Secciones

Francia bombardea posiciones del EI en Siria y EE. UU. decide intensificar su ofensiva

RESPUESTA. Presidente Obama señaló en la cumbre del G20 que buscará soluciones con los miembros de la coalición.
E-mail Compartir

Francia bombardeó ayer de manera masiva un campamento del Estado Islámico (EI) cerca de la localidad siria de Raqqa, considerado el feudo de los yihadistas en ese país.

Según fuentes del Ministerio francés de Defensa, citadas por EFE, la ofensiva tuvo como principal objetivo "un puesto de mando" del EI que también servía como centro de reclutamiento y de depósito de armas y municiones. Además, los aviones también destruyeron un campo de entrenamiento del grupo yihadista.

Las fuentes indicaron que en total se lanzaron una veintena de bombas desde diez cazas, un ataque de mayor envergadura de los que hasta ahora venía haciendo la aviación francesa en Siria.

Decisión de ee.uu.

Los atentados en París llevaron a Estados Unidos a decidir, en cooperación con Francia, una intensificación de los ataques aéreos contra el Estado Islámico (EI) en Siria e Irak, pero al parecer sin abandonar su estrategia actual a largo plazo.

Durante la cumbre del G20 que se realiza en Turquía, el Presidente Barack Obama expresó que "el cielo se ha oscurecido por los terribles ataques que tuvieron lugar en París" y que "en cooperación con otros miembros de la coalición vamos a reforzar nuestros intentos de lograr una solución pacífica en Siria y eliminar al Daseh (acrónimo del Estado Islámico) como fuerza capaz de causar tanto dolor y sufrimiento a la gente en París, en Ankara y en otras partes del mundo".

El asesor adjunto del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, también participó en la cumbre y entregó detalles sobre la intensificación de los ataques al EI.

"Confío en que en los próximos días y semanas, trabajando con los franceses, seremos capaces de intensificar nuestros ataques al EI, tanto en Siria como en Irak, para dejar claro que no hay santuario posible para estos terroristas", señaló a la cadena NBC.

Pese al anuncio del reforzamiento de la cooperación militar con Francia en la lucha contra el EI, el funcionario de Gobierno indicó que la estrategia de los ataques aéreos y la de proporcionar armas directamente a las fuerzas que combaten al grupo yihadista radical está dando resultados.

Diferencias con la estrategia de Rusia

En el G20, Obama sostuvo una reunión informal con su homólogo ruso Vladimir Putin, en la que compartieron su intención de luchar contra el EI en Siria, pero también establecieron sus diferencias tácticas. Así lo afirmó el asesor de Putin para Oriente Próximo, Yuri Ushakov, quien fue citado por medios rusos. En tanto, fuentes de la Casa Blanca citadas por EFE calificaron la reunión como "constructiva".

Recuerdan a Patricia San Martín por su alegría y el compromiso con sus ideales

VALDIVIANA. Dirigente comunista Abernego Mardones y ex amigo y dirigente estudiantil Hugo Bascuñán recordaron con cariño a la víctima de los atentados terroristas de París. Jóvenes del PC local preparan homenaje en su memoria.
E-mail Compartir

Alegre, vanguardista, soñadora, pero por sobre todo concepto una joven comprometida con los suyos y con sus creencias. "Una fiel representante de la juventud valdiviana de la época". Así es recordada Patricia San Martín Núñez, la valdiviana que junto a su hija Elsa Delplace falleció durante el ataque terrorista al teatro Le Bataclan, el viernes en París.

Mientras el mundo aún está conmovido por la tragedia, dos de sus ex compañeros en el Partido Comunista valdiviano la recordaron y coincidieron en su calidad humana y dotes de liderazgo.

Ellos son Abernego Mardones, actual secretario regional del PC y también dirigente de la colectividad a comienzos de los '70, y Hugo Bascuñán, quien coincidió con Patricia en sus tiempos dirigenciales, luego como estudiantes de Teatro en la Universidad Austral y más tarde en los comienzos de la época del exilio, en Francia.

Ambos también recordaron que la familia formada por el matrimonio de Rolando San Martín y Betty Núñez llegó a Valdivia a mediados de los años '60 junto a sus hijas María Eliana, Rolando, Betty Verónica y Patricia. Vivieron en Tornagaleones y la población Bueras.

El jefe de familia fue integrante del comité regional del PC como encargado de finanzas y dueño de la Reparadora de Calzados Flash, ubicada en Arauco al llegar a Pérez Rosales, en el edificio donde funcionó la sede del Partido Socialista y que se quemó en el incendio del 13 de noviembre de 1973.

Optica dirigencial

Desde la visión del político, Abernego Mardones recordó que junto a Rolando San Martín -el padre de Patricia, actualmente radicado en Santiago- fueron dirigentes del PC y además entre 1971 y 1973 directores del antiguo Banco de Valdivia, que se ubicaba en la primera cuadra de calle Picarte, donde actualmente funciona Corpbanca.

"Patricia estudiaba en el Liceo de Niñas e ingresó a las Juventudes Comunistas, en tiempos complejos para hacer política en el colegio, pero con ella comenzó un trabajo muy lento de búsqueda de otras niñas, se formó un grupo de izquierda, después una base del PC y finalmente se ganó la presidencia del centro de alumnas", recordó. Luego llegó a ser secretaria del comité de estudiantes de enseñanza media.

Continuó: "Su padre cayó preso en los primeros días del gobierno militar y estuvo durante dos años en la cárcel de Isla Teja. Una vez libre, se fueron al exilio en 1975, a Francia. Ellos volvieron a Chile y ella se quedó allá. Era una joven alegre, vanguardista, que no tenía temor a nada y era capaz de conversar con todo el mundo, una niña muy activa".

El amigo

En tanto, Hugo Bascuñán tuvo una relación más cercana con Patricia San Martín, ya que coincidieron como dirigentes estudiantiles, como militantes de las Juventudes Comunistas y como estudiantes de Teatro en la Universidad Austral.

"Tuvimos una relación muy afectuosa en el partido y cuando ella fue presidenta del centro de alumnas del Liceo de Niñas, porque yo era presidente de la Federación de Estudiantes de Valdivia (Feval). Era una niña muy hermosa, frágil, austera, jovial y alegre, muy comprometida con el movimiento y con Salvador Allende. Usaba su camisa amaranto, porque era fanática de las Juventudes Comunistas. Compartí mucho con ella y su hermana Betty, quien estudió Medicina Veterinaria en la Universidad Austral", recordó.

El destino volvió a reunirlos en 1973, cuando Patricia San Martín entró a estudiar Teatro a la Universidad Austral: "Yo estaba en tercer año y después nos sorprendió el golpe militar, encarcelaron a su padre durante dos años y después la familia se fue exiliada a Francia".

Precisamente en París volvieron a encontrarse en 1977, cuando fue Bascuñán quien salió del país. "Estuve en su casa, luego ella trabajó en un grupo de teatro y después en una municipalidad. Nos vimos varias veces más. Patricia San Martín representó el valor de la juventud y la solidaridad de los jóvenes valdivianos", indicó.

En Valdivia, las Juventudes Comunistas preparan un homenaje póstumo para Patricia San Martín Núñez, la víctima valdiviana de los atentados de París.

"Era una joven vanguardista, que no tenía temor a nada y capaz de conversar con todo el mundo, una niña muy activa".

Abernego Mardones, Dirigente del PC

"Tuvimos una relación muy afectuosa en el partido, cuando ella fue presidenta del Centro de Alumnas del Liceo de Niñas y en la UACh".

Hugo Bascuñán, Ex dirigente estudiantil

Dirigenta sindical

En Francia, Patricia San Martín fue funcionaria territorial en la comuna de Sevran y además sindicalista de la Confederación General del Trabajo, ya que nunca perdió la vocación dirigencial que comenzó a desarrollar en el Liceo de Niñas de Valdivia. Reprensentaba a los trabajadores del departamento de Personal del municipio de Sevran en las negociaciones con las autoridades.