Secciones

La salud es la principal preocupación local según consulta "Habla Chile"

PARTICIPACIÓN. En Valdivia y Río Bueno participaron 3.333 personas.
E-mail Compartir

La salud es el área hacia la cual las autoridades políticas valdivianas debieran dedicar sus mayores esfuerzos, según los resultados que arrojó la consulta ciudadana "Habla Chile", aplicada a comienzos de noviembre a lo largo de todo el país, incluida la región de Los Ríos.

Los resultados de la iniciativa de la ONG Influyamos y el diputado José Antonio Kast (UDI) fueron entregados por el diputado Bernardo Berger (RN) y el vocero regional de la fundación, el concejal Leandro Kunstmann.

Ambos personeros indicaron que en la región, la consulta se realizó en las comunas de Valdivia y Río Bueno, con participación de 3.333 personas, mientras que a nivel nacional dieron su opinión 40.169 ciudadanos.

Berger indicó que "los resultados muestran con claridad que la salud es el tema más importante para los chilenos (66,4%); por otra parte la delincuencia también obtiene resultados significativos (48,4%). Y al contrario de la agenda que ha tratado de propiciar el Ejecutivo, las personas no perciben los temas políticos como los más importantes, lo que se ve reflejado en la votación que obtiene la opción Nueva Constitución, con sólo un 6,7%".

Quieren mejorar la calidad de vida de enfermos de Parkinson

ASOCIACIÓN. Se constituirán legalmente el miércoles 18 y esperan integración de más afectados por la enfermedad, como también de sus familiares.
E-mail Compartir

Mejorar su calidad de vida a través de la realización de proyectos y convenios con instituciones y profesionales marca el comienzo de la Asociación Parkinson Valdivia, formada el pasado sábado 7 de noviembre y que inicialmente agrupa a una veintena de personas, entre enfermos y sus familiares.El directorio lo integran Ingrid Martínez (presidenta), José Villanueva (vicepresidente), Norma Cárcamo (secretaria) y Marcos Maturana (tesorero).

El Parkinson es una enfermedad crónica y degenerativa del sistema nervioso, que se caracteriza por la falta de coordinación, rigidez muscular y temblores.

Trabajo

Los dirigentes explicaron que a través de la asociación quieren realizar talleres y terapias con profesionales fonaudiólogos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y prevencionistas de riesgos, además de convenios con universidades o instituciones privadas para atención dental y oftalmológica. También buscan integrarse al trabajo de la Liga Chilena contra el Parkinson.

"Queremos trabajar para mantener al paciente ocupado y hacerlo útil a la sociedad y que además tenga una calidad óptima de vida. Un enfermo tiene problemas para alimentarse, para acomodarse en su cama y necesitan adaptar su vivienda, para poder desenvolverse lo más autónomamente posible", señaló la presidenta Ingrid Martínez.

Otro objetivo es ayudar el compra de medicamentos que no son cubiertos por el Auge.

La constitución legal del grupo se realizará el miércoles 18 de noviembre, a las 15.30 en los salones de la seremía de Educación, ocasión para la cual están invitados quienes quieran sumarse a la agrupación y que además pueden contactarse a través del Facebook Parkinson Valdivia o en los teléfonos 96538444 y 77570588.

Los nuevos integrantes pueden ser pacientes o familiares interesados en trabajar por la salud y calidad de vida de los afectados por esta enfermedad. En Valdivia hay cerca de 150 personas que la padecen.