Secciones

Core Waldo Flores asumió la presidencia de la Democracia Cristiana en Los Ríos

E-mail Compartir

El consejero regional Waldo Flores asumió la presidencia regional de la Democracia Cristiana, tras presentar su renuncia al cargo el alcalde de Lago Ranco, Santiago Rosas. El nuevo timonel de la DC indicó que "en lo personal estoy agradecido de la Democracia Cristiana por su apoyo de forma unánime, ya que tenemos una tarea pendiente y le hemos comunicado a todos los dirigentes y candidatos que vamos a trabajar con mucha fuerza para poder reforzar sus candidaturas".

Agregó que: "He hecho una invitación a todos nuestros camaradas para poder trabajar en forma unida, lo cual significa que todos debemos asumir este rol con mucha fe y confianza".

Proyecto de agua potable rural beneficiará a 228 familias de Cayurruca en Río Bueno

MONTOS. Inversión será de $731 millones y corresponde a fondos sectoriales del Mop.
E-mail Compartir

Con la instalación simbólica de la primera tubería, fue puesto en marcha el proyecto de mejoramiento y ampliación del actual sistema de agua potable rural del sector Cayurruca, en la comuna de Río Bueno, el que beneficiará a 228 familias.

El proyecto ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas permitirá aumentar la cobertura y modernizar la antigua infraestructura, que data desde hace 31 años.

El acto estuvo encabezado por el gobernador de la Provincia del Ranco, Sergio Gallardo; el seremi del Mop, Jorge Alvial; el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes; el consejero regional Eduardo Hölck, y los concejales riobueninos Silvia Yungue, Catalina Hott y Néstor Santibáñez.

Inversión

El proyecto es financiado con fondos sectoriales de Obras Públicas, con una inversión de 731 millones de pesos. De las 228 viviendas favorecidas, 71 corresponden a nuevas conexiones, con lo que el número de beneficiados llegará a aproximadamente 930 personas. El nuevo sistema, cuya red de distribución se extenderá por 20 kilómetros, también contempla la conexión de 15 instituciones públicas, cinco inmuebles comerciales y otros cuatro actualmente en construcción.

El seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, señaló que "esperamos que el proyecto marche sin inconvenientes para inaugurarlo en el corto plazo, tal como establece el contrato, con lo cual cerraremos el ciclo para establecer una condición básica para las familias de Cayurruca, con calidad en la entrega del agua potable, para todas las personas que viven en esta zona".

En tanto, la presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Cayurruca, Carmen Chacón, destacó que "este sistema tiene más de 30 años y hace tiempo que necesitábamos un proyecto como éste, para mejorar el servicio de este APR".

Senador De Urresti valoró la aprobación de gratuidad universitaria

MEDIDA. Fue votada en el Senado en el contexto del Presupuesto 2016.
E-mail Compartir

El senador Alfonso de Urresti calificó como un importante avance para alcanzar la gratuidad la aprobación de la glosa que incorpora la gratuidad para la educación superior en el presupuesto 2016 del Ministerio de Educación.

La medida fue aprobada en el Senado y al respecto De Urresti destacó que "estamos dando un gran paso que permitirá a unos 200 mil jóvenes vulnerables estudiar gratuitamente".

"Esto se debe entender como un inicio de una gran reforma que fue comprometida ante la ciudadanía por la Presidenta Bachelet y que se irá implementando con gradualidad", sostuvo el legislador.

El parlamentario además manifestó durante la discusión de la partida de Educación su inquietud por la situación de las manipuladoras de alimentos.

"Ellas han dado una gran lucha durante años para dignificar su trabajo y no puede haber una disminución de beneficios, al contrario, tienen que establecerse parámetros en las licitaciones que resguarden efectivamente sus derechos", afirmó el representante PS.

Por último, De Urresti reiteró su apoyo a las universidades con vocación pública como la Universidad Austral de Chile, de Concepción y Federico Santa María, para lo cual presentó una indicación para evitar la discriminación con las entidades estatales. Esta fue rechazada y el ejecutivo efectuó el compromiso de no afectar el financiamiento de las universidades públicas no estatales.

Fiscalía levantó secreto en investigación contra alcalde

EN PANGUIPULLI. Concejales de la Nueva Mayoría denunciaron en octubre a René Aravena o quienes resulten responsables de presuntos daños al patrimonio municipal.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

La Fiscalía de Panguipulli levantó el secreto en la investigación de la denuncia formulada por concejales de la Nueva Mayoría contra el alcalde René Aravena o quienes resulten responsables. Conocidos los antecedentes el abogado que representa a Aravena, Hugo Ortiz de Filippi, aseguró que las imputaciones se relacionan con desórdenes administrativos y que éstas no constituyen delito.

La denuncia fue realizada por los concejales Rodrigo Valdivia, Edison Pinilla y Marta Puelman en octubre de este año, quienes solicitaron a la fiscal del Ministerio Público, Alejandra Anabalón, investigar los posibles delitos de sustracción de fondos públicos, tráfico de influencias, negociación incompatible, uso de información privilegiada, defraudación al municipio y cohecho.

Defensa

Hugo Ortiz de Filippi explicó que el levantamiento del secreto en la investigación permitirá hacer una defensa más detallada respecto de cada una de las imputaciones. Sin embargo, aseguró que "leída la denuncia, ésta es la repetición de una observación que hizo la Contraloría General de la República respecto a los años 2012, 2013 y 2014 y que dice relación con algunos desórdenes de tipo administrativo".

"Yo debo señalar que si hubiese existido un delito la propia Contraloría de acuerdo a la ley tenía la obligación de denunciarlo a la Fiscalía y no lo hizo, quiero decir que recién el jueves tuve todos los antecedentes, pero me di cuenta que la Contraloría no lo hizo porque los hechos si bien constituyen un desorden administrativo no constituyen delito", agregó.

Politización

El abogado apuntó a que la acción de los concejales responde "a hacer escándalo de tipo político y administrativo, un año antes de una elección municipal y, en consecuencia, lo que ellos pretendían en alguna medida era descalificar al alcalde René Aravena frente a la comunidad como si él hubiese cometido un delito".

En tanto, el concejal PS Rodrigo Valdivia descartó una motivación política en la presentación de la denuncia. "Nosotros entregamos al Ministerio Público los antecedentes para que se investiguen los posibles delitos y jamás pedimos apoyo a ningún partido, a la Nueva Mayoría ni a senadores ni diputados, la persona que ha politizado un tema que es estrictamente judicial ha sido el alcalde Aravena".

El edil añadió que le llama la atención que el alcalde antes de conocer el contenido de la denuncia haya contratado asesoría legal. "La pregunta que uno se hace es que si yo soy inocente de todo lo que se me está imputando cuál es el afán de contratar dos abogados, no entiendo a qué le tiene miedo el alcalde Aravena", planteó.

Finalmente, Valdivia señaló que será la Fiscalía la que determine las responsabilidades en las irregularidades que se vienen cometiendo sistemáticamente desde el año 2009".

Los antecedentes

Denunciantes La denuncia fue presentada en octubre por los concejales de la Nueva Mayoría Rodrigo Valdivia, Edison Pinilla y Marta Puelman.

InvestigaciónLa medida de la Fiscalía de levantar el secreto en la investigación fue adoptada luego de la solicitud realizada por la defensa del alcalde René Aravena.