Secciones

Ministra Saball conoció los avances del proyecto integral Guacamayo

OBRAS. Plaza Cívica y Avenida Circunvalación en la parte correspondiente al Minvu tienen fecha de entrega para el 15 y la segunda quincena de diciembre, respectivamente.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Prácticamente listas están las dos obras que forman parte del proyecto urbano integral Guacamayo, en Valdivia. Y fue la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, quien ayer verificó en terreno el avance de las obras, la Plaza Cívica, con un avance del 95% y la Avenida Circunvalación -en el tramo entre Arica y Camino Público Angachilla- con un avance de un 93%. Las obras que se complementarán con una nueva sala cuna y el futuro centro comunitario de salud.

Durante un pequeño acto realizado en la plaza cívica, la ministra se reunió con dirigentes vecinales, responsables de la obra, el seremi de Vivienda, Carlos Mejías; el director regional del Serviu, Alejandro Larsen, y trabajadores de la obra.

Plaza cívica

En el caso de la plaza cívica ubicada en Avenida Circunvalación, tiene un 95% de avance y cubre una superficie de aproximadamente 12 mil metros cuadrados, los trabajos comenzaron el 1 de abril de este año y la empresa constructora debe entregarlos el 15 de diciembre. El monto de la inversión es de 544 millones 716 mil 434 pesos.

Se trata del principal espacio público desarrollado hasta ahora en el sector Guacamayo y considera un escenario central cubierto, pérgolas, pavimentos, mobiliario urbano, iluminación LED, arborización, arbustos, césped y circuitos con guía para no videntes.

Aquí, el arquitecto del Serviu, Jorge Hervia, hizo una breve presentación con paneles respecto a las ventajas de la nueva infraestructura urbana y la obra de conectividad. En tanto, la ministra Saball destacó que pese al tiempo de espera, por fin se concretan las obras de conectividad y equipamiento, las cuales en un comienzo quedaron de lado, porque el objetivo del ministerio era la construcción de viviendas. En cambio -aseguró- ahora se trabaja con una nueva orientación: "Hoy estamos convencidos de que las vivienda por sí mismas no resuelven el bienestar de las familias y que tenemos que invertir la misma cantidad de esfuerzo en construir viviendas, como en construir bienes públicos".

"Guacamayo como proyecto territorial es uno de los más emblemáticos del Minvu en Valdivia. Representa una forma de desarrollo e integración social y de equipamiento que hemos buscado y querido potenciar por tres vías: consolidar los espacios públicos, que eran la parte original del proyecto; la parte equipamiento, que posibilita vivir en lugar para la familia y que se potencia por la conectividad rápida y fluída hacia el centro, y la generación de nuevos desarrollos de viviendas sociales. Estamos proyectando más de 300 viviendas nuevas, que permitirán que más familias de Valdivia tengan una vivienda en un barrio que hoy se presenta con mejor equipamiento, conectividad y consolidado desde punto de vista de la integración", manifestó Saball.

La dirigenta Mirza Jara, presidenta de la Junta de Vecinos Brisas de Guacamayo, destacó "la preocupación de las autoridades por el sector y las ganas de sacarlo adelante. Lo construido se suma al jardín infantil, el Cecof el próximo año, todo pensado en darle vida al sector. La unidad posibilita este tipo de obras".

El presidente de la Junta de Vecinos Nuevo Amanecer, Víctor Álvarez, junto con agradecer la concreción de las obras, entregó una solicitud para que se aumente el monto de los subsidios para ampliaciones de las viviendas, ya que en este momento "las constructoras no están ejecutando dichos trabajos".

Circunvalación

En tanto, la construcción de Avenida Circunvalación -entre Arica y Camino Angachilla- tiene un 93% de avance y permite unir el sector de Guacamayo con el centro de la ciudad en menos de 15 minutos.

La obra en ejecución corresponde a la primera etapa del tramo sur de este anillo de Circunvalación que corresponde al Minvu, mientras que hay otros tramos que son responsabilidades del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional. Junto con mejorar la conectividad desde y hacia el centro de Valdivia e interconectar diferentes barrios, esta avenida permitirá canalizar los flujos de carga desde y hacia Las Mulatas y Guacamayo.

Esta obra considera una calzada de siete metros de ancho por cada lado, una ciclovía de 2,5 metros de ancho, veredas para el paseo y circulación peatonal, iluminación, además de áreas verdes, en el contexto del modelo de ciudades sustentables e inclusivas.

Temas

En entrevista con Diarioaustral y consultada por las estafas de las que son víctimas las personas que aspiran a un subsidio para la vivienda, junto con condenar los hechos, la autoridad indicó que como ministerio tienen el desafío de informar mejor, difundir, coordinar con los municipios, pero también ser cada días más rigurosos y estrictos en la sanción a a las empresas o entidades patrocinantes que incurran en irregularidades.

"Junto con facilitar el acceso a los programas habitacionales, el Serviu debe fortalecer las fiscalizaciones y la seremía generar información periódica hacia las personas. Cuando se detectan estos hechos hay que ser persistentes y firmes en las acciones legales", agregó, mientras que el seremi Carlos Mejías especificó que en la región ya existe un sanción hacia una empresa contratista y existen recursos contra otras que están "en trámite".

CALIDAD

En el tema de la calidad, Paulina Saball aseguró que paulatinamente se mejora el estándar de las viviendas construídas con recursos del Estado y el ministerio es más exigente en la localización, equipamiento y relación con el entorno, para que cada conjunto habitacional responda a los requerimientos de quienes los habitarán.

Claro que aquí, se produce una diferencia con grupos habitacionales dirigidos a la clase media y la calidad de la construcción de algunas empresas, hecho al cual la ministra se refirió señalando que como ministerio están preocupados de que las exigencias o normas urbanísticas establecidas en los instrumentos de planificación territorial de cada ciudad, "reflejen el progreso que todos queremos" y que se relaciona con infraestructura, entorno, calidad y provisión de los servicios.

En este contexto, Paulina Saball enfatizó en la necesidad de estándares que garanticen la calidad de vida de las personas y que los permisos de construcción que entregan las Direcciones de Obras municipales son clave para asegurar que una vivienda cumpla con la normativa urbana y técnica. "Como país hay que mejorar en los estándares de transparencia de los productos que se entregan y fortalecer las instancias de protección al consumidor, como también es importante que los compradores aumenten sus niveles de exigencia al adquirir una vivienda", señaló.

REUNIÓN

Luego de su visita a las obras del plan Guacamayo, la ministra Saball participó en una reunión del comité de ministrosde de "Ciudad, Vivienda y Territorio", integrado por Obras Públicas, Vivienda, Transporte, la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Bienes Nacionales y cuyo objetivo es articular el trabajo de todos los sectores en materias de infraestructura urbana y territorial.

Esto, con la intención de apoyar el trabajo intersectorial que se hace en las regiones para construir un plan de infraestructura que muestre las inversiones públicas en el corto y mediano plazo y que las proyecte de acuerdo a las características de cada región. Junto con ello, generar un diálogo con el sector privado que permita mirar eldesarrollo de las regiones desde las inversiones públicas y privadas que mejoren la calidad de vida de la gente.

"Agradecemos la preocupación de las autoridades por el sector y las ganas de sacarlo adelante".

Mirza Jara, J. Vecinos Brisas de Guacamayo.


Saball: "Los Pelúes es parte de la cartera de inversiones y debe ejecutarse bien"

en la parte correspondiente al Minvu tienen fecha de entrega para el 15 y la segunda quincena de diciembre, respectivamente.

También, durante su visita y respecto a la futura construcción del puente Los Pelúes, la ministra Saball señaló que la obra es un proyecto urbano importante, que se encuentra en las evaluaciones finales y tramitación de permisos para su ejecución.

"Se hizo el proceso con el Consejo de Monumentos Nacionales, para compatibilizar la obra con el área patrimonial de Valdivia y luego está la evaluación ambiental, ya que el proyecto se ingresa la próxima semana. Los Pelúes es parte de la cartera de inversiones y es una obra que debe ejecutarse bien, para que mejore la conectividad de la ciudad, en armonía con el sector en que se encuentra", indicó Paulina Saball.

"Aprovechamos para pedir el aumento de los subsidios para ampliación de las viviendas".

Víctor Alvarez, J. Vecinos Nuevo Amanecer.

CIRCUNVALACIÓN

Contrato

La inversión para el tramo Arica-Camino Angachilla es de 6 mil 358 millones 776 mil 423 pesos.

Longitud

La obra tiene un largo de 1.950 metros lineales y mejora la conectividad desde y hacia el centro de Valdivia.

Superficie

Están en construcción 32.908 m² de pavimentos y 12.280 m² de aceras y ciclovías.

Obras

Comenzaron el 13 de agosto de 2013 y su plazo de ejecución finaliza en la segunda quincena de diciembre.

Proyecto

La obra corresponde a una iniciativa urbana y vial parte del convenio de programación suscrito por la Presidenta Bachelet en enero de 2007.

Plaza cívica

Habilitación

Incluye escenario central, pérgolas, pavimentos, mobiliario urbano, iluminación LED, arborización, céspes y circuitos con guía para no videntes.

Inversión

La construcción de la Plaza Cívica Guacamayo implica una inversión de 544 millones 716 mil 434 pesos.

Plazos

La obra de 12 .000 m² aproximadamente, comenzó a construirse el 1 de abril de este año y tiene fecha de entrega el 15 de diciembre.

95 por ciento de avance tiene la Plaza Cívica, que será el centro de reunión de los vecinos de Altos de Mahuiza, Brisas de Guacamayo, Altos de Guacamayo, La Estancia y poblaciones vecinas.

93 por ciento de avance tiene la Circunvalación, entre Arica y el Camino a Angachilla. Permite mejorar la conectividad entre el centro y los barrios del sector sur de Valdivia.

300 viviendas sociales más están en proyecto de construcción en el sector de Guacamayo, según lo que anunció también ayer en valdivia la ministra Paulina Saball.