Secciones

Anuncian el asfaltado del camino Amargos- San Carlos de Corral

LA RUTA. Es la vía de acceso hacia el hospital y hacia el sector costero.
E-mail Compartir

El alcalde de Corral, Gastón Pérez, en conjunto con los concejales de esa comuna anunciaron ayer que en diciembre se iniciarán los trabajos de asfaltado del camino Amargos-San Carlos. La información fue dada a conocer tras una reunión que las autoridades edilicias sostuvieron con el director regional de Vialidad, Juan Mancilla. "A fines de enero las obras deberían estar terminadas (…) Con ello estamos entregando una solución por, al menos, cinco o seis años a la comunidad de Amargos - San Carlos que tanto tiempo ha esperado", dijo el alcalde.

Gastón Pérez precisó que el estado actual del camino es "malísimo". Por lo tanto -señaló- "si no se interviene pronto los vecinos sufrirán por el polvo y el barro". Con el mejoramiento de la ruta -dijo- se verán beneficiadas unas 600 familias del sector, "pero el camino es utilizado por todos los corraleños, de tal manera que más de seis mil habitantes serán beneficiados, porque es el camino de acceso al cementerio, al hospital, escuela y jardines infantiles y la llegada obligada a Chaihuín".

A su truno, el concejal Leandro Espinoza detalló los plazos. "El 15 de diciembre la Dirección de Vialidad hará el decreto de pasada urbana del camino y el día 22 de diciembre, aproximadamente, se terminarán los trabajos de conservación que está realizando el Servicio de Vivienda y Urbanización", explicó.

En tanto, la concejala Doris Cárdenas llamó a la comunidad del puerto "a prepararse para recibir esta inversión, a lo mejor va a significar algunas incomodidades para la comunidad, pero serán las últimas".

Con sesenta expositores comienza hoy la tercera feria "Ruta de lo Bueno"

AGRICULTURA. Es impulsada por Sercotec y se extenderá hasta el domingo.
E-mail Compartir

Hoy comenzará la feria feria "Ruta de lo Bueno". Unos 60 expositores se reunirán en la Plaza de Armas de Río Bueno para mostrar su artesanía, gastronomía, productos lácteos y pastelería en un evento que se desarrollará hasta el domingo y cuya entrada es gratuita. Esta feria nació de los emprendedores de la comuna vinculados a la Cámara de Turismo, quienes tuvieron la idea de generar una vitrina de comercialización de la producción local.

Para lograrlo, consiguieron el apoyo de Sercotec de Los Ríos y de la Municipalidad de Río Bueno. Ahora se desarrolla la tercera versión.

"Desde hace un año que estamos planificando la nueva edición de esta feria, en la que siempre hemos tenido una muy buena recepción de la gente, que esperamos repetir en esta ocasión", comentó Giovana Muñoz, miembro directiva de la Cámara de Turismo de Río Bueno.

El evento comenzará con un workshop titulado "Río Bueno, puerta de entrada a la Cuenca del Ranco". "La realización de esta actividad es otra muestra del afán descentralizador que tiene Sercotec, por lo que invitamos a toda la comunidad a acercarse a la feria y apoyar a nuestros pequeños empresarios", dijo Marina Riquelme, directora de Sercotec Los Ríos.

La actividad económica de Los Ríos bajó en un 0,7 por ciento

IMACER. Medición se realizó entre julio y septiembre de 2015. Los sectores que más cayeron fueron el silvoagropecuario, la construcción y la industria manufacturera.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Durante el tercer trimestre de este año la actividad económica de la región de Los Ríos registró una disminución de un 0,7%, al ser comparada con las cifras obtenidas durante el período julio -septiembre de 2014. Según el último Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer), informado ayer por el INE, los sectores silvoagropecuario, construcción e industria manufacturera fueron los que más se contrajeron.

La seremi de Economía de la región de Los Ríos, Ana María Bravo, explicó que los factores que influyeron en esta baja del crecimiento son bastante puntuales. " Uno de ellos se relaciona con los efectos de la sequía que se produjo durante el verano. Mientras que el sector pecuario se vio afectado en parte por incendio que afectó a Frival durante el pasado mes de agosto", dijo.

En esa línea, la directora regional del INE, Ana Delgado explicó que "hubo un crecimiento en otras actividades, como servicios sociales, personales y comunales; transporte y comunicaciones y comercio, restaurantes y hoteles; pero no fue suficiente para compensar los ritmos negativos".

A pesar de los resultados de este tercer trimestre, el INE informó que en el periodo enero- septiembre de 2015, la región de Los Ríos registra un crecimiento de un 1,4%, con respecto a igual periodo de 2014.

La seremi de Economía, Ana María Bravo, aseguró que "como gobierno seguiremos impulsando el desarrollo económico de la región. Estamos generando empleo, como son las inversiones públicas en mano de obra, las cuales también impactan positivamente en el sector privado".

El resto del país

En el panorama nacional, las regiones que registraron las mayores tasas de crecimiento fueron Arica y Parinacota (7,9%), La Araucanía (4%) y Los Lagos (2%). La Araucanía tuvo un incremento en la actividad del sector construcción, especialmente en el subsector de edificación habitacional. Mientras que Los Lagos registró la expansión de los servicios financieros y empresariales.

De la misma forma, fueron las regiones de las regiones de Atacama(-6,9%), Tarapacá (-5,3%) y Aysén (-3%) las que tuvieron una mayor contracción en su actividad respecto al mismo trimestre de 2014.

El impacto del dólar en el indicador

El economista y director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, Francisco Mena, indicó que es muy probable que durante el próximo Inacer se note la influencia del alza del dólar. "Creo que el presupuesto de la nación -que viene bastante restringido por la baja del cobre-, sumado al alza del dólar, deberían tener un efecto en la economía regional", dijo.

Retoman obras en terminal tras subsanar problemas

SEGURIDAD. Medida había sido determi-nada por la seremía de la Salud.
E-mail Compartir

Tal y como anunciara la empresa Terval, ayer se levantó la paralización de las obras de ampliación y remodelación del terminal de buses de Valdivia, situación que fue confirmada por la seremía de Salud de Los Ríos.

Lo anterior se basa en que la empresa constructora a cargo ubsanó los inconvenientes de falta de elementos de protección personal y seguridad laboral detectados tras una inspección en terreno realizada por un equipo de la Autoridad Sanitaria, permitiendo la reanudación de las operaciones.

A pesar de lo anterior, la misma seremía de salud informó que seguirá adelante el sumario instruido en contra de la empresa Alcarraz, además de la su citación para efectuar descargos el próximo miércoles 25 de noviembre, proceso destinado a establecer responsabilidades y si lo amerita sanciones que pueden ir desde 1 a mil UTM.