Secciones

El Colegio Juan Sebastián Bach cierra el año con música en vivo

E-mail Compartir

Seis conciertos considera el nuevo ciclo de música en vivo del Colegio Juan Sebastián Bach en el que participarán agrupaciones del propio establecimiento educacional. Las presentaciones serán en el auditorio Ernesto Guarda Carrasco, a las 19 horas. La entrada es liberada y la invitación, para toda la comunidad. Los elegidos de esta semana son la Orquesta de Cámara (hoy), Big Band Bach (mañana) y el Ensamble de Percusión (jueves).


El Centro Cultural El Austral abre sus puertas a la muestra "Ocho miradas"

A las 19:30 horas de hoy, en los salones del Centro Cultural El Austral, es la inauguración de "Ocho miradas", una muestra colectiva de fotografías en la que estudiantes de Artes Visuales Uach mostrarán los resultados de parte de su instrucción académica. Los expositores son Macarena Avendaño, Gonzalo Iturra, Valeria Lopetegui, Rodrigo Martínez, Valeria Montecinos, María Fernanda Rivera, Victoria Salinas y Gisella Verdugo. La entrada es liberada.

Elaboran calendario con pinturas creadas por niños

CONCURSO. El Daem vuelve a realizar concurso de arte para estudiantes con masiva jornada en la costanera local.
E-mail Compartir

Cerca de 150 estudiantes de enseñanza básica y media, representantes de 30 colegios invitados al proceso, participaron en "Primavera en Valdivia". Es el tradicional concurso de pintura, cuyas obras finalistas son escogidas para un calendario elaborado por el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem). La masiva jornada de pintura in situ fue ayer por casi cuatro horas en la costanera y como parte de la Semana Cultural de la Educación Municipal. Al lugar llegaron las delegaciones de cada establecimiento educacional, junto a profesores de arte que guiaron el proceso. Los estudiantes trabajaron en base a témpera sobre hojas de block y las interpretaciones propias del paisaje local.

Importancia

A las 15:00 horas de hoy será la elección de las 12 obras ganadoras, cada una de las cuales servirá para ilustrar un mes del 2016. La ceremonia de premiación está anunciada para el 17 de diciembre en la sala Provincia de la Municipalidad de Valdivia. El calendario tendrá un tiraje de 500 copias.

"Nuestra administración ha puesto un especial enfoque en fortalecer la educación municipal y uno de los principales puntos que hemos trabajado es entregar una educación integral. Hace tres años que nació la Semana Cultural de la Educación Municipal de Valdivia con la idea de incentivar los talentos artísticos de nuestros alumnos y que nuestra comunidad conozca su trabajo. Se trata de un esfuerzo que estamos realizando incluso desde antes de que fuéramos designados Capital Cultural de América, pero la exitosa convocatoria que hemos tenido demuestra nuestra vocación como ciudad cultural", dijo el alcalde Omar Sabat.

Los músicos de Cifan y la Uach muestran avances del año en conciertos

AGENDA. Hasta el viernes serán las presentaciones de tradicional ciclo local.
E-mail Compartir

El Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile inició el ciclo de Conciertos de Primavera con la primera presentación de la semana en la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Uach,lugar donde recientemente fue instalado un piano.

La actividad musical incluye a estudiantes del Conservatorio y a integrantes de la Orquesta Cifan, ambas instituciones aportan con grupos de cámara y repertorios que son parte habitual en la formación académica.

"Esta es una oportunidad para mostrar públicamente lo que hacemos durante el semestre y para que nuevos músicos puedan someterse a la experiencia de tocar en vivo. Lo que nos interesa es sacar lo que hacemos desde las salas de clases y ampliar las audiencias", dice Pablo Matamala, director del Conservatorio de Música.

Al mediodía

Los conciertos son a las 12 con entrada liberada, en la misma DAE.

En el programa de hoy destacan los dúos de Karen Villegas (piano) y Daniela Fernández (viola), Rodolfo Matamala (violín) y Romina Rivera (piano), Ignacio González (piano) y Elizabeth Huehuentro (violín) y Daniela Fernández (viola) y Ricardo Bahamondez (piano).

Samuel González recluta a jóvenes locales e inicia rodaje de filme "Consuelo"

VINCULACIÓN. El actor vuelve a mostrar su faceta de director en un cortometraje elaborado en el Centro de Creación del CNCA.
E-mail Compartir

La playa de Collico y el gimnasio Blue fueron algunas de las locaciones usadas ayer en el inicio del rodaje de "Consuelo". Es un cortometraje escrito y dirigido por el actor Samuel González, quien aprovechó su reciente paso como talleristas del Centro de Creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para desarrollar una historia que tiene como telón de fondo al concurso de belleza Reina de los Ríos. El filme es protagonizado por Karla Triviños, que interpreta a una joven que decide participar en el certamen y que luego de superar diversas evaluaciones queda fuera sin razón aparente. González explica que ese es el detonante del conflicto principal y que su idea fue complementada con la experiencia del taller. "En el Cecrea abordamos temas como lo que implica ganar o perder, la exposición pública y el bullying. Surgieron historias personales de los jóvenes y junto a ellos se armó lo que queríamos mostrar en el cortometraje", explica. Y agrega: "Acá se trata de algo que ocurre normalmente en todos los concursos, perder es parte de ellos, aunque pocas veces se puede hablar de lo que le pasa a los perdedores. Hablar de la frustración y la decepción de no conseguir lo que quieres y lo mucho que eso te puede afectar".

La primera parte del rodaje finaliza hoy con el término de la participación de los 13 elegidos de las clases en el Cecrea. El trabajo será reiniciado la próxima semana y en forma intermitente se extenderá hasta la festividad de la noche valdiviana en febrero. La meta es terminar un filme de aproximadamente 20 minutos de duración donde en el área técnica están Carlos Tampe (asistente de dirección), Pablo Nualart (cámara ) y Javier Neira (sonido).

evaluación

"Consuelo" es la cuarta experiencia de González como director. El valdiviano también es responsable de "Taller" y "Ensayo de muerte", además de "Liceo", cortometraje realizado con alumnos del Liceo Armando Robles donde explora el maltrato sicológico de los estudiantes hacia los profesores. "He visto muchas veces como funciona el proceso de grabación desde dentro y creo que con las experiencias de taller de actuación, ya está desarrollada una metodología de trabajo que permite descubrir nuevos talentos y hacer más películas(...) dirigir a personas sin estudios profesionales parece complicado, pero es un proceso que también me deja enseñanzas", dice.

Entre el 14 y el 18 de diciembre, Samuel González realizará un nuevo taller de actuación. Los interesados pueden reservar cupos o consultar sobre la metodología a través del correo samuelgonzalezvera@gmail.com.

"Pocas veces se puede hablar de lo que le pasa a los perdedores. Hablar de la frustración y la decepción de no conseguir lo que quieres y lo mucho que eso te puede afectar".

Samuel González, Actor