Secciones

Familias de Los Lagos continúan trabajo para fortalecer capacidades

VULNERABLES. Participaron en un taller organizado por el Departamento Social.
E-mail Compartir

Cerca de 20 jefas de hogar participaron del taller de acompañamiento psicosocial del Programa "Familias, seguridades y oportunidades", de la Unidad de Intervención Familiar del Departamento Social de la Municipalidad de Los Lagos.

La actividad, que se desarrolló en dependencias del Centro de Información Turística, estuvo a cargo de las asistentes sociales Pamela Roa y Karol Parra. Además, contaron con el apoyo de la jefa de la Unidad de Intervención Familiar, Carmen Gloria Silva.

"El taller buscó generar un reconocimiento, desarrollo y fortalecimiento de recursos en las personas, desde una visión de liderazgo y motivación, creando así un espacio para reconocerse, valorarse y potenciarse a sí mismas y lograr generar confianza en sus capacidades y habilidades personales", dijo Silvia.

Cabe destacar que el programa "Familias, seguridades y oportunidades" se ejecuta desde 2013 luego de firmar un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y trabaja con familias en situación de extrema pobreza en las áreas psicosocial y sociolaboral.

En el presente año las profesionales del programa trabajan con 61 familias, las que son intervenidas por un periodo de dos años, dentro del cual se busca potenciar y fortalecer todos los aspectos de convivencia y relación familiar.

Para la jefa de la unidad de Intervención Familiar este taller, al igual que los anteriores que se han realizado "son muy bien evaluados, no solo por quienes estamos a cargo de estas actividades, sino que de los participantes, de las propias familias con las que trabajamos a diario, lo que nos deja con la alegría de saber que todo el trabajo, que es hecho para ellos, está dando los resultados que esperamos, además que a través de estas actividades ellos pueden compartir sus experiencias con otras familias usuarias del programa".

De acuerdo al cronograma, las familias beneficiarias de este programa, les corresponderá participar en dos nuevos talleres para abordar el área sociolaboral. "Esperamos que sea tan exitoso y participativo como los otros", dijo Silva.

Ex presos políticos recordaron cautiverio en cárcel de Isla Teja

MEMORIA. El acto, que incluyó testimonios y presentaciones artísticas, se efectuó tras una marcha desde la plaza de la República hasta el ex centro penitenciario.
E-mail Compartir

Luis Contreras León

Valorando el legado del ex Presidente Salvador Allende y la "lucha contra la dictadura cívico militar", ayer cerca de medio centenar de personas participaron en el acto político cultural, organizado por la Agrupación de ex Presos Políticos de Valdivia, en la ex cárcel de Isla Teja.

La actividad comenzó con una marcha desde la Plaza de la República hasta el ex recinto penitenciario, lugar donde quienes fueron presos políticos entregaron su testimonio. También hubo presentaciones artísticas y discursos, en los cuales destacó el del ex intendente de Valdivia en 1973, Sandor Arancibia. Además, en el acto participaron el seremi de Gobierno, Marco Leal, y el presidente de la Feuach, Bay-ron Velásquez. El acto culminó pasadas las 13:30 horas con un recorrido por la ex cárcel.

El coordinador de la actividad, Alfonso Freire, destacó que "este es el primer acto que organiza nuestra agrupación, pues las otras actividades por la memoria que han sido convocadas por Agrupación de Familiares de DD.DD. Este lugar es un referente muy importante para nosotros, pues la mayoría estuvimos acá recluidos. Estamos reivindicando este espacio para no perder la memoria histórica de los hechos ocurridos durante la dictadura cívico militar".

Convicciones

En tanto, el seremi Marco Leal indicó respecto a su presencia en el acto que respondió a una invitación de la agrupación y además destacó las convicciones políticas de los ex presos. "Este es un acto simbólico que busca rescatar la memoria y proyectarlo hacia las nuevas generaciones. La lucha social que se dio en la UP en términos de ideales se mantiene vigente. Como gobierno estamos impulsando transformaciones profundas que están asociadas con más justicia, más igualdad, ideales que Presidente Allende promovió".

Por su parte, el presidente de la Feuach puntualizó que "como federación hemos estado constantemente respaldando sus actos. Para nosotros es fundamenta el rescate de la memoria y la lucha que dieron. Es importante que la experiencia de ellos se trasmita a nosotros, los nuevos luchadores, para enfrentar los complejos momentos que se nos vienen".

Una de las personas que entregó su testimonio fue la escritora Beatríz Brinkmann, quien estuvo recluida entre septiembre de 1986 y septiembre de 1987. "Es primera vez que vuelvo acá. Caí detenida en un operativo de la CNI (...) diez días después del atentado a Pinochet. Fue una situación compleja y mi único delito fue ser militante del PC y haber ayudado a organizar la resistencia en los sindicatos. Nuestra labor era tratar que la gente se organizara para así poner fin a la dictadura".

Procesamiento de ex jefe de inteligencia

El ex intendente de Valdivia Sandor Arancibia se declaró satisfecho por el segundo procesamiento que recayó esta semana en contra del ex jefe de Inteligencia del Regimiento Cazadores de Valdivia en 1973, mayor (r) Patricio Keller Oyarzún, por su presunta responsabilidad en las torturas que sufrió Rogers Delgado Sáez, dirigente de la juventud socialista a la época del golpe, y actualmente funcionario del Parlamento Europeo con sede en Luxemburgo. nte. Estamos contentos por eso", dijo.