Secciones

Artistas de todo el mundo fueron convocados para exhibir videos en el MAC

VITRINA. Las bóvedas del museo de la Uach fueron usadas como sala para performance y muestra de obras audiovisuales.
E-mail Compartir

Adriana Disma, de Canadá; Lien Fan, de Taiwan; Thiago Kohl, de Brasil, y los chilenos Antonia Hernández y Sergio Valenzuela, fueron algunos de los quince artistas convocados a "Poetics on video", una jornada de exhibición de videos que se realizó ayer en las bóvedades del Museo de Arte Contemporáneo.

Por cerca de tres horas se proyectaron obras de diversos temas, además hubo espacio para intervenciones del grupo canadiense Nonlocal Society y del artista valdiviano Francisco González. La meta fue generar un espacio exclusivo para mostrar realizaciones que usualmente no son parte de circuitos comerciales de cine y que están orientadas a la exploración visual y musical con diferentes técnicas. Todo con duraciones de entre un minuto y medio y casi dos horas.

Oportunidad única

Los responsables de la convocatorias y la elección de obras fueron Francisco González y Jonathan Reppich, que vivieron por un año en Canadá y Alemanía, respectivamente. "Cada uno se fue relacionado con artistas emergentes que trabajaban en condiciones similares a nosotros. Armamos una red de contactos en base a eso, lo que nos permitió ampliar la convocatoria y a su vez centrarla en el video arte y la aproximación más sensorial respecto de la imagen y el sonido", dice González. Y agrega: "El video es un soporte más adecuado para lo cotidiano, es un formato más cuestionado y muchos artistas que lo trabajan, suelen desmarcarse de las tendencias más formales".

Para Jonathan Reppich, la muestra surgió de una necesidad: "De ver, mostrar, y también de trabajar networking. Durante meses buscábamos formas alternativas de exhibir obras. Hay trabajos que no logran circular, por lo cual deseábamos crear una instancia y espacio para ellos".

Más que iniciar un circuito de muestras, "Poetics on video" fue implementada como una oportunidad única y por ahora irrepetible para ver las obras en un lugar acondicionado para la ocasión. Francisco González aclara: "Una de las características de la muestra es su ímpetu de ocurrir en un tiempo acotado y responder a las necesidades de exhibición de los artistas, más que a las dinámicas formales de los espacios. Desde ese punto de vista es que no hemos planteado la realización de nuevas versiones(...) aunque si creemos que el formato da para más", concluye González.

"Una de las características de la muestra es su ímpetu de ocurrir en un tiempo acotado y responder a las necesidades de exhibición de los artistas, más que a las dinámicas formales de los espacios".

Francisco González, Organizador de la muestra.

Camerata Cifan viaja a Temuco para festival de la Foji

PRESENCIA. Grupo lo integran los músicos más avanzados de la fundación. Compartirán escena con otras cinco orquestas.
E-mail Compartir

Por tercer año los músicos de la orquesta del Centro Integral Familia Niño (Cifan), participan en un festival convocado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (Foji). Tras las experiencias del 2012 en el Teatro del Lago en Frutillar y del 2014 en el Teatro Municipal de Santiago, ahora se suman al Sexto Festival de Orquestas Juveniles de la Región de La Araucanía. Los conciertos serán mañana en el Teatro Municipal de Temuco a las 18:00 horas y el cartel considera a seis agrupaciones. Una de ellas será la Camerata Cifan, que viaja con 16 integrantes liderados por el violinista Francisco Carrasco. Son los músicos más avanzados de la orquesta y los únicos que en el festival tocarán en formato de camerata y sin director. Esta estrategia de trabajo fue implementada durante el año y se extenderá por todo el 2016. Fue creada para abordar repertorios más exigentes y permitir un mejor desempeño de los niños y jóvenes con más habilidades.

Lo que viene

Para diciembre, los nuevos compromisos de Cifan serán con el proyecto "Voces e instrumentos" en el que participa la Orquesta Juvenil y un coro de niños de las escuelas Francia, Laura Vicuña y El Bosque. La integración de ambas formación es una iniciativa financiada con recursos del Fondo de la Música del Consejo de la Cultura y en diciembre se podrán conocer los resultados con cuatro conciertos de Navidad.

Las fechas anunciadas son: miércoles 16 en el Centro de Internación de Menores Las Gaviotas; jueves 17 en la Catedral de Valdivia; viernes 18 en el gimnasio municipal de Paillaco; y el sábado 19 en la Iglesia Candelaria de Punucapa. Todas las presentaciones serán con entrada liberada.

Grupo Congreso repasó lo mejor de su repertorio en concierto en La Unión

VISITA. La banda celebra 45 años y ayer tuvo doble jornada de actividades.
E-mail Compartir

En La Unión fue el segundo día de actividades de la quinta versión de las Jornadas de Jazz & World Music. La actividad es organizada por la municipalidad, cuenta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y ayer consideró la doble presentación del grupo Congreso. La banda de fusión latinoamericana que está en plena celebración de sus 45 años de trayectoria, visitó el Colegio de Cultura y Difusión Artística y se presentó en la Plaza de la Cultura Rubén Ampuero con un repertorio que consideró temas de "Fin del show", un disco inédito. Francisco Sazo, cantante y miembro fundador de la banda, valoró la oportundiad de tocar en el sur: "Es encomiable que la gente se reúna a escuchar música al aire libre, a disfrutar de distintos estilos y en un encuentro en el cual estábamos invitados hace algunos años y que por cosas del destino no habíamos podido estar". El alcalde (s) Javier Parra, destacó la calidad del concierto.

"Fue un gran espectáculo musical el que pudo apreciar el público unionino y quienes nos visitaron, ya que vibraron con la selección de las mejores canciones de la historia musical de la banda". El ciclo de tres días de conciertos gratuitos finaliza hoy a las 19:30 horas con Zapatijazz.

Instituto Salesiano de Valdivia abre sus puertas para un encuentro de coros

E-mail Compartir

A las 11 horas de hoy el Instituto Salesiano Valdivia celebra la 24° versión de su Encuentro de Coros Escolares. En la actividad participarán grupos vocales del Colegio Inmaculada Concepción, Instituto Alemán, Escuela Santa Marta, Colegio Nuestra Señora del Carmen, el ISV y el Colegio Proyecto de Futuro de Paillaco. Cada cual mostrará el avance en la instrucción recibida hasta el año en sus respectivos establecimientos. La entrada es liberada.


Catalina Arteaga vuelve a escena tras ganar concurso Toca el Cielo

Luego de triunfar por segundo año consecutivo en la competencia Toca el Cielo de Radio Beethoven, la pianista local Catalina Arteaga vuelve a la escena local. Recientemente fue invitada a la celebración de los 25 años del Centro Cultural El Austral y ahora, es la protagonista del concierto con el que la Universidad Austral de Chile habilitará un piano en su Dirección de Asuntos Estudiantiles. La cita será el miércoles 25 a las 12:00 horas en la Isla Teja.