Secciones

Comenzó la nueva campaña preventiva del Hantavirus en la región

CIFRAS. En la temporada 2014-2015 se presentaron seis casos.
E-mail Compartir

Con la entrega de medidas de autocuidado a los usuarios del Terminal de Buses de Valdivia fue presentada la campaña de prevención del Hanta Virus para la temporada 2015-2016.

El seremi de Salud, doctor Guillermo Ramírez, recordó que este año se han registrado seis casos en la región, con tres resultados de muerte.

La autoridad agregó que bajo el lema "Chile te cuida: previene el contagio del virus Hanta", se reitera el llamado a "dos grupos objetivos que preocupan durante la época estival, ante situaciones de riesgo en que puedan incurrir, ya sea porque viven y/o trabajan en el campo, o por el hecho de vacacionar en ambientes silvestres".

Prevención

Para ellos, los mensajes se orientan a la prevención de casos a nivel rural y periurbano, por lo cual el llamando es "a no descuidar hábitos de limpieza y orden y a los turistas para que desarrollen conductas preventivas en camping, cabañas o actividades que implican un riesgo en su dinámica recreacional, como puede ser internarse en senderos no habilitados".

Guillermo Ramírez también recordó que en la temporada 2014-2015 se presentaron dos casos en el sector periurbano de Valdivia, "razón por la cual es imperioso entender que al vivir, trabajar o vacacionar en sectores rurales y periurbanos de la región, se debe aprender a prevenir en forma permanente el riesgo de Hantavirus, ya que el reservorio está representado por el ratón colilargo, que es una especie autóctona de esta región".

Reunieron diez toneladas de basura electrónica en el Coliseo

RECICLAJE. Gracias a la campaña R-Conéctate, miles de artículos en desuso serán enviados a una empresa especializada en recuperación, ubicada en Concepción.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

¿Qué es lo que más desechan los valdivianos cuando se deshacen de su basura electrónica? La encargada de la a Unidad de Gestión Ambiental de la Universidad Austral de Chile, María Ema Hermosilla, estuvo dos días ayudando a recibir aparatos en desuso como parte de la campaña de reciclaje R-Conéctate. Contó que llegaron muchos televisores y pantallas. "Aún no tenemos los datos definitivos, pero llegó una gran cantidad de televisores, de esos antiguos que eran bien pesados. También recibimos muchas pantallas de computador antiguas, al parecer, esos son los elementos que más guardan en sus casas los valdivianos y que generan los mayores problemas", dijo.

La campaña comenzó el viernes, terminó ayer y se realizó en el Coliseo. Según datos entregados por María Ema Hermosilla, este año se estima que fueron reunidas unas diez toneladas, seis menos que en la versión de 2014. Sin embargo, la encargada de Gestión Ambiental indicó que los datos oficiales serán dados a conocer durante la semana. "Este año fue un poquito más corta la recolección. Puede ser que tenga que ver con que hay muchas actividades en la ciudad, estuvimos en paralelo con la Teletón y además el cambio de ubicación dificultó un poco la llegada de las personas con sus artículos", explicó.

Esta campaña ha sido realizada en dos oportunidades anteriores, las que se desarrollaron en el Parque Saval.

"Pero si lo pensamos, diez toneladas es bastante. Hubo mucha gente que nos contó que ésta era la tercera vez que participaba. Otro punto destacable es que prácticamente todo lo que ha llegado es de domicilios. Eso significa que mucha gente ha participado, porque en años anteriores llegaban instituciones con grandes cantidades. Lo bueno es que la gente aprovecha de hacer hartas preguntas sobre reciclaje, como dónde lleva el plástico o las botellas. Esto se transforma en un punto de información ", destacó.

Próximas versiones

Para las próximas versiones de esta actividad -impulsada por la Universidad Austral de Chile, la Municipalidad de Valdivia, la Seremi de Medioambiente y apoyada por la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos, Punto Creativo y Saesa- María Ema Hermosilla destacó que planean crear un manual en el que se explique cómo se debe reciclar.

"La idea es facilitar esto. Por ejemplo, que los cables vengan enrollados y nos cuesta mucho manejar los artículos. También llegan elementos que no podemos reciclar, como las baterías. Sin embargo igual tenemos que disponer de ellas y para eso nos apoya Saesa", agregó.

En total, 20 personas ayudaron a recepcionar y clasificar los artículos llevados hasta el Coliseo.

¿Qué se hará con los deshechos?

Todos los artículos serán enviados a la Planta Chile Recicla, en Concepción. Es una empresa especializada en recuperación y disposición segura de equipamiento tecnológico. Tiene un convenio con la Municipalidad de Valdivia. "Así nos aseguramos de que se recuperen los metales y que lo que no sea recuperable vaya a vertederos autorizados, que es lo que nos interesa", dijo María Ema Hermosilla, de la Uach.