Secciones

Con fútbol calle, música y baile incentivaron la educación pública

VALDIVIA. Mineduc realizó lanzamiento de campaña enfocada en apoderados.
E-mail Compartir

Con el desarrollo de un entretenido partido de futbol calle mixto denominado "Mojamos la camiseta por la Educación Pública", en el cual participaron las autoridades regionales, el rector de la Universidad Austral,directores de establecimientos públicos, padres, estudiantes y reporteros, además de la presentación de stand con la oferta educativa desde educación pre básica hasta enseñanza media, se lanzó oficilamente ayer en Los Ríos la campaña "Matricúlate con la Educación Pública.

La actividad se desarrolló en la Plaza de la República, en Valdivia, y de acuerdo a la explicación entregada por la seremi Erna Guerra tuvo como objetivo "informar a la población sobre las condiciones de la calidad que se están instalando en la educación pública y visibilizando los avances en equipamiento e infraestructura que se han realizado en la región en el marco de la iniciativa de fortalecimiento de la Educación Pública, con la finalidad de invitar a las familias a matricular este 2016 a sus hijos en establecimientos públicos".

Quien también destacó el éxito de la jornada fue el intendente Egon Montecinos quien sostuvo que "queremos que los apoderados tengan confianza en la educación pública y matriculen a sus hijos en ella el próximo año. En 2016 más de 8 mil familias dejarán de pagar en la educación básica y media, concretando el espíritu de la reforma. Asimismo vamos a tener un número considerable de estudiantes universitarios que van a dejar endeudarse".

"Los que somos hijos de la educación pública estamos orgullosos de haber estado en ella, pero hoy la educación pública tiene ciertas disparidades que el gobierno quiere mejorar, por eso estamos apuntando a distintos ámbitos", puntualizó la autoridad.

Entretención

Cabe destacar que durantre el lanzamiento los asistentes pudieron disfrutar de variados juegos, saltimbanquis, batucadas y sesiones de zumba, además de caritas pintadas para los más pequeños.

Galindo justificó la presencia de Uach

Oscar Galindo, rector de la Universidad Austral de Chile, se refirió a su participación en el encuentro de ayer señalando que todo lo que contribuya a fortalecer la educación pública es una buena idea, "Nuestra universidad ha sido parte consustancial de la educación pública en el sur de Chile y por ello nos hemos sumado a esta actividad, celebramos la idea y es un placer encontrase con colegas y amigos comprometidos con este proyecto. No hay que olvidar que nuestra universidad atiende fundamentalmente estudiantes de la zona sur austral de nuestro país y la mayoría de ellos, cerca del 80% proviene de colegios municipalizados. Es por esto que tenemos un fuerte compromiso con la educación pública".

En Río Bueno realizaron taller de producción limpia para agricultores

E-mail Compartir

Con la finalidad de realizar un autodiagnóstico y capacitación en eficiencia energética, uso del agua, manejo de residuos y riesgos laborales, se llevó a cabo en Río Bueno el Taller de Producción Limpia, organizado por el Departamento de Fomento, Unidad de Turismo Rural de Indap y el Consejo Nacional de Producción Limpia, enmarcado en el programa de difusión y capacitación. La actividad estuvo dirigida a cuarenta usuarios del rubro turismo rural de la región de Los Ríos, que pertenecen al Servicio de Asesoría Técnica, SAT y Programa de Turismo Rural, informó Enrique Sánchez, secretario regional del Consejo Nacional de Producción Limpia y uno de los organizadores.

Seremi conmemoró el Día Nacional de las Trabajadoras de Casa Particular

E-mail Compartir

Con la entrada en vigencia del descanso dominical para todas las mujeres que desarrollan dicha función, se dio inicio a la celebración oficial del Día Nacional de las Trabajadora de Casa Particular en la región de Los Ríos, actividad que fue liderada por la seremi del Trabajo, Ana Sáez, e incluyó una cena de camaradería en la que las protagonistas fueron las integrantes de la Agrupación de Mujeres Esforzadas y Valientes de Valdivia (Amev).

En la oportunidad y de acuerdo a la explicación de la autoridad, "se dieron a conocer los principales anuncios e acuerdo a la Ley 20.786 que modifica la jornada, descanso y composición de la remuneración de los trabajadores de casa particular, y prohíbe la exigencia de uniforme en lugares públicos".

Sag decomisó treinta toneladas de papas en operativo de 24 horas

FISCALIZACIÓN. Labor conjunta con el SII y Carabineros incluyó controles carreteros e inspección a ferias y locales comerciales.
E-mail Compartir

Treinta toneladas de papas decomisó el Servicio Agrícola y Ganadero de Los Ríos (SAG) como parte de un intenso operativo sanitario de 24 horas desplegado, entre el jueves 19 y el viernes 20 de noviembre, en distintos puntos de la zona, en el Programa Nacional de Sanidad de la Papa.

De acuerdo al informe de las autoridades, la labor de fiscalización desarrollada de manera simultánea a través de controles carreteros y con intervención de ferias libres y locales comerciales, arrojó como resultado, en Paillaco, el retiro de 600 sacos a un productor que tenía a la venta papa semilla, sin embargo no presentaba la acreditación de origen del producto.

"El objetivo de este operativo es mantener el área libre plagas cuarentenarias de la papa, ya que los productores, comerciantes y transportistas tienen la obligación de inscribirse para acreditar que la papa que circula por nuestra región es de esta área y no viene del norte del país donde están presentes las plagas cuarentenarias", explicó al respecto el director regional del Sag, Jorge Oltra.

Otros servicios

En el operativo participaron más de veinte fiscalizadores acompañados por funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y efectivos de Carabineros, donde además de los decomisos de papas, se realizó también la intercepción de flores provenientes de Santiago, "las traían con raíces y tierra adherida lo que significaba un evidente riesgo fitosanitario para la Región", puntualizó Oltra.

A la hora del balance, el Consorcio Papa Chile entregó su respaldo a las acciones de fiscalización. "Creemos que medidas de este tipo contribuyen significativamente a minimizar las malas prácticas que se tienen en el cultivo y comercio de este preciado alimento y que durante los últimos años nos ha puesto en jaque con la aparición de focos de enfermedades que afortunadamente aún están bajo control. Nuestro Consorcio apoya decididamente la labor fiscalizadora del Sag, porque estamos convencidos de que la única forma de aprovechar el potencial que tiene Chile, en un cultivo de características ancestrales como éste, es cumpliendo el marco legal, tributario y sanitario que está definido para el mismo", señaló Luis Miquel, gerente general del Consorcio Papa Chile.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, también destacó la intensa jornada. "Para el ministerio es de suma importancia mantener la gran condición sanitaria que posee nuestra región, ya que eso nos permite ser una zona productora de papa y de semillas libre de enfermedades, haciendo cada más competitiva nuestra agricultura, beneficiando a todas las familias de pequeños productores que hoy viven de estos cultivos", acotó.

Programa Nacional

Cabe recordar que la región forma parte del área libre de plagas cuarentenarias de la papa, por ello sólo se puede comercializar papa proveniente de la zona libre, es decir, desde la provincia de Arauco, en la región del Biobío, al sur.

En esa línea, en Los Ríos existen dos focos de nematodo dorado y tres de marchitez bacteriana, cuyos predios están cuarentenados y no pueden volver a cultivar papa ni ingresar animales al mismo durante ocho años en el primer caso y tres años en el segundo. A lo anterior se suma que todas las labores que sean realizadas dentro del potrero son supervisadas y autorizadas por el Sag.

Entre otros puntos el Programa Nacional de Sanidad de la Papa establece que está prohibido ingresar al área libre sacos vacíos usados y cualquier material que movilice suelo, como maquinaria e implementos, sus medios de transporte, envases de uso agrícola, industrial, minero u otro. Quienes infrinjan la normativa se arriesgan a multas de hasta 150 UTM, además del decomiso y destrucción de las papas en cuestión.

Obligaciones para sanidad de la papa