Secciones

Cantantes engalanan sus conciertos con obras de escolares valdivianos

VÍNCULO. En el Instituto Alemán hicieron adornos para gira de Nissen y Court.
E-mail Compartir

Hasta el 23 de noviembre las cantantes Paz Court y Carolina Nissen seguirán de gira por el sur. Es la primera vez que realizan juntas un proyecto de este tipo y además de conciertos con entrada liberada, incluyeron en el programa de visita a cada ciudad, encuentros con niños y jóvenes. En Concepción estuvieron en el Hogar Bernardita Serrano y en Valdivia, en el Instituto Alemán Carlos Anwandter, donde se presentaron en formato acústico. La ocasión igualmente sirvió para elaborar junto a la audiencia los adornos para los conciertos. El lunes por la noche Nissen y Court tocaron en el teatro Lord Cochrane, que fue engalanado con las creaciones de los escolares valdivianos y de Concepción, los mismos que ahora se sumarán a los que serán elaborados en Puerto Montt, Temuco, Linares y Talca. La idea es ir sumando en cada nuevo conciertos las manualidades creadas exclusivamente como parte del proyecto. "Estamos muy contentos por como han resultado las cosas hasta el momento. Estar con los niños y sus familias también ha servido para invitarlos a los conciertos y tener de esa forma una audiencia distinta, más cálida y cercana", dice Carolina Nissen. La gira es financiada con recursos del Fondart Nacional.

Coro del Colegio San Francisco de Asis es el nuevo invitado de Acoris en la ciudad

E-mail Compartir

Tras la villa coral realizada en Paillaco y en la que participaron 220 niños y jóvenes, la Agrupación Coral de Los Ríos (Acoris) que preside Yolanda Andrade recibe en Valdivia al coro del Colegio San Francisco de Asis. El grupo llega a la ciudad para compartir sus conocimientos y realizar conciertos en tres establecimientos educacionales. A las 12 horas de hoy estarán en la Escuela Juan Bosch de Niebla, a las 10:30 horas de mañana en la escuela Laura Vicuña y a las 20:00 horas se presentarán en la Iglesia San Francisco junto a los coros del Instituto Inmaculada Concepción y del Laura Vicuña. El concierto será con entrada liberada. El recorrido por la Región de Los Ríos terminará el viernes al mediodía en Paillaco con una visita a la Escuela Proyecto de Futuro.

Definen ganadores en concurso de bandas

VÍNCULO. El grupo Imagine de Coronel logró el primer lugar en certamen de la escuela de Ingeniería Civil Acústica Uach.
E-mail Compartir

Por quinto año la escuela de Ingeniería Civil Acústica de la Universidad Austral de Chile realizó su tradicional concurso de bandas escolares. El primer lugar quedó en manos del grupo Imagine, del Liceo de la Madera de Coronel, con la canción "Tanto tiempo". El segundo puesto fue para Lag Mental del Colegio Bautista de Temuco con el tema "Inverso"; y la tercera ubicación fue para Perisound del Colegio Alemán de Valparaiso con el tema "Lass Mich Gehen". Los concursantes fueron evaluados por Cristián Moraga (integrante de Los Tetas), Milton Bitelbick (integrante de de Sexual Democracia) y Jorge Cárdenas (académico de la Uach). El premio principal del certamen consiste en la grabación, mezcla y masterización de los temas originales con calidad profesional, en los estudio del Instituto de Acústica, además del traslado y estadía de toda la banda.

Ediciones Uach renueva catálogo con lanzamiento en la Isla Teja

E-mail Compartir

"Tras el Ensayo Digital. Una aproximación interdisciplinar a la sociedad de la información" se llama el nuevo libro de Ediciones Uach. Es una publicación que reúne a 14 autores especialistas en teoría y praxis de la comunicación y sociedad, editados por Vicente Serrano y Guiomar Salvat. El lanzamiento es a las 18:30 horas de hoy en la librería Qué Leo ubicada en calle Los Laureles 75 (local 1) en la Isla Teja. La entrada es liberada.


La música gratis se toma dos escenarios con flauta, piano y una big band

El Colegio de Música Juan Sebastián Bach abre sus puertas a la comunidad como parte de su programa permanente de conciertos con grupos formados en el establecimiento. A las 19:30 horas se presenta la Big Band Bach que dirige Fernando Wohlwend. La entrada es liberada, al igual que para el Centro Cultural El Austral, donde a las 20:00 horas de tocarán Jesús Solís (flauta) y Marcelo Danton (piano). Ambos conciertos son hoy. La invitación es para público en general.

"Lo principal en todo esto es ser honesto con uno mismo y con el público"

E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

A exactamente una semana de haber participado en la gira Teletón, Mario Guerrero vuelve a Valdivia. La capital regional es una de las ciudades elegidas en el itinerario de Terrenal, el recorrido por Chile que inició en octubre y con el que celebra sus diez años de carrera desde que fue participó en el programa Rojo de TVN. La apuesta es por cantar en vivo los mejores temas de sus seis discos editados desde 2003 y mostrar que está en una nueva etapa personal y artística. Y el nombre de la gira, es una pista: "Tiene que ver con la forma como me siento ahora. Soy un contador de historias terrenales, del amor y el desamor. Además, hace poco fui papá y eso te conecta con la realidad y las cosas de una forma distinta".

- ¿Ser padre ha influido de alguna forma en su forma de hacer música?

Sin duda que mi hijo es algo muy bueno para mi vida y ha gatillado mi interés por hablar de otras cosas en mis canciones. Escribí una para él. En definitiva es mi forma de amarlo y la manera de demostrar como me siento hoy, mucho más resuelto y claro con muchos temas.

- ¿Cómo ha logrado mantenerse vigente durante su primera década como artista?

Creo que lo principal en todo esto es ser honesto con uno mismo y con el público. He tenido la fortuna de trabajar con gente muy talentosa que ha sabido ayudarme y ha contribuido a mejorar mi música de la mejor manera. Supongo que tal vez las personas ven en mí un canal para transmitir emociones.

- Entonces el posicionamiento es constante, ¿Por eso decidió ilustrar todas las portadas de sus discos, con una fotografía de su rostro?

Siempre ha sido la forma de que la gente relacione al artista con la música. Al principio la televisión fue una gran plataforma. Amo y respeto mucho la etapa de Rojo que sirvió para posicionarme, sin embargo es un error creer que las personas siguen sabiendo quien eres después de tanto tiempo. Ahora estoy en una etapa de buscar nuevos públicos, de que las personas vuelvan a ver al cantante detrás de las canciones. Por eso repetimos la fórmula, aunque tenemos ganas de hacer algo diferente para el próximo disco.

El cancionero de Mario Guerrero se amplió el año pasado con el disco "La definición del amor". Y para el próximo año anuncia nuevas canciones. "Es que soy inquieto, siento la necesidad de seguir haciendo cosas constantemente. Además las personas siempre esperan ver el resultado de lo que uno hace para vivir. Me fascina mi trabajo, no tengo problemas con ello, aunque reconozco que hay que aprender a ser paciente y esperar a que las canciones maduren, que tengan su tiempo".

El intérprete de "Para mi ex" se presentará el viernes 20 de noviembre a las 22 horas en el escenario del bar Lucky 7 del Casino Dreams. Para ver el espectáculo solo se paga la entrada a la sala de juegos.

entrevista. mario guerrero, CANTANTE