Secciones

"Estamos trabajando para hacer un Nacional de Remo de primera calidad"

E-mail Compartir

A menos de un mes de la realización del Campeonato Nacional de Remo de Valdivia (11 al 13 de diciembre), los dirigentes aún realizan gestiones para reunir los recursos necesarios para llevar a cabo el certamen. De acuerdo a lo que expresó el presidente de la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo de Valdivia, Roberto Liewald, hay compromisos de apoyo por parte de las autoridades comunales y regionales y precisó que la intención en los costos es invertir en el aspecto logístico, tal como el marcaje de las boyas sobre el río, por ejemplo.

El presidente Roberto Lie-wald fue remero, al igual que varios de sus familiares y además seleccionado nacional en la década de los '80, contemporáneo de los hermanos Marcelo y Alejandro Rojas y Mirson Camadro, por mencionar a los más conocidos. Desde esa experiencia, Liewald conoce perfectamente la preparación de un deportista y la competencia misma.

¿Le ha ayudado el hecho de haber sido remero para su faceta de dirigente?

-Es bueno conocer lo que pasa y lo que pasó. Yo no escogí ser dirigente. Fui propuesto, pero lamentablemente los dirigentes no sobran en los deportes. El problema es que ser dirigente te trae malos ratos, críticas por críticas o gente que critica gestiones que ni siquiera conoce y si uno se sale, te das cuenta que la gente que te estaba criticando tampoco está dispuesta a asumir.

¿Cómo han andado las gestiones para organizar el Nacional de Remo?

-Estamos trabajando para hacer un Nacional de primera calidad. Vamos a hacer un enfoque en que los clubes de Valdivia tengan todas las posibilidades. No nos vamos a desgastar en la parte hotelería, porque en el último Nacional del 2012 hicimos un esfuerzo sobrehumano y los gastos fueron del 75% en la hotelería, pero no quedó nada para el remo valdiviano. Esperamos invertir en una mínima infraestructura, que nos sirva después para nuestros campeonatos regionales con buenas demarcaciones, boyas y lanchas para los jueces.

¿Es cierto que los Nacionales de Remo en otras ciudades han tenido problemas de organización?

-No es que las organizaciones en las otras ciudades sean malas. En general, el dirigente remero siempre sale adelante, sea donde sea, para hacer un espectáculo digno. Las regatas se cumplen con todas las normas internacionales, casi sin fallas, pero todo lo que se refiere al apoyo logístico deja harto que desear. Nosotros cuando vamos a otros lados recibimos cero apoyo de la organización con respecto a alojamiento, alimentación, desplazamiento. Incluso a veces el lugar donde se está dispuesto en la pista deja harto que desear, tal como los baños. Nosotros tratamos que cuando vengan nuestros visitantes, el trato sea de primera calidad y que todos tengan las mismas condiciones.

¿Podrán reunir 20 a 30 millones de pesos, el costo real de un Nacional?

-No sé. Pero puedo asegurar que aunque no reunamos esa cantidad, la fiesta va a ser igual, con el compromiso de la gente que nos ayuda de forma desinteresada. Hace tiempo venimos solicitando a la municipalidad que nos den un aporte establecido, porque nosotros postulamos a proyectos que entregan recursos limitados y nos desgastamos en eso. Creo que nos merecemos una asignación mínima para poder ir a los nacionales y desarrollar los campeonatos de forma adecuada.

¿Qué le parece la supremacía de Valdivia en los nacionales?

-Los clubes de remo de otras ciudades quieren parecerse a Valdivia, pero no hay que desmerecerlos. Nosotros hemos estado pasando por un buen momento muchos años, pero también ha habido periodos en que Concepción ha barrido con Valdivia. Ellos siempre han sido la bestia negra de Valdivia y la gracia del remo nacional es tener siempre un Concepción fuerte, para mejorar. En Concepción ha habido inversión pública y privada para los clubes, pero acá la inversión privada casi es nula, salvo la Cervecería Kunstmann, que en el verano apoya la regata de la Bierfest, que organiza el club Centenario. Acá hemos tenido apoyo del Gobierno Regional y llevamos ya 60 millones de pesos de inversión en botes y repuestos para ellos. El aporte ha sido bueno, dentro de las líneas de financiamiento que existen y que hemos logrado captar. Estamos solicitando un buen número de embarcaciones y estamos conversando para lograr una flota de botes para cada club.

La ansiada pista

¿Y cómo va el proyecto de la pista de aguas quietas para Valdivia?

-Hay un anteproyecto. Se optó por lograr la resolución ante el Mideso (Ministerio de Desarrollo Social), previo al anteproyecto, cosa de tener la resolución con la licitación. Quien está liderando eso es la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, porque es un proyecto priorizado por el Gobierno Regional. Logramos ponerlo en la mesa de discusión del Gobierno Regional y les encantó porque es innovador, no sólo para el remo, sino que para el desarrollo integral de Valdivia y la región, para que se desarrollen el turismo y otras actividades náuticas. La resolución social está en discusión, enviaron observaciones a Obras Portuarias y las contestaron. Yo encuentro que estamos muy avanzados y hay una solicitud para el próximo año, del orden de los 140 millones de pesos para hacer este proyecto.

¿Dónde se va a levantar la pista? ¿En el río Cruces, en Las Mulatas o en Santo Domingo?

-El anteproyecto recomienda donde debe ubicarse la pista, por diferentes características y condiciones.

¿Ese lugar es el río Cruces, detrás de Isla Teja?

-A nosotros nos acomoda y nos gusta ese lugar. Está muy protegido del viento y es ideal para el desarrollo de las actividades de la región y la ciudad. Sería una de las pocas pistas del mundo que estaría inserta en un núcleo urbano, donde se puede acceder a hotelería caminando. Los otros centros náuticos conocidos están alejados de los centros urbanos, por eso el gran plus de Valdivia es que es una de las pocas ciudades del mundo que podría ofrecer este servicio a las selecciones internacionales que quieran entrenar acá, no sólo para campeonatos. Tendrían infraestructura, hotelería, la pista y el río para hacer los entrenamientos de largo aliento.

¿El próximo año será crucial para este proyecto?

-Nosotros esperamos que sí y si no se saca el pie del acelerador, el próximo año debería estar en algo más concreto.

Llegarán más de 500 deportistas

El Nacional de Remo de Valdivia se realizará del 11 al 13 de diciembre próximo en las categorías cadetes, juveniles y senior (adultos), además de los master. De acuerdo a lo que explicó Roberto Liewald, se espera que lleguen más de 500 deportistas representando a 30 clubes de Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Constitución, Concepción, Valdivia, Panguipulli y Puerto Montt. Además se espera la presencia de bogadores de clubes de Argentina, Paraguay y Guatemala, que remarán algunas pruebas.

"Los clubes de remo de otras ciudades quieren parecerse a Valdivia, pero no hay que desmerecerlos". "Sería una de las pocas pistas del mundo que estaría inserta en un núcleo urbano".

Roberto Liewald, Presidente del remo valdiviano

500 deportistas llegarán a Valdivia para competir en el Nacional, en cinco categorías.

30 clubes se estima que representarán a ciudades, desde Valparaíso a Puerto Montt.

3 países, Argentina, Paraguay y Guatemala, también llegarán con sus remeros a Valdivia.