Secciones

Piden a Servicio de Evaluación Ambiental que se pronuncie sobre proyecto de puente Los Pelúes

OBJETIVO. Esperan respuesta sobre pertinencia de presentar proyecto ante SEIA.
E-mail Compartir

El seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Carlos Mejías, presentó ayer el informe del proyecto de ingeniería del puente Los Pelúes ante el Servicio de Evaluación Ambiental, con el fin de que este organismo se pronuncie sobre la pertinencia de ingresar o no la iniciativa al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esto, a pesar de que se estima que el proyecto no genera impactos negativos o un detrimento de la zona típica de General Lagos y la zona de interés turístico de Valdivia y Corral.

El informe fue derivado a Jaime Moreno Burgos, director regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Los Ríos, quien en un plazo de 15 días deberá pronunciarse si es necesaria la evaluación ambiental para la implementación de la obra. Lo anterior, previa consulta a los servicios públicos evaluadores, siendo dos obligatorios: el Consejo de Monumentos Nacionales y Sernatur.

"Una vez que tengamos esa respuesta podemos seguir avanzando" dijo Mejías, quien precisó que "el proyecto Los Pelúes no debería generar impactos negativos y por lo tanto, no debería ser considerado para una evaluación ambiental".

El informe de consulta de pertinencia tiene 61 páginas y considera antecedentes del proyecto, conclusiones y planos, en los que se clarifican superficies del predio donde se ubicará el puente y las áreas de intervención.

Asimismo, Mejías indicó que de marchar todo como está presupuestado "iniciaríamos el proyecto a partir del primer semestre del próximo año con las prospecciones arqueológicas y expropiaciones; para el segundo semestre iniciar el proceso de licitación de las obras propiamente tal".

Comenzaron recapado asfáltico en la ruta de Valdivia a Niebla

MEJORAMIENTO. Arreglarán el camino en tres tramos, desde el puente Cruces.
E-mail Compartir

La dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas comenzó el primer tramo de recapado asfáltico en la Ruta T-350 Valdivia-Niebla, específicamente en el tramo desde el puente Cruces hasta el Condominio Los Aromos.

Las obras son ejecutadas por la Conservación Global Mixta de Caminos de la Provincia de Valdivia, Sector Costa Etapa I y en esta primera fase permitirán mejorar un total de 2.8 kilómetros, con la aplicación de un recapado asfáltico de 5 centímetros de espesor, en un ancho aproximado de 8 metros; que incluye la incorporación de geogrilla, que evita la transmisión de grietas desde la carpeta existente a la nueva.

Las labores de esta primera fase de intervenciones del camino a Niebla se realizarán en tres tramos: el primero, que va desde salida del puente Cruces al inicio del Condominio El Bayo; el segundo, desde el final del Condominio El Bayo, pasando por la cervecería Kunstmann, hasta el inicio del Condominio Los Aromos; y el tercero, desde el final del Condominio Los Aromos hasta el kilómetro 4,980.

El director regional de Vialidad, Juan Mancilla, explicó que durante la intervención del tramo, cuya duración se ha programado entre 15 y 20 días, los flujos de tránsito se mantendrán regulados por una calzada con el apoyo de bandereros, por lo que el MOP hace un llamado a los usuarios de la ruta a "tener paciencia, mientras se desarrollan los trabajos".

Habilitan ruta de Santa Elvira como alternativa de acceso a Valdivia

TRABAJOS. Estarán listos antes de Navidad, informaron en el MOP.
E-mail Compartir

Así lo informaron el intendente Egon Montecinos y el seremi del MOP, Jorge Alvial, quienes destacaron que producto del trabajo desarrollado en la Mesa de Gestión Vial para abordar la contingencia del verano en Valdivia, se ha efectuado una programación que busca orientar a los usuarios de la Ruta 202 y turistas en general.

SITUACIÓN

En este sentido, la principal alternativa generada para el tránsito de vehículos menores entre Valdivia y el sector de Pichoy será la Ruta T-312 Cuesta Santa Elvira, camino interior en estándar ripio que corre paralelo a la Ruta 202, y que antes de Navidad verá completados sus trabajos de mejoramiento, en los cuales se enfoca por estos días la Dirección de Vialidad del MOP.

Estas faenas consisten en el mejoramiento del trazado y de la carpeta granular, la cual recibirá en las próximas semanas la aplicación de un emulsionado asfáltico superficial, que junto con elevar las condiciones de tránsito, evitará que los flujos vehiculares levanten polvo, que habitualmente molesta la conducción de los automovilistas.

Mejorar los tiempos de desplazamiento y ofrecer una real alternativa al flujo de tránsito de vehículos livianos es el objetivo trazado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, para afrontar la última fase del proyecto de mejoramiento y repavimentación de la Ruta 202 Valdivia-Mariquina (60% de avance actualmente), cuyos trabajos se mantendrán durante la época estival, incluidos tres cortes de tránsito.

Los Ríos registra este año 437 accidentes laborales

ENCUENTRO. Con la presencia de la subsecretaria de Previsión Social se realizaron ayer las Primeras Jornadas Australes de Seguridad y Salud en el Trabajo.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Este año se han registrado 437 accidentes de trabajo y de trayecto en la región. De ellos, resultaron siete víctimas fatales, cuatro más que en 2014, según informó el director nacional del Instituto de Seguridad Laboral, Jacob Sandoval.

Frente a esos datos la subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta, dijo que un tema "no resuelto" es la prevención de riesgos y que las empresas tienen la obligación de entregar a los trabajadores los elementos así como las normas para prevenir los accidentes laborales.

En tanto, Sandoval enfatizó que "un trabajador fallecido debe ser una preocupación no solo de gobierno sino que de todos los actores del mundo laboral".

De visita en Valdivia, la subsecretaria Urquieta y el director nacional del ISL participaron ayer -en la Carpa de la Ciencia del Cecs- en las Primeras Jornadas Australes de Seguridad y Salud en el Trabajo, organizadas por el Instituto de Seguridad Laboral.

Política nacional

La subsecretaria señaló que el objetivo de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, es servir como instrumento que apunta a avanzar en la disminución de accidentes laborales y enfermedades profesionales.

La política -dijo Urquieta- se espera esté terminada en enero de 2016. "Se está discutiendo el rol de los organismos administradores, los trabajadores, empleadores y del Estado; a partir de eso vendrá una segunda parte, que es el perfil y que lo está realizando un experto colombiano, quien estuvo en Chile y nos va a entregar un informe en diciembre de la actual situación nacional", explicó.

Comentó que posteriormente se realizará el programa que será implementado el próximo año. Este incorporará las acciones concretas y metas en distintos ámbitos. "Uno de esos y el más importante es la modificación de la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, los que requieren una adecuación a estos nuevos tiempos", precisó.

Respecto a las enfermedades profesionales, la subsecretaria de Previsión Social enfatizó en la necesidad de adecuar la ley a la realidad actual de los trabajadores. Enfermedades como las musculoesqueléticas y aquellas que derivan de situaciones psicosociales -dijo- podrían ser incorporadas en la categoría de profesionales.

Jornadas

La jornada convocó a trabajadores, dirigentes sindicales, representantes de empresas, comités paritarios y servicios públicos. Entre los panelistas estuvieron la gobernadora Patricia Morano;el rector de la Universidad Austral de Chile, Oscar Galindo, y el dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores, Jorge González.


Inauguraron centro de Atención del IPS

En la localidad de Coñaripe la subsecretaria de Previsión Social Julia Urquieta, y autoridades de la región inauguraron un Centro de Atención Esporádica del IPS que funcionará -inicialmente- los jueves.

Fotonoticia