Secciones

Con 18 mesas a la espera de 3 mil votantes comenzaron las elecciones de la Feuach

PROCESO. Finaliza hoy. Son dos las listas que están en contienda.
E-mail Compartir

Con normalidad se inició ayer el proceso de elección de la mesa ejecutiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile (Feuach) 2016 y el representante estudiantil de pregrado ante el Consejo Académico, proceso eleccionario que culmina hoy. Son dos las listas que compiten por representar a los alumnos en un año que estará marcado por el inicio de la gratuidad en la educación superior.

Votación

El presidente del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), Hugo Faurand, indicó ayer a SoyValdivia.cl, que se instalaron en total 18 mesas para recibir los sufragios, en los campus Isla Teja y Miraflores, además del Conservatorio, el Hospital Base y la sede de Osorno.

"La constitución de las mesas se efectuó sin inconvenientes. La ultima mesa se constituyó a las 9:40 horas de hoy (ayer)", precisó. Faurand puntualizó que los actuales estatutos de la Feuach no contemplan quórum y confirmó que los alumnos con derecho a voto bordean los 13 mil en total.

La lista A "Adelante, a cambiar la educación pública", está integrada por la Izquierda Libertaria (Fel) y la Izquierda Autónoma. Como presidenta va la estudiante de Enfermería Nicol Cornejo (ex vicepresidenta de la actual dirigencia) y como representante estudiantil de pregrado ante el Consejo Académico postula Rommel Straussmann.

En tanto, la lista B "Avancemos Uach" está integrada por la Juventudes Comunistas (JJ.CC), Juventud Socialista (JS) y la Democracia Cristina Universitaria (DCU). A presidente va el estudiante de Administración de Empresas de Turismo Patricio Ochoa y como representante estudiantil de pregrado ante el Consejo Académico se postula Camilo Fontanilla.

Critican mecanismo elegido por Gobierno para gratuidad universitaria para 2016

OPOSICIÓN. La senadora Ena von Baer dijo que es "injusto y discriminatorio". Bayron Velásquez de la Feuach, aseguró que "no cambia la lógica de mercado".
E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

Como "injusta y discriminatoria con los estudiantes que ya estudien o elijan estudiar en un centro de formación técnica o un instituto profesional", calificó la senadora (UDI), Ena von Baer, la iniciativa de gratuidad en la educación superior planteada por el Gobierno, como parte de la Ley de Presupuesto, actualmente en discusión en el Congreso.

Desde su rol como integrante de la comisión de Educación del Senado, Ena von Baer manifestó además que "la iniciativa de gratuidad aprobada por los parlamentarios de la Nueva Mayoría es solo para algunas regiones del país. Según lo aprobado en el Congreso los estudiantes de la región de Los Ríos no optarán a ningún cupo de gratuidad en Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) el 2016".

Agregó que "sólo se beneficiará a dos de cada cinco estudiantes que podrían haber tenido acceso a gratuidad en la educación superior, dejando fuera a miles de estudiantes a quienes se les prometió este beneficio.

Lo que ha hecho la Nueva Mayoría es votar en contra de las familias más vulnerables y de clase media de nuestro país".

Feuach

También en contra, pero debido a que considera que "no viene a cambiar la lógica de mercado que se instaló en la educación" se mostró el presidente de la Federación de Estudiantes de la Uach (Feuach) Bayron Velásquez.

Argumentó que su rechazo se debe a que "para los estudiantes es una nueva beca, a la cual se postula y existe una incertidumbre si se va a ser beneficiario o no, se sigue concibiendo como algo por lo que se debe competir y no como un bien social".

Añadió que "no viene a cambiar la lógica de mercado que hay en la educación y es sólo una medida preliminar a la reforma que esperamos y a un debate del que queremos formar parte, no como el de este año en que fuimos excluidos".

De urresti

Quien sí se mostró a favor de la iniciativa fue el senador (PS), Alfonso de Urresti quien aseguró que "es un importante avance".

De Urresti resaltó que "estamos dando un gran paso que permitirá a unos 200 mil jóvenes vulnerables del país estudiar gratuitamente. Esto se debe entender como un inicio de una gran reforma que fue comprometida ante la ciudadanía por la Presidenta Bachelet, y que se irá implementando con gradualidad".

Respecto a la misma partida presupuestaria manifestó su inquietud por la situación de las manipuladoras de alimentos. "Ellas han dado una gran lucha durante años para dignificar su trabajo y no puede haber una disminución de beneficios, al contrario, tienen que establecerse parámetros en las licitaciones que resguarden efectivamente sus derechos", dijo.

El proceso de gratuidad 2016

Las casas de estudio cuyos alumnos podrán acceder al beneficio son las del Consejo de Rectores tanto estatales como privadas tradicionales (entre ellas la Uach), más algunos centros de formación técnica e institutos (ninguno de ellos en la región). Al beneficio no se postula y quienes cumplan los requisitos acceden a él, entre ellos pertenecer a los cinco primeros deciles de menores ingresos, y no poseer título profesional o licenciatura.

Realizaron feria pedagógica en el liceo Gabriela Mistral de Máfil

E-mail Compartir

En el gimnasio del colegio, la comunidad educativa del Liceo Gabriela Mistral de Máfil realizó la Muestra Pedagógica 2015, donde los alumnos mostraron los trabajos realizados en los distintos talleres que se desarrollan en el establecimiento educacional dependiente de la municipalidad.En la ocasión además estuvieron presentes representantes de la Universidad Austral y la Universidad Santo Tomás, instituciones que entregaron información sobre sus carreras.


Párvulos de Itropulli y Eduvigis tuvieron jornada al aire libre

En el marco de las actividades de la Semana del Párvulo, niños y niñas de la Sala Cuna y Jardín Infantil Pewma Pichiche de Itropulli se trasladaron hasta el sector de Eduvigis para participar de una jornada de actividades recreativas al aire libre con sus pares del Programa de Mejoramiento de Atención de la Infancia.

En la oportunidad, participaron en una zumbatón, gimkana y circuitos, entre otras actividades, que finalizaron con la entrega de medallas.

Cinco equipos de Los Ríos participan en la Feria Nacional Explora

REPRESENTANTES. Colegios de las comunas de Futrono y Valdivia.
E-mail Compartir

Con la presencia de representantes de cinco colegios de la región de Los Ríos comenzó ayer en Valparaíso el XVI Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, organizado por el programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

Se trata de estudiantes Esteban Pérez y Bastián Contreras del Liceo Rural Llifén (únicos representantes de Futrono), Mayerly Leal y Valentina Troncoso de la Escuela España; Ricardo Gómez y Catalina Gómez del Colegio Santa Marta; Nicolás Arredondo y Samuel Lagos del Instituto Italia, y Sebastián Cañoles y Benjamín Sotelo del Colegio Helvecia (todos de la capital de la región).

Investigaciones

Los escolares viajaron a Valparaíso para compartir sus investigaciones sobre celdas solares, bacterias, hongos y comportamiento animal, entre otros temas.

Al respecto, la profesora María Belén Rubiño de la Escuela España de Valdivia, comentó que "lo más importante es generar en las alumnas una motivación por aprender a través de la experiencia. Y a partir de eso generar un conocimiento teórico y específico ante una determinada disciplina".

"La ciencia en el colegio es teórica antes que práctica. A pesar de aquello hemos intentado generar experiencias a través de actividades, desde donde generan conocimientos relevantes para los estudiantes" añadió la docente.

El XVI Congreso Nacional Escolar Explora reunirá hasta este jueves a 53 equipos de escolares de enseñanza básica y media.

Además estarán en la actividad representantes de México, Perú y Argentina.