Secciones

Con simbólico acto recordaron a mujeres víctimas de femicidio

DIRECTORA DEL SERNAM. Paula Cárdenas hizo un llamado a no callar los hechos de violencia. Carabineros -a mayo de este año- ha recibido 927 denuncias.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Desde el río -en el sector Helipuerto- elevaron globos en recuerdo de las 38 mujeres víctimas de femicidio durante este año en el país. Este acto simbólico dio inicio ayer a las actividades realizadas en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Mujeres, hombres, niños y jóvenes viajaron por cerca de 20 minutos en las embarcaciones -facilitadas por los armadores fluviales- mostrando lienzos y mensajes que hacían un llamado a vivir sin violencia.

Posteriormente se trasladaron hasta la Costanera de la Ciencia, donde levantaron un memorial, consistente en maniquíes caracterizados que representaban a las víctimas de femicidio.

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Paula Cárdenas, explicó que a través de la actividad "queremos dar un mensaje fuerte y claro que permita a la ciudadanía sensibilizarse acerca de este tema y nos permita también sensibilizar de tal forma que todos y todas nos hagamos responsables de este gran flagelo".

Cárdenas precisó que la violencia afecta a tres millones de mujeres en Chile, por lo tanto -dijo- "es una cifra demasiado grande para callarla y para no hacer nada". Señaló que detener la violencia contra la mujer no es solo una tarea del Sernam ni del Estado, sino que es una responsabilidad de todos y, en esa línea, llamó a estar atentos a las señales.

Llamado a denunciar

Según las estadísticas proporcionadas por el Sernam, en el año 2014 Carabineros recibió en la región dos mil 315 denuncias de violencia hacia la mujer, incluidas lesiones leves, graves y sicológicas.

En tanto, a mayo de este año son 927 las denuncias presentadas. De ellas, 358 en la comuna de Valdivia.

Al respecto, la directora regional del Sernam dijo que hay una cifra negra debido a que muchas mujeres no denuncian. "De las más de 900 mujeres que hoy atendemos en los centros, muchas de ellas no tienen una denuncia de por medio", explicó.

En ese sentido, dijo que el Sernam puede intervenir y apoyar a las mujeres víctimas de violencia hayan o no presentado una denuncia. "La denuncia es un paso en el proceso de eliminación de la violencia, pero no necesariamente tiene que ser el primero".

Canales para hacer denuncias

La directora regional del Sernam, Paula Cárdenas, informó que existen distintos canales para hacer las denuncias por violencia: Carabineros, Policía de Investigaciones y Fiscalía son algunos. También se puede acudir a los Centros de la Mujer o a la dirección regional del Sernam en Valdivia en busca de orientación, donde -señaló Paula Cárdenas- se realiza un acompañamiento al testigo o víctima en el proceso de denuncia de violencia hacia la mujer.

Presentaron millonaria inversión para detección del cáncer de mamas

CLÍNICA ALEMANA. Tecnología permite un mejor diagnóstico, más precoz y preciso.
E-mail Compartir

La Clínica Alemana cuenta con un nuevo mamógrafo. Es un equipo digital que permitirá un mejor diagnóstico, más precoz y preciso y sin aumentar el costo que la paciente debe realizar por este examen, según informó el gerente general de la institución de salud, Marco Leal.

Al respecto, el gerente general de la Clínica Alemana sostuvo que "para nosotros es una satisfacción comunicar a la comunidad que hemos preparado algunos proyectos nuevos que ya están funcionando".

El mamógrafo digital puede realizar tomosíntesis, una técnica que permite decenas de cortes en un solo barrido de la mama, para así diferenciar distintos planos y lograr desproyectar mejor las estructuras para definir malignidad. El nuevo equipamiento para la detección del cáncer de mamas está en funcionamiento hace tres semanas y gracias a éste se obtendrá un 29% de mayor diagnóstico en cáncer total y un 40% de mayor diagnóstico en cáncer invasivo.

Otros proyectos

La presentación fue hecha por Marco Leal y el médico director Fernando Uherek, y especialistas de las unidades de Biología Molecular, Imágenes y Neurofisiología Clínica.

En la oportunidad los especialistas expusieron proyectos vinculados a la detección de enfermedades infecciosas frecuentes a través del FilmArray, un equipamiento que entrega resultados en una hora y que cuenta con paneles respiratorio, de hemocultivos, gastrointestinal y de meningitis que llegará en diciembre; y al nuevo Laboratorio de Neurofisiología Clínica, que cuenta con tres áreas médicas: Medicina del Sueño, Neurofisiología Periférica y Laboratorio de Electroencefalografía.

Valdivianas entre las 100 Mujeres Líderes valoraron la distinción

RECONOCIMIENTO. La rectora de la UST, Laura Bertolotto, y la emprendedora Loreto Mendoza, fueron galardonadas.
E-mail Compartir

Como un impulso a seguir trabajando en sus ámbitos de acción, calificaron la distinción entregada por El Mercurio y Mujeres Empresarias, las valdivianas Laura Bertolotto y Loreto Mendoza, quienes este año fueron reconocidas entre las 100 Mujeres Líderes del país.

La ceremonia de la decimocuarta versión del concurso se realizó el martes en Santiago y estuvo encabezada por la directora de Mujeres Empresarias, Francisca Valdés, y el subdirector de El Mercurio, Juan Jaime Díaz.

Destacadas

La rectora de la sede Valdivia de la Universidad Santo Tomás, Laura Bertolotto, expresó que "siempre recibir un reconocimiento es una alegría, más aún cuando éste es nacional, con votación pública y luego sometida a validación de un selecto jurado; tiene que ver con el trabajo realizado y poner en valor el liderazgo femenino. Este año he sido yo la galardonada, pero vendrán más y también desde las regiones y eso es motivo de alegría y satisfacción. Espero que nuestra región esté todos los años representada".

En tanto, la fundadora de la empresa "Bioxiplas", Loreto Mendoza, dijo que "me llena de orgullo, estoy feliz y me sirve tanto familiar como profesionalmente". Además, envió un mensaje a las mujeres que están comenzando a emprender: "todas podemos si nos enamoramos de lo que estamos haciendo".

Se han realizado 14 versiones

En los 14 años que se entrega el premio, 760 mujeres han sido distinguidas. En la versión 2015, 60 recibieron el premio por primera vez. Entre las galardonadas estuvieron la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y la subsecretaria de Economía, Katia Trusich.