Secciones

Consorcio chileno-estadounidense se adjudicó licitación de diseño de reparación del Cau Cau

ANUNCIO. El anuncio lo realizó ayer el seremi de Obras Públicas Jorge Alvial, en la sexta reunión informativa sobre el proyecto del puente valdiviano. Detalló que se trata de las firmas VMB Chile y Hardesty & Hanover.
E-mail Compartir

En el contexto de la sexta reunión informativa del proyecto del puente Cau Cau, el seremi de Obras Públicas Jorge Alvial dio a conocer que la empresa VMB Chile -en consorcio con la firma Hardesty & Hanover, de Estados Unidos- se adjudicó "la intervención del puente en lo que respecta al diseño de ingeniería de detalle del viaducto, el que va a establecer cuáles son las obras que tenemos que contratar para reparar el puente y ponerlo en servicio", señaló la autoridad.

Precisó que durante los próximos cinco meses, la firma deberá preparar y entregar el proyecto de ingeniería, a los que se deberá agregar un mes en el que colaborará en el proceso de licitación y trato directo con la empresa que ejecutará la reparación; y doce meses, que es el período que se estima duraría la reparación de las obras.

"Ya contamos con el decreto de emergencia, que tiene la toma de razón por parte de la Contraloría, que faculta al ministerio de Obras Públicas a continuar la contratación de las obras. Esto significa que está garantizado el presupuesto", subrayó Alvial.

Añadió que "el presupuesto y el mecanismo ya fueron anunciados por el director general de Obras Públicas en la sesión anterior. Se dispondrá en cierta cantidad que habrá que definir del presupuesto nacional del Mop para 2016, con el compromiso que eso no se gaste del presupuesto regional. El resto, la diferencia, se va a presentar a la ley de presupuesto de 2017".

Consorcio

VMB Chile -según su página web- es una empresa con 65 años de experiencia en el ámbito del diseño de edificios, centros comerciales, hoteles, instalaciones industriales, viviendas y puentes; y se especializa en el cálculo estructural detallado, geotécnica, estructuras especiales, protección sísmica e inspección técnica. La firma estadounidense asociada, Hardesty & Hanover, cuenta con 125 años de experiencia en ingeniería estructural, mecánica-eléctrica, geotecnia, hidráulica, socavación, diseño sísmico e ingeniería de puentes.

"Espero que la empresa haga un buen trabajo y no tengamos más problemas, porque ha sido una seguidilla de errores inaceptables"

Omar Sabat, Alcalde de Valdivia

"Esperamos que esta vez las autoridades se preocupan y comprendan que esta obra tiene que ser terminada con prontitud"

Alfonso de Urresti, Senador

Estudiarán la factibilidad de ampliar el puente Pedro de Valdivia

REUNIÓN DE AYER. Seremi Jorge Alvial respondió declaración de Codeproval.
E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, salió al paso de la declaración pública dada a conocer por Codeproval a través de Diarioaustral, en la que se hizo un llamado "sereno pero enérgico" a reactivar la construcción de un viaducto paralelo al puente Pedro de Valdivia. "Cabe señalar que el puente Pedro de Valdivia es un puente urbano, por lo que no está bajo la tuición de las redes viales del ministerio de Obras Públicas. En ello, actuamos como ente asesor, aunque agradecemos la confianza de Codeproval de manifestarnos su preocupación en la materia", explicó ayer.

El timonel del MOP en Los Ríos contó que "el Gobierno Regional, a través de fondos del Transantiago, va a adjudicar en breve plazo el estudio estructural del puente Pedro de Valdivia, y en base a ese estudio se determinará las posibilidades de ampliación del puente; en esto se nos ha pedido asesoría en la materia".

Responde a codeproval

El concejal Israel Huito se mostró crítico ante la postura de Codeproval, señalando que "se trata de una declaración extemporánea y fuera de lugar, porque esto ya ha sido una cosa juzgada por parte de Monumentos Nacionales".

"No es posible que los sectores acomodados de Isla Teja quieran tener otro puente para que llegue casi a sus dormitorios. Claramente, Valdivia debe aspirar a descentralizar la política de puentes y no construir uno al lado de otro", enfatizó.