Secciones

CCIV y seremía de Economía firmaron convenio de colaboración

E-mail Compartir

La seremía de Economía de Los Ríos y la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia (CCIV) firmaron un acuerdo de cooperación público-privado tendiente a promover instancias de coordinación y acciones conjuntas para facilitar la generación y ejecución de políticas, planes y programas de desarrollo productivo que puedan tener mayor impacto en la zona.

"Es un esfuerzo a largo plazo para fomentar el emprendimiento, la inversión y todos los temas que puedan promover el desarrollo regional", dijo al respecto el presidente de la CCIV, Rodrigo Echevarría.

Concejo Municipal adjudicó obras de ciclopista por 148 millones de pesos

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valdivia resolvió finalmente adjudicar la propuesta pública para la habilitación de una ciclopista en la Calle Pérez Rosales al oferente Oscar Castro Duarte, por un monto de 148 millones 158 mil 284 pesos y con un plazo de ejecución de 85 días corridos desde la fecha de acta de entrega del terreno. La idea de esta iniciativa, según se informó en la última sesión del organismo colegiado, es consolidar un lineamiento estratégico sustentable para constituir a la capital regional de Los Ríos en una ciudad amable donde se promuevan la vida sana y un ambiente más acogedor.

Confirman que en marzo próximo abre sus puertas el "CentroNuevo Taboada"

EXHIBE 90% DE AVANCE. Se trata de la primera etapa del proyecto levantado en el mismo lugar en que estaba multitienda consumida por un incendio en 2012. La inversión es de US$ 10 millones.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un 90 por ciento de avance presenta la primera etapa del proyecto comercial "CentroNuevo Taboada", que construye la familia Taboada en lo que antes fuera la tradicional multitienda valdiviana que resultó destruida en un violento incendio el 28 de septiembre del año 2012.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, recorrió las instalaciones junto al gerente del proyecto, José Miguel Taboada, y su arquitecto, Ramón González.

Los responsables esperan abrir en marzo la primera etapa, que incluirá 40 locales comerciales y cafeterías y la habilitación de tres pisos, con ingreso por Chacabuco y Caupolicán.

"Desde un inicio fue idea de la familia recuperar el espacio siniestrado, en un proyecto que esté acorde a lo que Valdivia necesita y que sea un aporte para el centro de la ciudad" sostuvo Taboada, durante la visita en la que mostró los principales niveles e instalaciones del recinto que espera recibir a tiendas de cadena y empresarios locales con una inversión total de 10 millones de dólares.

Según señaló el gerente del proyecto, durante la etapa de su construcción la iniciativa ha generado cerca de 150 empleos directos y estiman que durante el funcionamiento se emplearán cerca de doscientas personas.

Recuperación

A su turno, el arquitecto González destacó que en el diseño de la estructura se intentó recuperar parte de la imagen de lo que fue la tradicional Multitienda Taboada.

"Hay fachadas en lo que se aprovechó bastante lo que ya había. Yo creo que va a recordar la imagen de lo que fue la Multitienda Taboada; no podemos recrear el banco original, pero yo creo que la gente va a tener esa imagen de Taboada. Internamente se ha hecho con cariño, con buenos materiales, con propuestas relacionadas a la zona como piedra y madera" detalló González.

Esfuerzo familiar

Por su parte, el alcalde Sabat felicitó el esfuerzo de la familia Taboada por reconstruir tras la dramática pérdida del negocio familiar, registrado en septiembre de 2012.

"Hoy están levantando una infraestructura de primer nivel que, de todas maneras, le hace muy bien a la economía local y a recuperar un sitio que estaba desocupado. La familia Taboada, históricamente, ha hecho un gran aporte a nuestra ciudad", destacó el jefe comunal.

Según lo informado por el gerente de CentroNuevo Taboada, la segunda etapa del proyecto tendrá su ingreso frente a la Plaza de la República de Valdivia y abrirá sus puertas a mediados de 2016.

Para considerar

La primera etapa del CentroNuevo Taboada contempla 40 locales, en 5000 metros cuadrados de superficioe construida.

La segunda etapa de la obra, que abrirá a mediados del 2016, habilitará otros 3000 metros cuadrados, con salida a la Plaza de la República de Valdivia.

El local más pequeño tendrá un tamaño de 30 metros cuadradas y el más grande del centro comercial será de 136 metros cuadrados.