país tras los ataques en París. La Casa Blanca informó que ese fue el mensaje que recibió el Presidente Barack Obama de su Consejo de Seguridad Nacional, al que reunió ayer para analizar los ataques terroristas en la capital francesa. Los servicios de inteligencia también validaron la conclusión del Presidente François Hollande sobre el "acto de guerra" del grupo yihadista Estados Islámico (EI) contra su país.

Valdiviana Patricia San Martín es una de las víctimas chilenas de atentados terroristas

HISTORIA. Fue presidenta del Centro de Alumnas del Liceo de Niñas y partió al exilio junto a sus padres a mediados de los '70, estableciéndose en Francia. Su primo Ricardo Núñez la recuerda como "una gran mujer".
E-mail Compartir

Tanto Patricia como su hija Elsa asistían al show de Eagles of Death Metal en el teatro Le Bataclan, cuando el grupo terrorista tomó como rehenes a gran parte de los asistentes. Además estaban acompañadas por el pequeño Louis, de cinco años de edad, hijo de Elsa Veronique y quien escapó con vida.

Recuerdo

Ayer en la tarde, el profesor básico, locutor y funcionario del Consejo de la Cultura de la Región de Los Ríos en Valdivia Ricardo Núñez Alveal, quien era primo de Patricia San Martín por el lado paterno, señaló que muy temprano en la mañana se enteraron de la desaparición de ella y su hija. Posteriormente, pasado el mediodía tuvieron la confirmación de que ambas estaban entre las víctimas del atentado en París.

"Estamos muy impactados, es un momento muy difícil para los papás de Patricia y como familia condenamos el ataque. Estoy muy triste, murieron de una forma brutal. Nadie lo merece", señaló Núñez.

Luego recordó a su prima como "una gran mujer. Era una buena hija, que vino a ver a mis tíos en forma permanente, una vez que ellos regresaron del exilio. Para mí, ella fue un ejemplo de ser humano. Hablamos con mi primo que está en Santiago (Rolando hijo, hermano de Patricia) y están todos muy afectados, preparando el viaje a París".

También recordó que era muy cariñosa y que varias veces regresó a Valdivia, "para visitarnos y recorrer la ciudad que tantas historias de juventud le dio a ella y a sus hermanos María Eliana, Rolando y Betty Verónica (titulada de médico veterinario en la Universidad Austral). Tengo solo hermosos recuerdo de mi prima, como también de mi sobrina Elsa, quien también visitó Valdivia hace un par de años, junto a su marido y su hijo Louis".

Su historia

Patricia San Martín Núñez era hija del matrimonio formado por Rolando San Martín y Betty Núñez Muñoz, quienes contrajeron matrimonio en 1946 en Sewell y que posteriormente se radicaron en Valdivia. Tuvieron cuatro hijos: Patricia, Betty Verónica, Rolando y María Eliana.

En la década de los '60, la familia llegó a vivir a Valdivia y el jefe de familia, Rolando San Martín, un conocido militante del Partido Comunista de la época -como lo recuerda el periodista Juan Yilorm- fue propietario de una reparadora de calzado ubicada en el antiguo edificio de Arauco con Pérez Rosales, donde también funcionaba la sede del Partido Socialista y que se quemó el 13 de noviembre de 1973. Patricia también fue dirigenta estudiantil y presidenta del Centro de Alumnas del Liceo de Niñas.

La familia viajó al exilio en Francia, a mediados de los años '70 y el país galo, ella formó su familia. Fue madre de Elsa Veronique y Fabián Delplace San Martín, trabajó en un municipio de París, además fue dirigente sindical y se quedó a vivir en Francia, cuando su familia regresó del exilio. Viajaba constantemente a visitar a sus familiares y la última vez que estuvo en Valdivia fue hace tres años.

Parlamentarios condenan atentado

El diputado DC Iván Flores, quien además es presidente de los grupos interparlamentarios Chile-Irak, Chile-Irán y Chile-Siria, creados para estrechar los lazos entre diputados chilenos y parlamentarios de dichos países, condenó el atentado y señaló que "es un dolor muy profundo, porque este atentado artero y horroroso, no tiene ninguna explicación racional. No hay mente humana que lo pueda comprender". Agregó que "no hay palabras para expresar los sentimientos que produce algo así y entender cómo una mente humana puede ser capaz de crear tanta destrucción y miseria, como lo ocurrido en Paría. No tiene una explicacción terrenal". La senadora por Los Ríos Ena von Baer (UDI) también se sumó a las condenas: "Debemos rechazar siempre el uso de la violencia para imponer cualquier punto de vista u opinión. Hechos tan dramáticos donde se han cobrado cientos de vidas humanas, no sólo enlutan a Francia, sino que a todo el mundo". Además señaló que "el terrorismo es una fuerte amenaza contra las democracias modernas. Es difícil comprender las motivaciones de grupos violentistas, que motivados por el odio y el fanatismo creen que es válido usar la violencia e incluso cobrar la vida de otros seres humanos, para imponer sus visiones".

El atentado que estremece al mundo golpeó directamente a la Región de Los Ríos, con el fallecimiento de la dama valdiviana Patricia San Martín Núñez (61 años) y su hija Elsa Veronique Delplace San Martín (34), quienes además eran familiares directos del embajador chileno en México, Ricardo Núñez Muñoz.