Secciones

Asociación de remo define detalles para el Nacional

EVENTO. Campeonato se disputará en Valdivia del 11 al 13 de diciembre con presencia de 30 clubes del país. Dirigentes siguen buscando financiamiento.
E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

Este fin de semana comenzarán a llegar las primeras delegaciones de deportistas que a partir del 11 y hasta el 13 de diciembre competirán en Valdivia en el Nacional de Remo. Así lo confirmó el presidente de la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo de Valdivia, Roberto Liewald, quien señaló que la mayoría de los clubes llegarán por adelantado para acostumbrarse a la pista del río Calle Calle, muy diferente a remar a una de aguas quietas.

El dirigente valdiviano dijo que la organización está definiendo detalles del tema alojamientos para los clubes, los accesos al río y tener a punto la pista, además de aspectos logísticos y de protocolo.

Sobre la demarcación del trazado, Liewald dijo que será con boyas. "No nos alcanza instalar la pista Albano porque es carísima y tendríamos que tener un fondo parejo", precisó.

Competición

El Nacional se disputará en las categorías alevín, cadetes A y B, juveniles, adultos Sub 23 y los adultos peso libre y ligero. A ellos se suman las categorías master, pero que serán premiadas aparte del resto de las categorías que en su sumatoria de puntos definen al club campeón de Chile.

Valdivia hasta ahora ha ganado desde hace ya varias temporadas el Campeonato Nacional de Remo y el club que defiende ese título es el Arturo Prat. Sin embargo en los últimos años entidades de Concepción y Valparaíso han ido acortando distancias a la supremacía valdiviana. Según los dirigentes locales, se espera la participación de 30 clubes de todo el país y la presencia de cerca de 600 remeros en el río Calle Calle. Al Nacional se espera también la presencia de remeros de Argentina, Paraguay y Guatemala como invitados. Los cuatro clubes valdivianos hace más de un mes que están entrenando mañana y tarde sobre la pista del Calle Calle para defender el honor de la ciudad en este tradicional deporte.

Financiamiento aún a la espera

Respecto al tema del financiamiento, Liewald dijo que se harán gestiones con el Concejo Municipal para que se aprueben recursos para el Nacional. El dirigente dijo que en la municipalidad ya entregaron recursos a instituciones deportivas, por lo que se verá otra vía para poder ayudar a los dirigentes del remo en su organización del Nacional. Se estima que el costo de un Nacional oscila entre 20 y 30 millones de pesos.

"Nos llamaron de la municipalidad y están viendo si pueden hacer una reasignación, porque no hay platas en deportes".

Roberto Liewald, Presidente del remo valdiviano

Dos ajedrecistas locales juegan Sudamericano de la Juventud 2015

VALDIVIANOS. Gonzalo Gómez y Tomás Peña compiten en la categoría Sub 12.
E-mail Compartir

Dos niños valdivianos están participando en el XII Sudamericano de la Juventud, que se realiza en Santa Cruz, Bolivia. Se trata de Gonzalo Gómez y Tomás Peña, ambos de la categoría Sub 12.

Gómez -alumno del Colegio Domus Mater e integrante del Club de Ajedrez Los Ríos- es el actual vicecampeón nacional de su categoría, por lo que se ganó el derecho a jugar este certamen. Tomás Peña -estudiante de Windsor School e integrante del Club de Ajedrez Valdivia- es tercero a nivel nacional, pero pudo ir al Sudamericano, gracias a que el actual campeón chileno optó por ir a los Juegos Sudamericanos Escolares de Paraguay, certamen que coincidió en fechas con el sudamericano.

En el caso de Gonzalo Gómez, que hace poco estuvo en el Mundial de Ajedrez de Menores de Grecia junto a su hermana Javiera Gómez, su viaje Bolivia se hizo posible gracias al financiamiento del Gobierno Regional que apoyó también en la experiencia del Mundial.

La categoría Sub 12 absoluta es la que más inscritos tiene, pues en total son 56 niños. Gonzalo Gómez aparece ranqueado en el casillero 12, mientras que Tomás Peña está en el lugar 18. En el caso de Gómez le correspondía jugar ante el boliviano Esteban Medrano, mientras que Peña debuta con el paraguayo Enrique Allo.

El sudamericano de la Juventud también considera a las categorías Sub 8, Sub 12, Sub 12, Sub 16 y Sub 18 en damas y varones y se efectuará en un total de 9 rondas. El campeonato durará hasta este domingo 6 en Bolivia.