Secciones

Dirigenta difunde propuestas de nuevo partido político "Todos"

FORMACIÓN. Se encuentran en la reunión de firmas a lo largo del país.
E-mail Compartir

La creadora y presidenta de la corporación que promueve la visibilización de las mujeres como expertas "Hay Mujeres", María de Los Ángeles Fernández, estuvo durante el fin de semana en Valdivia. Durante su visita se reunió con interesados en conocer las propuestas de "Todos", partido político en proceso de creación y del cual ella es presidenta, junto con el emprendedor Nicolás Shea.

Fernández destacó que este partido en formación "está formado por un grupo de personas que estamos muy preocupadas por los asuntos públicos, pero sentimos que para cambiar el estado de cosas existente -sobre todo los niveles de desconfianza tan grandes que hay entre ciudadanos e instituciones políticas- no se puede seguir haciendo más de lo mismo".

Destacó que "Todos" tiene cuatro principios básicos. "Dos están muy de moda hoy, la transparencia y la participación. Todo está en la web, nuestro financiamiento total y hay un compromiso de que todo se pone ahí. Además, estamos generando un modus operandi para que la gente participe en sus territorios creando comunidades. Los otros principios son colaboración y diversidad. Hay que poner por delante lo que nos une. Bienvenidos los que piensen distinto, porque creemos que la diversidad suma", explicó.

La formación del partido comenzó hace unos seis meses y sus articuladores se encuentran juntando firmas. Tienen adherentes en Punta Arenas, Iquique, Valparaíso, Viña, Chiloé, Osorno, Constitución y en las comunas de Quilicura, Maipú, La Granja, en la región Metropolitana. "Queremos participar y llevar candidatos a las municipales", dijo. El sitio web del partido es www.todos.cl.

En seis comunas comienza la rendición de la PSU 2015

EDUCACIÓN SUPERIOR. Ayer en los catorce establecimientos dispuesto para el proceso, se realizó el tradicional reconocimiento de salas.
E-mail Compartir

cronica@australvaldivia.cl

Con total tranquilidad y en los catorce locales dispuestos en Los Ríos se llevó a cabo ayer el proceso de reconocimiento de salas de cara al proceso de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). En total, son 6.579 personas inscritas en la región.

En Valdivia, el movimiento se concentró en los recintos del Liceo Rector Armando Robles Rivera, Instituto Comercial, Escuelas México y Francia, Instituto Italia, María Auxiliadora, Nuestra Señora del Carmen y el Instituto Salesiano.

Debut

Además de la capital regional, otras cinco comunas fueron elegidas este año por el Departamento de Medición, Evaluación y Registro Educacional (Demre) como sedes de proceso. Esta son: Lanco, Panguipulli, Paillaco, La Unión y Futrono. Esta última, debuta en esta instancia y atenderá a 251 los jóvenes, los cuales ya no deberán acometer viajes a La Unión o Valdivia, para participar del proceso, con todos los inconvenientes que ello acarreaba.

El colegio elegido para ser local de rendición fue el María Deogracia, establecimiento ubicado en Balmaceda 280. Su directora, Lisette Sepúlveda expresó que "la idea se gestionó a partir de la necesidad que vio hace unos años el anterior director Héctor Sepúlveda junto a Jaime Rozas, que en ese momento era inspector. Ellos se dieron cuenta que muchas veces, los niños del colegio que debían rendir la PSU no tenían los medios para ir a Valdivia y más encima al ir en bus debían levantarse muy temprano, sin tomar desayuno, entre otros inconvenientes, por lo que se lo comentaron a la alcaldesa y comenzaron las gestiones, hasta conseguir una sede local. Con esto, los chicos ya no van a tener esos problema y van a poder dar una buena prueba". En tanto, la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo dijo que "estamos felices por esta noticia, porque va a facilitar el acceso de los alumnos futroninos, muchos de ellos de sectores rurales".

A nivel nacional en este proceso de admisión se incorporaron también otras seis comunas como nuevas sedes de rendición: Andacollo, con 120 inscritos, Salamanca (316), Lampa (813), Loncoche (253), Fresia (153) y Maullín (117).

Resolver dudas

Respecto al reconocimientos de salas realizados ayer , los estudiantes entrevistados concordador que la instancia les sirvió para no dejar nada la azar a la hora de rendir las diversas pruebas. "Sé que esto es una tradición. Todo ha sido tranquilo y expedito. La persona que estará a cargo de mi sala fue muy amable y respondió todas mis dudas. La verdad es que me siento preparada y tranquila para dar la PSU", dijo Camila Saavedra, alumna del LARR. En esa línea, Janet Ñanco del Liceo Técnico de Valdivia aseguró que "yo no tenía ninguna duda y más bien vine para saber donde está mi sala". A su vez, Marcelo Triviños, alumno del LARR, puntualizó que "el proceso fue normal y la encargada de mi sala me explicó todo lo necesario para la prueba. En ese sentido, me siento preparado".

Entre hoy y mañana los estudiantes rendirán los diversos exámenes.El 27 de diciembre se publicarán los resultados de puntajes y una hora más tarde se dará inicio al periodo de postulaciones a las universidades al proceso de ingreso. Dicho período finaliza el 31 de diciembre a las 13 horas. Los resultados de la selección se darán a conocer el 10 de enero.

Calendario

Hoy A partir de las 9 horas se rinde la Prueba de Lenguaje. A las 14.30 la de Ciencias.

MartesA las 9 horas se rinde el examen de Matemáticas. A las 14.30 el test de Historia.

Recomendación Los estudiantes solo deben traer lápiz grafito N°2 y goma de borrar.

Mujeres superan a hombres entre inscritos para el proceso de selección

PROCESO. Hoy es rendición de las pruebas de Lenguaje y Ciencias.
E-mail Compartir

Con la prueba de Lenguaje y Comunicación comienza hoy la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que este año cuenta con una cifra histórica de 289.444 inscritos en todo el país y con una mayor presencia de mujeres en el proceso.

Después de este primer examen, a las 14.30 se realizará la prueba electiva de Ciencias. Mañana a las 9 horas será el turno de Matemática y, más tarde, a las 14.30, se aplicará la opcional de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Estadísticas

Del total de inscritos, 208.400 corresponden estudiantes que egresan este año de la Enseñanza Media, mientras que 81.044 son egresados de promociones anteriores. Las mujeres son 152.384, representando el 53%, y los hombres son 137.060, es decir, un 47%.

Puente Alto nuevamente es la sede con la mayor cifra de inscritos, con un total de 10.615 personas. Le siguen Maipú (10.389) y Temuco (8.220).

Rendición

Para la rendición de la PSU es obligatorio portar la tarjeta de identificación, el carnet de identidad, lápiz y goma, y está prohibido portar todo tipo de bolsos, mochilas, celulares u otros artículos electrónicos.

La directora del DEMRE destacó que este año el acceso a los puntajes PSU y la postulación será a través de una clave personal.