Secciones

AGRUPACIÓN DE AMARGOS VISITÓ ISLA GRANDE DE CHILOÉ

E-mail Compartir

Un fin de semana de recorrido por hermosos lugares y esparcimiento fue el que vivió los días 14 y 15 de noviembre la agrupación de adulto mayor Decisión y Esperanza Amargos San Carlos, de la comuna de Corral. La actividad contó con financiamiento propio y del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Las 35 personas que acudieron al llamado conocieron Ancud, Castro, Dalcahue, Chonchi y Quellón, en la Isla Grande de Chiloé. Según expresó la presidenta de la entidad, María Cristina Pérez, "sacamos una experiencia positiva de este paseo, ya que conocimos lugares, descansamos y nos relajamos. Fue todo muy divertido y con el grupo lo pasamos muy bien".

Recordó que para concretar el viaje, se juntó dinero mediante diversas actividades. "Trabajamos todo el año haciendo beneficios como lotería, cenas bailables y la cuota que cancelan los socios, para cristalizar nuestros sueños de viajar en compañía de los vecinos, quienes ya han jubilado o han pasado por enfermedades, por lo cual también es éste un viaje de sanación", precisó.


DESTACARON TRAYECTORIA DE COMUNICADOR VALDIVIANO

Andrés Apolinario Sandoval Pineda acaba de celebrar 82 años de edad y casi 70 de ellos los ha vivido en torno a las comunicaciones. Profesor normalista de profesión, se caracteriza por su optimismo, el carisma y la vocación de informar y entretener a la comunidad a través de las ondas de Radio Nueva Valdivia, donde se desempeña desde hace 14 años. El seremi de Gobierno, Marco Leal, le entregó los saludos oficiales y agradeció su compromiso social. "Él es un ejemplo de envejecimiento activo y participación inclusiva en la sociedad. Para nosotros, como ministerio, es un orgullo poder contar con un comunicador que desarrolla su labor con tal dedicación en beneficio del bien común". Por su parte, Sandoval manifestó: "Servir a través de la comunicación siendo imparcial y tratando de entregar lo mejor, ha sido muy enriquecedor a lo largo de mi existencia".

Más de UN CENTENAR DE mayores PARTICIPÓ EN TALLERES DE la USS

PROGRAMA. La iniciativa, denominada Paciente Empoderado, buscó fortalecer el autocuidado a través de diez cursos, cuatro de los cuales fueron obligatorios.
E-mail Compartir

Por espacio de cinco semanas, la Universidad San Sebastián realizó el programa Paciente Empoderado, que contó con el respaldo de la municipalidad de Valdivia a través de sus Centros de Salud Familiar (Cesfam), y que buscó mejorar el autocuidado de los adultos mayores.

Un total de 100 personas cuyas edades oscilaron entre 65 y 84 años fueron parte del programa, que contempló 10 talleres: de éstos, cuatro fueron obligatorios, a fin de que las personas con alguna enfermedad crónica pudieran tener un mejor control de su condición de salud.

Para Riola Jaramillo, una de las personas beneficiadas con los cursos, "han sido positivas las actividades. Tengo hipertensión y a mis 73 años por primera vez aprendí a tomarme la presión; pero lo mejor, lo que más me ha servido es volver a socializar. Acá todos somos iguales y tenemos los mismo intereses".

Testimonio, que como señala Ana Cayul, coordinadora de Vinculación con el Medio de la USS Valdivia, evidencia la importancia del programa. "Fueron talleres prácticos, donde los participantes pudieron aprender a reconocer las complicaciones más frecuentes de sus enfermedades y qué hacer en esos casos; desde el punto de vista nutricional, discriminar qué puede o no comer si es diabético o hipertenso; entender la receta del médico, pudiendo identificar los aspectos importantes de las indicaciones de los medicamentos. En particular, la relevancia de no modificar la cantidad y horario en que deben ser administrados; asimismo, en cuanto a la actividad física, se observó lo fácil que puede ser realizarla en casa con una rutina de ejercicios acorde a su condición de salud, con elementos hogareños y de bajo costo, entre otros".

Talleres: una necesidad

Los talleres fueron "Controlemos la diabetes, la hipertensión y la enfermedades del corazón", "Alimentación y nutrición saludable", "Actividad física para la salud", "¿Cómo organizar mis medicamentos y entender la receta del doctor?", "¿Qué hacer frente a una emergencia en el hogar?", "Cuidemos nuestros dientes y boca", "Salud de la mujer", "Mi agenda ginecológica al día", "Cuidemos nuestros ojos", "¿Cómo dejar de sentirme solo y aprender a relacionarme con los demás" y "¿Cómo puedo ejercitar mi memoria?".

La profesional subrayó que los cursos fueron gratuitos y con resguardo de la confidencialidad de la información. Participaron estudiantes y académicos de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología, Pedagogía en Educación Física y Psicología.

"Las temáticas de los talleres responden a una necesidad del entorno: más de un 60% de los pacientes mayores de 35 años son crónicos, por lo que es fundamental que los pacientes se empoderen de su salud y puedan controlar enfermedades crónicas, tales como diabetes e hipertensión, aprendiendo ejercicios y planificando su medicación", explicó la coordinadora de Vinculación con el Medio de la USS Valdivia. Finalmente, Cayul dijo que a poco de concluir los talleres, los participantes -en su mayoría- pueden leer sus recetas y entenderlas, reconocer los elementos básicos de un botiquín de emergencias, saber la diferencia entre un ejercicio moderado y uno intenso o simplemente calendarizar su propia rutina de ejercicios. Puso de relieve que si bien no se conocían, lograron generar redes sociales.

"Más de un 60% de los pacientes mayores de 35 años son crónicos, por lo que es fundamental que los pacientes se empoderen de su salud".

Ana Cayul, Coordinadora de Vinculación con el Medio, USS Valdivia