Secciones

Autoridad sanitaria promueve la prevención contra el VIH-Sida

FUTRONO. Conmemoraron día internacional en feria de salud.
E-mail Compartir

El Día Internacional de la Lucha contra el Sida fue conmemorado ayer en la región, dentro de la tercera feria de promoción de la salud que de realizó en Futrono y durante la cual la seremía de Salud entregó material educativo de la Campaña de Prevención contra del VIH-Sida.

La encargada del programa de salud sexual y reproductiva de la seremía, Susan Toro, explicó que llegaron a los jóvenes, como parte de la población de riesgo, "además de constituir un segmento que una vez sensibilizado se convierte en un agente de promoción de salud y prevención no sólo de VIH-SIDA, sino de las enfermedades de transmisión sexual en general".

En tanto, la directora del Cesfam Belarmina Paredes de Futrono, Beatriz González, señaló que en cuanto a prevención desarrollan "un trabajo constante de todo un equipo multidisciplinar y además realizando educación en las escuelas, para prevenir las enfermedades de transmisión sexual".

Además, el jefe del Departamento de Salud de la municipalidad de Futrono, Carlos Mora, resaltó la importancia de promover el cuidado ante el contagio del virus: "Las personas que viven en comunas pequeñas no están exentas de contraer la enfermedad y Futrono tiene un importante componente turístico, lo que determina un riesgo permanente".

Acción

A nivel regional, la seremía de Salud lidera la prevención de las infecciones de transmisión sexual y el VIH Sida, a través de la Mesa Regional de Salud Sexual y Reproductiva, en la que participan los sectores de educación, justicia y la sociedad civil organizada, como es el caso de Valdiversa. Su objetivo es potenciar la inclusión y la prevención entre la población de riesgo, a nivel de comunas y capitales regionales.

Comenzó proceso de sustitución de bolsas plásticas

E-mail Compartir

Como máximo tres bolsas por compra entregan desde ayer los locales comerciales de Paillaco que están adheridos a la iniciativa que busca sustituir el uso de bolsas plásticas en la comuna. Desde el 1 de marzo de 2016 la entrega se reducirá a sólo una y a contar del 1 de julio de 2016, se eliminará por completo la entrega de bolsas plásticas.

La encargada de la Oficina de Medio Ambiente, Macarena Ibarra, comentó que los comerciantes locales han tomado muy bien la invitación.


Estudiantes en situación de discapacidad conocieron Los Ríos

28 alumnos, acompañados de profesores y apoderados de la Corporación Educacional Sternenkinder Niños de Las Estrellas de Los Ángeles, Región del Biobío, disfrutaron de los atractivos de Valdivia, Futrono y Corral, en el marco del Programa Gira de Estudios de Sernatur. El director regional de Sernatur, Pedro Burgos, dijo que fueron alumnos entre los 16 y 27 años en situación de discapacidad motriz y personas en situación de discapacidad de origen intelectual quienes pudieron conocer la región.

Paillaquinos tienen audífonos por convenio entre municipalidad y Servicio de Salud

ESPECIALISTA. Otorrinolaringólogo ha atendido a más de 80 usuarios.
E-mail Compartir

Una considerable mejoría en su calidad de vida se encuentran disfrutando 29 paillaquinos, entre adultos y adultos mayores, luego de recibir audífonos que fueron entregados gracias al Convenio de Resolutividad en Atención Primaria de Salud 2015, entre la municipalidad de Paillaco y el Servicio de Salud.

El convenio posibilitó que un médico otorrinolaringólogo atendiera a 82 personas, con los exámenes asociados para quienes fuera necesario y finalmente recetó audífonos a 29 de ellos.

El encargado de Resolutividad del Cesfam Lautaro Caro Ríos, Ulises Ruiz, explicó que el convenio permite atender a los usuarios que no tienen la posibilidad de conseguir audífonos de forma gratuita a través de las Garantías Explícitas de Salud (GES). Agregó que gracias a un acuerdo con el Hospital de Valdivia, se pudo atender en la comuna a los usuarios GES -adultos mayores de 65 años- evitando así que viajen a la capital regional para consultar al especialista.

La alcaldesa Ramona Reyes destacó el trabajo que realiza el Cesfam, para apoyar a quienes sufren de hipoacusia.

El convenio con el Servicio de Salud sigue en curso y dentro de las próximas semanas, se realizarán otras 58 atenciones de otorrinolaringología, por lo que es probable que la cifra de beneficiarios de audífonos aumente.

Campaña contra el sarampión sigue hasta el 23 de diciembre

EN LOS RÍOS. Cinco mil 889 niños no han sido vacunados, lo que corresponde a un 22,4 por ciento de la población objetivo, según datos de la Seremía de Salud.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Según los datos entregados por el seremi de Salud, Guillermo Ramírez, cinco mil 889 niños de la región no han recibido aún la vacuna contra el sarampión, cifra que corresponde a un 22,4 por ciento del total de la población objetivo. Con la finalidad de ampliar la cobertura se extendió el plazo de vacunación hasta el 23 de diciembre.

En ese sentido, el secretario regional ministerial hizo un llamado a los padres a concurrir a los centros de salud pública a inmunizar a sus hijos.

Cabe recordar que corresponde aplicar la vacuna a los niños entre 1 a 5 años 11 meses y 29 días.

En la región

De acuerdo a las cifras que entregó la Seremía de Salud, desde el 1 de octubre -fecha en que se inició la campaña "Sin sarampión, todos ganamos"- un total de veinte mil 399 niños han sido vacunados, lo que corresponde a un 77,6 por ciento de la cobertura total que es de 26 mil 288.

La meta de la campaña es alcanzar los 25 mil niños inmunizados y así cumplir con el objetivo nacional que es vacunar al 95 por ciento de la población destinataria.

Respecto a las comunas, Máfil lidera a nivel regional la cobertura, con un 96,5 por ciento de niños vacunados (413 de 428 niños). Le sigue Panguipulli con un 87,03 por ciento (2133 de 2777 niños) y Lanco con un 84,3 por ciento (1020 de 1210 niños).

Mientras que atrás quedan La Unión, con un 65,14 por ciento (1809 de 2777 niños) y Río Bueno con un 74,91 por ciento (1651 de 2204 niños). Esas comunas -dijo el seremi Ramírez- tienen que hacer un doble esfuerzo para su cobertura.

Llamado

El seremi de Salud enfatizó que Chile se encuentra libre de sarampión endémico. Sin embargo, durante el 2015 se produjo un brote importante ocasionado del contagio en el extranjero que afectó a residentes de la Región Metropolitana y que se originó a partir de un viajero procedente de China. Ese caso puso la voz de alarma frente a una enfermedad que puede ser muy compleja.

Guillermo Ramírez también hizo un llamado a los equipos de atención primaria que trabajan en los vacunatorios a redoblar "los esfuerzos para dar cumplimiento a una normativa".

En tanto -dijo- la Secretaría Regional Ministerial de Salud continuará realizando acciones en terreno para lograr mejorar la cobertura. Ello se traduce en que un equipo de profesionales va a las comunas que registran menor cobertura y de acuerdo al catastro de casos pendientes se traslada hasta las casas de los niños a fin de aplicar la vacuna contra el sarampión.

Antecedentes

Anterior campaña Se realizó en el año 2010 y se extendió por un periodo de seis meses.

A nivel nacionalLa población objetivo es de aproximadamente un millón 200 mil niños.

Sarampión Es una enfermedad viral altamente contagiosa que provoca manchas en la piel, fiebre y síntomas respiratorios.

Cobertura de la campaña de vacunación en Los Ríos

Población sarampión

Total Los Ríos

Valdivia

Corral

Lanco

Los Lagos

Máfil

Mariquina

Paillaco

Panguipulli

La Unión

Futrono

Lago Ranco

Río Bueno

Vacunados

20399

7726

290

1020

1289

413

1268

1118

2133

1809

1106

576

1651

Población objetivo

26288

10071

369

1210

1683

428

1653

1369

2451

2777

1324

749

2204

Cobertura

77,60%

76,72%

78,59%

84,30%

76,59%

96,50%

76,71%

81,67%

87,03%

65,14%

83,53%

76,90%

74,91%

Pendientes

5889

2345

79

190

394

15

385

251

318

968

218

173

553