Secciones

El lunes 30 comienza marcha blanca de cambios en tránsito hacia Isla Teja

GESTIÓN DE TRÁNSITO LOCAL. En la última sesión de la mesa intersectorial citada por el intendente, se fijaron los detalles de la propuesta para mejorar el flujo de automóviles desde el centro hacia la costa. Los cambios estarán plenamente operativos en enero del próximo año.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Los meses de verano en Valdivia son sinónimo de movimiento, arribo de turistas y actividades al aire libre. El sector costero se convierte en un punto de encuentro inevitable para locales y visitantes. La arista negativa en este escenario estival son los atochamientos de tránsito que se producen en las vías que conducen hacia el mar, específicamente en eje Carampangue-Puente Pedro de Valdivia-Los Robles.

Según información de la seremía de Transportes y Telecomunicaciones, en el verano de 2013, la Sectra realizó una medición de vehículos que transitan por el puente Pedro de Valdivia hacia la isla Teja y la costa. En un día normal de febrero de ese año, las cifras indicaron que entre las 7 de la mañana y las 22 horas, circuló un total de 13.300 vehículos. Dicha cantidad se traduce en reducción de velocidad de traslado y, por tanto, en congestión.

Mesa

Para hacer frente de manera anticipada a esta situación y considerando que el puente Cau Cau no estará operativo ese verano, el intendente Egon Montecinos convocó a comienzos de noviembre, a una mesa de trabajo intersectorial para elaborar un Plan de Gestión de Tránsito para los meses de verano. Este plan debe complementará la instalación de barcazas en el sector Las Mulatas-Torobayo anunciada por el ministerio de Obras Públicas, en el marco de la mesa de seguimiento del puente Cau Cau.

La mesa de trabajo presidida por el propio intendente está conformada por los secretarios regionales ministeriales de Transportes y Telecomunicaciones, Vivienda y Urbanismo y Obras Públicas, las direcciones regionales de Obras Portuarias, Serviu y Vialidad, Carabineros, Armada y la Municipalidad de Valdivia, a través de su Dirección de Tránsito.

En la primera sesión, Montecinos solicitó al general de zona de Carabineros, general Pedro Larrondo, elaborar un plan de tránsito que permitiera otorgar fluidez a los flujos vehiculares que atraviesan el puente Pedro de Valdivia, tanto hacia como desde la costa. Tras realizar un trabajo en terreno, a cargo de la SIAT, Carabineros confeccionó una propuesta que posteriormente consensuó con la Municipalidad de Valdivia y la seremía de Transportes y Telecomunicaciones.

Esta semana, en la tercera sesión de la mesa, el general Pedro Larrondo entregó los detalles de la propuesta al intendente regional, la cual considera cambios en el sentido de tránsito de algunas calles, eliminación de estacionamientos y reprogramación de semáforos, entre otras medidas. "Ha quedado definido el procedimiento que vamos a tener para mitigar la congestión en el verano. Aquí se requiere la comprensión de la ciudadanía. Nosotros estamos poniendo a disposición los organismos especializados, la SIAT que son peritos en esta actividad y saben de tránsito", dijo el general de Carabineros.

En tanto, el intendente Egon Montecinos explicó que el plan de tránsito se aplicará de manera gradual a partir de diciembre. "Ya conocimos la propuesta definitiva que nos presentó Carabineros en conjunto con la municipalidad -con la dirección de Tránsito- que permite hacer más fluida la congestión que vamos a tener en el verano, esta propuesta se va a poner en práctica durante el mes de diciembre y estará sujeta a modificaciones, y como todo cambio tendrá complejidades, pero esperamos colaboración de la comunidad", dijo.

Medidas

Por el sector del centro de Valdivia, las medidas que se implementarán consideran otorgar un tránsito fluido hacia la costa, por el puente Pedro de Valdivia, eliminando incorporaciones que producen congestión. Para ello, en primer lugar, se eliminará el acceso al viaducto a través de calle Yungay (frente al casino). Los vehículos que vengan desde la costanera y quieran acceder a Isla Teja, Niebla y Corral por el puente Pedro de Valdivia deberán acceder directamente por Carampangue, ingresando por Janequeo hasta Ismael Valdés. Para absorber el tránsito, ambas pistas de esa calle tendrán dirección sólo hacia el oriente y se eliminarán los estacionamientos.

Por lo tanto, desde la Costanera, el tránsito por calle Yungay sólo se permitirá para acceder al casino, mientras el acceso al puente que actualmente se utiliza, será cerrado con barreras adheridas al suelo.

Desde O'Higgins ya no se podrá virar hacia la izquierda a Carampangue (esquina del casino) para acceder al Puente Pedro de Valdivia. Se colocará una señal "no virar izquierda". Quienes deseen ir hacia la costa desde O'Higgins deberán bajar hasta Janequeo e incorporarse a Carampangue en Ismael Valdés.

En Camilo Henríquez con Janequeo y Caupolicán con Janequeo, sólo se podrá virar hacia el oriente, pues Janequeo tendrá sus dos pistas sólo en este sentido.

Isla Teja

En Isla Teja, una de las principales medidas será la eliminación de los estacionamientos en Avenida Los Robles, en sentido hacia la costa, entre Oettinger y Los Lingues, desde las 07.00 a las 21.00 horas y de manera permanente entre Los Laureles y Oettinger, para destinar las cuatro pistas de esa calle al tránsito de vehículos, tanto hacia como desde la costa. De esta forma, se aumentará la capacidad de la avenida y se mejorará la fluidez del tránsito.

Además, se eliminará el paso peatonal de avenida Los Robles esquina Los Laureles, en la esquina oriente, para lo cual se instalarán rejas que evitarán el paso de los peatones. La avenida se podrá cruzar por la esquina poniente (Colegio Alemán-Banco Estado). De esta forma, se resguardará la seguridad de los peatones y se facilitará la circulación de vehículos.

Como en años anteriores se eliminará el viraje de vehículos hacia la izquierda en la esquina de Los Robles y Los Laureles, para vehículos que salen del puente rumbo a la costa. En tanto desde la isla Teja hacia el centro se privilegiará avenida Los Robles, eliminando el acceso desde la Universidad Austral por calle Los Laureles, debiendo optar por Las Encinas hasta la rotonda, para tomar Los Robles.

"Vamos a iniciar la implementación de estas medidas en diciembre, a modo de marcha blanca, porque lo primordial será educar a los usuarios de estas calles. Junto a Carabineros, Transportes y municipio, implementaremos fiscalizaciones conjuntas para informar a los conductores sobre estas medidas, para ir preparando su plena aplicación a contar de enero de 2016", dijo el intendente Montecinos.

Además, la seremi de Obras Públicas está estudiando la eventual utilización de las señales dinámicas (carteles electrónicos) que están destinadas al puente Cau Cau, en la avenida Los Robles, para informar en tiempo real a los conductores acerca del estado del tránsito.

Adicionalmente y por solicitud del intendente, la Armada trabaja en la elaboración de un protocolo de traslados de emergencia vía fluvial para reducir los tiempos de llegada al hospital de personas que provengan desde la costa y se encuentren con alta congestión.

"Con todas estas medidas, que consideran principalmente cambios en el tránsito, esperamos que los tiempos de desplazamiento disminuyan y tengamos un verano con menos problemas en términos viales", dijo el intendente.

Barcazas

A estas medidas se sumará el funcionamiento de barcazas que unirán Valdivia y Torobayo cruzando el río Valdivia, las cuales entrarán en funcionamiento en el mes de enero y que serán operadas por el Ministerio de Obras Públicas, sin costo para los usuarios.

Adicionalmente y por solicitud del intendente, la Armada trabaja en la elaboración de un protocolo de traslados de emergencia vía fluvial para reducir los tiempos de llegada al hospital de personas que provengan desde la costa y se encuentren con alta congestión.

"Con todas estas medidas, que consideran principalmente cambios en el tránsito, esperamos que los tiempos de desplazamiento disminuyan y tengamos un verano con menos problemas en términos viales", dijo el intendente.

Desconcentrando el acceso norte

Un cronograma detallado del proceso de asfaltado de la cuesta Santa Elvira y un calendario pormenorizado del inicio de la marcha blanca del nuevo puente sobre el río Calle Calle en el mismo sector solicitó el intendente a la Dirección Regional de Vialidad. Lo anterior, con el propósito de contar con un plan que disminuya la congestión en el acceso norte a la ciudad, donde se mantendrán los trabajos en la ruta, concentrados entre Cayumapu y Valdivia. Como vías alternativas, se trabaja en la habilitación de cuesta Santa Elvira y la puesta en marcha del tránsito sobre el nuevo puente del mismo nombre, que absorberán parte del tránsito que actualmente ingresa por avenida Pedro Aguirre Cerda

13.300 vehículos circularon por el puente Pedro de Valdivia en un día de febrero de 2013, cuando la Sectra realizó una de las primeras mediciones de la cantidad de automóviles que iban a la isla Teja.

30 de noviembre se darán a conocer las medidas de gestión vial, justo un mes antes de la puesta en marcha oficial de los cambios que afectarán todo el sector cercano al puente Pedro de Valdivia.

2016 será el año en que entre en plena vigencia del plan de gestión de tránsito articulado por el Gobierno Regional, la seremía de Transportes, el municipio local y Carabineros.