Secciones

Amamantar es bueno para las madres, no sólo para las guaguas

BENEFICIOS. La lactancia materna protege de un tipo agresivo de cáncer de mama y la diabetes tipo 2, según dos investigaciones científicas.
E-mail Compartir

Mabel González

El amamantamiento no sólo es beneficioso para el desarrollo del bebé, sino también para la salud de la madre, según un par de estudios publicados recientemente. Tales investigaciones relacionan la lactancia materna con una menor propensión de las mujeres a sufrir enfermedades como el cáncer de mama y la diabetes.

Según recogió The New York Times, el primer trabajo -publicado en Annals of Oncology- analizó una serie de investigaciones anteriores que abarcaron un total de 40 mil casos de cáncer en todo el mundo. Con esos datos encontró que la lactancia materna reduce el riesgo de un tipo de cáncer de mama muy agresivo llamado "receptor hormonal negativo".

De acuerdo con los investigadores, liderados por la oncóloga Marisa Weiss, incluso un breve periodo de amamantamiento protege de estos tumores, que son más comunes en mujeres jóvenes.

En opinión de Weiss, el embarazo y la lactancia son pasos importantes en el proceso de maduración de las mamas debido a que dar pecho desencadena cambios en las células de los conductos de la leche, los que hacen que el seno se vuelva más resistente al cáncer.

"La glándula mamaria es incapaz de hacer su trabajo -que es producir leche- hasta que pasa por un embarazo a término", sostuvo la doctora. "La lactancia materna obliga a los pechos a crecer y finalmente 'conseguir trabajo', producir leche y 'presentarse a trabajar' todos los días y todas las noches", explicó, citada por el diario estadounidense.

Pero las bondades de la lactancia no se limitarían a la salud de los pechos. Algunos científicos bautizaron esta etapa como el "cuarto trimestre" del embarazo que completa el ciclo reproductivo, restaurando la salud cardiaca y metabólica de la mujer.

Con esa premisa se desarrolló el segundo estudio, publicado esta semana en Annals of Internal Medicine. Allí los científicos quisieron determinar si la lactancia materna reduce la probabilidad de mujeres con diabetes gestacional de desarrollar esta enfermedad a largo plazo.

Para ello estudiaron a 959 mujeres que habían padecido diabetes gestacional durante sus embarazos y las monitorearon por dos años después del parto.

Del total de madres evaluadas, 113 (cerca de un 12%) desarrollaron diabetes tipo 2 después de la gestación. Pero quienes dieron de mamar redujeron el riesgo a la mitad. Además, entre más largo fuera el periodo en que dieron pecho, más bajó esta propensión.

Las madres que dieron pecho por más de diez meses redujeron el riesgo de diabetes en casi un 60% en los dos años que fueron monitoreadas.

De las 205 mujeres que sólo alimentaron a sus hijos con leche materna y no usaron leche de fórmula durante los primeros dos meses de vida del bebé, 17 (es decir, 3,9%) desarrolló diabetes, en comparación con las 27 mujeres (8,79%) de las 153 mamás que no dieron pecho y sólo usaron fórmula.