Secciones

Macri se reúne con Cristina Fernández para iniciar transición

CARGO. Presidente electo nombró a actual asesora de Ban Ki-Moon como canciller.
E-mail Compartir

La Presidenta saliente de Argentina, Cristina Fernández, recibió ayer en su residencia de Olivos al Mandatario electo, Mauricio Macri, para afinar la transición en el país.

Medios locales señalaban ayer por la mañana que el político liberal de derecha le solicitaría a Fernández la renuncia de los titulares del Banco Central y de la Procuraduría General de la Nación, Alejandro Vanoli y Alejandra Gils Carbó, respectivamente, debido según dijo días atrás, a que "han tenido una clara identificación partidaria militante con el oficialismo".

Previamente, Macri afirmó que está "ansioso" por el ver el estado de las cuentas del país y anunció que una de sus prioridades será combatir la inflación y levantar el cepo cambiario, el primer día de su Gobierno.

"En la Argentina tenemos un bajísimo nivel de información. Eso hace que estemos ansiosos por ver cuál es el estado de las cuentas, cuántas son las reservas del Banco Central, qué son los acuerdos con China, qué son los acuerdos con Rusia", dijo Macri a "La Nación".

"Hay muchas cosas que queremos saber para ver en qué dirección rumbeamos a partir de diciembre", agregó.

El Presidente electo definió ayer el nombre del primer integrante de su administración. Se trata de Susana Malcorra, actual jefa de gabinete del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien será la próxima ministra de Exteriores de Argentina.

Obama promete a intensificar bombardeos contra el EI

E-mail Compartir

Junto con expresar su solidaridad, el presidente de Estadios Unidos, Barack Obama, prometió ayer trabajar con Francia y otros aliados para intensificar la campaña contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), al decir que su país no se acobardará por los ataques terroristas. "No podemos sucumbir al miedo", expresó el mandatario tras reunirse con su homólogo francés, François Hollande, en la Casa Blanca. "Que no quepa la menor duda: ganaremos, y grupos como el EI perderán", añadió.

El viaje de Hollande a Washington era para pedirle a Obama que coopere con Rusia para armar una coalición que luche contra los extremistas, pero esta misión rápidamente se enredó con el avión de guerra ruso que fue derribado en Turquía.

Según AP, justamente este incidente enfatizó lo que algunos consideran la necesidad de una mayor coordinación entre una creciente serie de intereses en los campos de batalla y los cielos sobre Irak y Siria.

Putin acusa "puñalada por la espalda" tras derribo de avión

INCIDENTE. Turquía justificó la acción señalando que la aeronave violó su espacio aéreo. Rusia lo niega.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Turquía derribó ayer un avión militar ruso que, según afirma, cruzó a su territorio desde Siria, incidente en que murió por lo menos uno de los dos pilotos y marcó la primera ocasión en medio siglo que un miembro de la OTAN derriba una aeronave rusa.

El incidente enfatiza la creciente complejidad de la guerra civil siria, al enfrentarse varios grupos con alianzas contrarias en tierra y con el cielo repleto de aeronaves que bombardean varios objetivos. De inmediato causó reacciones feroces de Moscú.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, catalogó la acción turca de "una puñalada en la espalda por parte de los cómplices de los terroristas" y advirtió "consecuencia significativas", mientras tanto el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, canceló una visita a Turquía planeada para hoy.

A petición de Turquía, el cuerpo gobernante de OTAN llamó a una reunión extraordinaria.

Turquía dijo que el avión derribado, un Su-24, ignoró repetidas advertencias mientras se acercaba y que luego invadió espacio aéreo turco. Rusia insiste en que el avión se mantuvo sobre Siria, desde donde apoyaba acciones terrestres contra los rebeldes.

Fuerzas rebeldes balearon a dos pilotos mientras descendían en paracaídas y uno murió, dijo Jahed Ahmad, vocero del grupo rebelde de la 10ma División Costera. Hasta ayer se desconocía la condición del segundo piloto.

Desde hace mucho Turquía y Rusia están en desacuerdo en cuanto a la crisis de Siria, ya que Turquía busca expulsar al Presidente Bashar al Assad, un importante aliado de Rusia.

"Nunca toleraremos tales atrocidades como la sucedida hoy (ayer) y esperamos que la comunidad internacional encuentre la fortaleza para unir fuerzas y combatir este mal", dijo Putin.

El primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, insistió que su país tiene el derecho de "tomar todo tipo de medidas" contra violaciones fronterizas e hizo un llamado a la comunidad internacional para "extinguir el fuego que incendia Siria".

A pesar de las fuertes palabras, analistas consideran que Rusia y Turquía tienen motivos para evitar que escale el incidente. Ian Kearns, director del centro de investigación de Londres Red de Liderazgo Europeo, opinó que "es un incidente serio en cualquier situación", pero que la relación económica rusa y turca, incluido el campo energético, es importante para Moscú.

Rebeldes sirios destruyen helicóptero

Un helicóptero ruso fue destruido ayer por un proyectil de los rebeldes sirios después de que se viera obligado a efectuar un aterrizaje de emergencia, informó a Efe el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman. El activista precisó que el aparato fue alcanzado por un misil lanzado por los insurgentes tras aterrizar en el área de Kefraya, entre Yabal Turkoman y Yabal al Akrad, en el norte de la provincia costera siria de Latakia.