Secciones

Cores se suman a protesta nacional y hoy no votarán proyectos de inversión

AGENDA DE DESCENTRALIZACIÓN. Reclaman que el proyecto que se discute en la Cámara reduce sus atribuciones.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

A nivel nacional los consejeros regionales de la Metropolitana, Araucanía, Arica y Parinacota -y otras regiones- iniciaron acciones contra la agenda de descentralización impulsada por el Gobierno y que, actualmente, es discutida en la Cámara. A esas medidas de protesta hoy se sumarán los cores de Los Ríos, quienes se encuentran sesionando en Futrono y ayer acordaron abstenerse de votar proyectos de inversión, con excepción de las iniciativas correspondientes al 2% de Deporte y Cultura.

Los consejeros regionales apuntan a que el proyecto de ley reduce sus atribuciones y las traspasa a la figura de intendente electo a través de votación popular. Con ello, el presidente del Consejo Regional, Hugo Ortiz de Filippi, dijo que "todo lo que se había hablado de regionalizar o regionalismo se va por la borda".

Añadió que la elección popular de los cores fue una señal de que "la comunidad a través de sus consejeros regionales priorizaría los proyectos y les asignaría recursos, sin embargo hoy día nos dicen que vamos a aprobar las partidas pero los dineros los distribuye el intendente".

Llamado de atención

En ese contexto, Ortiz de Filippi aseguró que las medidas que han adoptado los cores de ésta y otras regiones responden a la disconformidad respecto a la ley. "Es un téngase presente para el Gobierno, o desaparecemos como institución o se nos deja hacer lo que inicialmente se dijo", precisó.

El presidente del Core se mostró partidario de protestar y -afirmó- "de la única forma que podemos hacerlo, no aprobando proyectos salvo los que dicen relación con el 2% y que se vinculan a comunidades que necesitan de esos recursos".

Rol de parlamentarios

Los cores jefes de Bancada de la Nueva Mayoría y Alianza también se refirieron a la protesta y apuntaron a la responsabilidad de los parlamentarios.

El consejero DC Waldo Flores emplazó a los parlamentarios a informar su postura frente a las demandas de los cores. "Nosotros queremos saber qué piensan los parlamentarios de nuestra región respecto a este proyecto de ley. El Consejo Regional los ha invitado para poder escucharlos y lamentablemente la mayoría de ellos no asistió, entonces lo que necesitamos saber es qué piensan respecto a esto", sostuvo.

En esa misma línea, el RN Miguel Meza dijo que "el llamado es a nuestros parlamentarios, que tienen que sacar la voz, tienen que manifestarse frente a este tema; nosotros los extrañamos en las distintas actividades que hemos tenido como Core. Hoy día nuestros parlamentarios van a votar y tienen que hacer las indicaciones correspondientes a este proyecto de ley y ahí es donde tienen que manifestarse frente al Ejecutivo para que cumpla su promesa".

Juan Andrés Varas respaldó demanda

El ex integrante de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización, Juan Andrés Varas, compartió la demanda de los consejeros regionales. "Las propuestas vienen básicamente a limitar sus capacidades de decisión y, por lo tanto, a coartar sus posibilidades de influir en el desarrollo de la región desde sus cargos como consejeros electos". Sin embargo, respecto de la medida de presión adoptada por los cores, dijo que "no es propia de una democracia madura".

"Es un téngase presente para el Gobierno, o desaparecemos como institución o se nos deja hacer lo que inicialmente se dijo".

Hugo Ortiz de Filippi, Presidente del Core

Agricultores de Los Ríos apoyan acto por la paz que se realiza en Temuco

ACCIÓN. Es un respaldo a la familia Luchsinger, tras el atentado sufrido.
E-mail Compartir

Tras el ataque incendiario que afectó a la lechería de la familia Luchsinger Pauly -en La Araucanía- hoy se realizará un acto por la paz que es convocado por la Multigremial Nacional de Emprendedores. Al llamado también se sumó la Multigremial del Sur y representantes de agrupaciones gremiales de Los Ríos viajarán a Vilcún, comuna donde está ubicado el fundo de los Luchsinger Pauly.

De la Región asistirán al acto agricultores asociados a Saval FG y a Aproval Leche, con el objetivo de entregar apoyo a la familia víctima del hecho de violencia. "Cada vez está siendo más recurrente este tipo de incidentes y como Saval la idea es convocar a la mayor cantidad de gente para potenciar este movimiento en apoyo a estas personas que cada vez están más abandonadas de un estado de derecho, que yo no sé qué pasa que no responde", manifestó el presidente de Saval FG, Víctor Valentin.

En tanto, el presidente de Aproval Leche, Edgardo Zwanzger, expresó que "el acto es especialmente significativo para nosotros porque el nuevo atentado afectó directamente a un colega productor de leche y destacado dirigente gremial lechero de La Araucanía".

Zwanzger además sostuvo que las vulneraciones al estado de derecho y la inseguridad han sobrepasado todos los límites en esa región, "por lo que lo mínimo que podemos hacer en estas circunstancias es acompañar a esta familia en un acto de unidad que nos permita demostrar a las autoridades y al país que el Estado podrá ignorarlos como víctimas, pero no sus colegas y amigos, que sentimos como propia la violencia permanente que los afecta", dijo.

En esa línea llamó a la unidad para evitar que los hechos de violencia sigan escalando. "Nuestra región ya ha comenzado a experimentar acciones delictuales de carácter terrorista de similares características y por lo tanto debemos estar más unidos que nunca", afirmó.

"Temuco no da más..."

Desde la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos -cofundadora de la Multigremial Nacional de Emprendedores- su presidente, Guillermo Schwarzenberg, dijo que Codeproval apoya esa acción. "Temuco no da más con el terrorismo que está sacudiendo esa zona (...)", señaló y apuntó al rol del Gobierno: "Al Gobierno no sabemos ya de qué manera llamarle la atención, la Presidenta no se ha asomado por Temuco a pesar de los tremendos problemas que hay allá".

Con acto político cultural lanzarán esta tarde el Congreso del PC

E-mail Compartir

Esta tarde, a las 19 horas, en la Carpa del Centro de Estudios Científicos, lanzarán el 25° Congreso del Partido Comunista. En la oportunidad, se realizará un acto político cultural el que será abierto a la comunidad. El presidente regional del PC, Abernego Mardones, explicó que el Congreso se está desarrollando -a nivel de células- desde la semana pasada hasta fines de enero. En febrero se realizarán los congresos comunales y en marzo la instancia regional. "Trabajaremos sobre la tesis de profundización de la democracia", precisó.


Berger cuestionó la propuesta de reajuste para el sector público

Como un reajuste mezquino calificó el diputado RN, Bernardo Berger, la última propuesta del Ejecutivo para el sector público y afirmó que éste, al menos, debe ser de un 5%. "Aún cuando es una realidad que el escenario económico de este año es más adverso que el 2014, no podemos dejar de considerar que es importante tener a los funcionarios públicos satisfechos con sus remuneraciones, si es que no queremos enfrentar un año 2016 lleno de huelgas y protestas", dijo el parlamentario.


Core Norambuena expondrá el viernes en coloquio en Marruecos

Invitado por la Universidad Mohammed Primero, Oujda de Marruecos, el consejero regional Arturo Norambuena expondrá en un coloquio internacional el próximo viernes sobre "La paradiplomacia en la Universidad Austral de Chile y la inserción internacional de la Región de Los Ríos". Al respecto, Norambuena explicó que "la paradiplomacia surge como una respuesta desde diferentes organizaciones para estrechar lazos de cooperación internacional".